Guanacos

San Vicente: Carnitas de tradición

Las carnitas de San Vicente son una deliciosa tradición salvadoreña desde hace varias décadas. Estas son específicamente las vendidas en el desvío de este departamento, sobre la carretera Panamericana en dirección hacia la ciudad.

Estas carnitas conocidas como “las carnitas del desvío de San Vicente” o simplemente “las carnitas del desvío”, ya sea de res o de cerdo pueden ser degustadas solas o en platillos preparados que incluyen acompañamientos como chirmol, casamiento, cuajada, aguacate o tortillas hechas en el tradicional comal de barro.

¿Dónde comer?

Son varios puestos de comida que ofrecen estas famosas y apetitosas carnitas a precios accesibles para comer ahí o para llevar.

Pueden ser una buena opción para el almuerzo en un día de semana o en un fin de semana, porque algunos lugares ofrecen las carnitas hasta las cinco de la tarde todos los días del año.

Las carnitas del desvío de San Vicente son asadas en pinchos de hierro. /Foto: Cortesía.

¿Cómo se preparan las carnitas de San Vicente?

La forma de cocinar estas carnitas es uno de los motivos de su fama y popularidad, así como su sabor único.

Para cocinar y azar la carne, se corta en pedazos o porciones y luego se coloca en pinchos de hierro sobre leña o carbón, esto le da un sabor y cocción diferente en comparación a otras formas de prepararse.

Es tan singular y diferente el sabor de las carnitas de San Vicente, que algunos clientes bromean diciendo que es carne de “chucho” y otros que es carne de caballo o de gato porque no se compara ni se parece a otras carnes que han probado.

Conozca a detalle cómo se preparan en este reportaje de Noticiero Hechos.

Ahora autoservicio

Las carnitas de San Vicente cuentan con autoservicio, no importa el medio de transporte que usen los clientes; en bus, vehículo, motocicleta u otro tipo, los vendedores acercan sus productos hasta el comprador.

Los clientes pueden degustar este alimento desde la comodidad de su asiento o pedirlo para llevar y de esta forma comerlo durante el viaje.

Los vendedores de carnitas suben a los buses que se detienen en la zona, para ofrecer trozos de carne en pinchos de hierro o en porciones acompañada de tortillas, como si se tratara de cualquier alimento.

Algunas vendedoras de carnitas abordan los buses para ofrecer estas delicias. /Foto: Cortesía.

Restaurante las Carnitas: Un negocio de antaño

Dentro de la variedad de restaurantes y comedores que ofrecen las carnitas en San Vicente, destaca Restaurante Las Carnitas por su trayectoria, sabor y preferencia de los consumidores.

Ubicado cerca del desvío del departamento de San Vicente, este negocio ofrece las famosas carnitas desde hace más de medio siglo.

Según contó a un medio local la empleada más antigua del Restaurante Las Carnitas, Julia Leiva, este lugar inició en la época del General Maximiliano Hernández Martínez.

Negocio por generaciones

En la actualidad, la administradora del restaurante es María Luisa Ticas, quien es sobrina de la propietaria; manteniéndose como un negocio familiar. 

Restaurante Las Carnitas es una parada casi obligatoria para algunas personas que viajan al oriente del país y que consumen estas famosas carnitas.

Este establecimiento es un lugar donde los extranjeros se enamoran de la gastronomía local y los hermanos lejanos vuelven a recordar el sabor de su tierra.

Las carnitas también son vendidas en trozos pequeños y acompañadas de tortillas. /Foto: Cortesía

¿Qué mas hacer en San Vicente?

San Vicente es un destino turístico que debes tener en cuenta entre las opciones a visitar en El Salvador. No solo por las carnitas que se venden en el desvió hacia su ciudad, sino también porque es un lugar lleno de coloridos paisajes, atractivos turísticos, tiendas de dulces típicos y tradiciones.

Si quieres conocer uno de los atractivos turísticos de San Vicente puedes leer el artículo de Guanacos.com sobre San Vicente y su volcán con figura de mujer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Teatro Nacional de San Salvador, el más antiguo de Centroamérica

El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios en el país más importantes para las artes escénicas. Su importancia es tal que también ha sido declarado como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.