Guanacos

Salvadoreños se unieron para aportar soluciones ante la crisis

Las crisis pueden ser el escenario ideal para dar rienda suelta a la creatividad. Una vez la creatividad aflora, surgen las soluciones menos esperadas a los problemas en manos de salvadoreños. 

Y precisamente en este escenario de crisis por COVID-19, cientos de salvadoreños se unieron para buscar respuestas a los retos que enfrenta el país. 

Salvadoreños se unieron para aportar soluciones ante la crisis
El primer hackaton virtual en El Salvador buscó generar soluciones contra el COVID-19. Foto cortesía.

En 48 horas, cientos de salvadoreños realizaron un extenuante trabajo virtual colaborativo. El resultado: 59 soluciones de impacto ante el coronavirus. 

El primer hackathon virtual guanaco, denominado “Resolvamos Pues”, reunió a más de 700 personas. El evento fue organizado por Impact Hub San Salvador entre el 17 y el 19 de abril, y contó con el apoyo del Gobierno, organizaciones y empresa privada. 

Proceso colaborativo

El objetivo del primer hackathon virtual fue desarrollar soluciones que permitan a El Salvador crecer durante y luego de la crisis. 

De acuerdo a los organizadores, la idea con “Resolvamos Pues” fue presentar ideas innovadoras para que sean tomadas en cuenta por el Gobierno y los diversos sectores de la sociedad. 

La plataforma se creó a inicios de abril. Luego se establecieron retos madre de diversas temáticas.

https://docs.google.com/document/d/1AJVnIfLopB-PKW1zjmcVEyz_oduFuNKp6QfJwpSa8m8/edit

Una vez definidos, se consultó a la sociedad cuáles consideraban más importantes resolver. Todo siempre en línea. Luego de las votaciones, 11 fueron los retos considerados prioritarios. 

Lee también: Respirador artificial inventado en El Salvador figuró en concierto mundial

Manos a la obra

En total, fueron 209 grupos los que tomaron la tarea de trabajar para dar respuesta a los retos seleccionados 

https://www.facebook.com/ImpactHubSanSalvador/posts/1376255792561191

Las temáticas fueron las siguientes:
Reto 1.Protección a grupos de riesgo
Reto 2. Impacto económico
Reto 3. Sistema de salud y apoyo médico
Reto 4. Salud Mental
Reto 5. Teletrabajo
Reto 6. Educación
Reto 7. Seguridad alimentaria y recurso hídrico
Reto 9. Economía Naranja
Reto 10. La Vida después del virus
Reto 11. Apoyo comunitario

Durante la hackaton, los participantes accedieron a sesiones de conocimiento sobre temas variados. Además de contar con el apoyo de 60 mentores de países como Holanda, Estados Unidos y Alemania. 

Uno de ellos fue Javier Mejía, creador de la iniciativa virtual Karmakurier, que consiste en un servicio de mandados, y que fue seleccionada en una reciente hackaton en Alemania.  

“Fue una jornada de mucho esfuerzo, colaboración y sobretodo mucho aprendizaje”, señaló José Roberto Rodríguez, cofundador de Impact Hub San Salvador.

Reconocimientos a la creatividad de salvadoreños

José Roberto Rodríguez, de Impact Hub, agradeció a todos los que se animaron a colaborar por el país en el primer hackathon virtual.

Los proyectos ganadores del evento se dieron a conocer el pasado 22 de abril.

Salvadoreños se unieron para aportar soluciones ante la crisis
Los ganadores se encuentran distribuidos entre los 11 retos del hackaton.

Para saber la categoría del premio que ganó cada proyecto, deben dar clic en el perfil del equipo.

Entre los premios están accesos directos a programas de incubación a escala latinoamericana, capital semilla, publicidad en pantallas digitales, asesoramientos personalizados, manejo de redes sociales (social media management), entre otros.

Rodríguez añade que los ganadores están en una fase donde han logrado aterrizar su proyecto. “Lo que continúa son programas de fortalecimiento, de incubación, para que se consoliden en productos atractivos al mercado, que atraiga inversión nacional y extranjera”, explicó. 

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.