Guanacos

Guanacos construyeron su propia piscina

No es de extrañarnos que en medio de la cuarentena surjan ideas tan creativas por parte de los guanacos. Esta vez guanacos construyeron su propia piscina, demostrando su creatividad y determinación para hacer las cosas ya que a pesar de no contar con maquinaria, ni experiencia finalizaron su proyecto exitosamente.

Guanacos construyeron su propia piscina

En el patio de su hogar, en Rosario de Mora, los Rodríguez construyeron su propia piscina para pasar los días calurosos y de confinamiento de una forma más entretenida.

Estando en cuarentena domiciliar, esta familia vio la oportunidad de construir algo que siempre habían querido pero que por tiempo no habían podido ejecutar.

Este logro guanaco se volvió viral luego de que uno de los creadores de la piscina compartiera en redes sociales fotos del resultado final y de cómo había sido el proceso para construirla.

También nos puede interesar: Josué, un voluntario con verdadero espíritu guanaco

Querer es poder, los Rodríguez construyeron su propia piscina

Los Rodríguez considerando que contaban con tiempo para hacerlo, y con la ayuda de todos sus miembros, decidieron comenzó la construcción, la cual tardó una semana de trabajo arduo y pesado.

A pesar de que ninguno es albañil, se guiaron viendo videos en youtube y utilizaron materiales con los que contaban en su casa como palas, azadones, barras. Además de cemento, arena, piedras, y un poco de pintura estos guanacos no dudaron en animarse.

“Si nos proponemos algo, lo logramos. No hace falta tener cantidades exorbitantes de dinero para divertirse” comprendió la Familia Rodríguez viendo culminado su propósito.

Les compartimos las fotos que documentó la familia para esta ingeniosa hazaña

Los Rodríguez iniciando su proyecto
Guanacos construyeron su propia piscina
Guanacos construyeron su propia piscina
Guanacos construyeron su propia piscina

Con esta ingeniosa acción, nuevamente los guanacos nos demuestran su mejor rostro ante las adversidades. Una vez más, vemos a guanacos rebuscándose en un momento difícil por hacer feliz a los suyos. Y demostrando que nada es imposible y que con la tecnología aprender es fácil.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.