Guanacos

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye también a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a este programa que otorga una nueva opción de permanencia legal en Estados Unidos para familiares de residentes y ciudadanos.

Este nuevo parole, denominado como un “parole avanzado” de reunificación familiar, permitirá obtener un permiso temporal de permanencia, luego de que un residente o ciudadano aplique a favor de una persona que no resida actualmente en los Estados Unidos.

¿Qué es el parole humanitario o permiso humanitario?

El parole humanitario funcionará para los países del triángulo norte y Colombia
El permiso humanitario funcionará para los países del triángulo norte y Colombia. Imagen cortesía.

Jaime Mira, abogado especialista en migración hacia Estados Unidos y fundador del Grupo Legal Mira, explicó a Guanacos.com que el parole humanitario, conocido también como permiso humanitario, es una manera de “poder traer a alguien que de otra manera sería inadmisible en los Estados Unidos, por un período de permanencia temporal, y con base en una razón humanitaria urgente o un beneficio público significativo”, según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) en su sitio web.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional indica que este es un beneficio humanitario otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Gracias a este nuevo parole humanitario, aquellas personas a las que se les apruebe su permiso de permanencia temporal obtendrán también un permiso de trabajo. La aprobación de dicho permiso de permanencia temporal dependerá mucho del cumplimiento de ciertos requisitos que deberán cumplirse por parte del patrocinador y del beneficiario del programa.

“La administración también está ampliando el programa de libertad condicional de reunificación familiar para Honduras, El Salvador, Guatemala y Colombia, según los funcionarios. Ya existen programas de reunificación familiar para Haití y Cuba, mediante los cuales los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales pueden presentar una solicitud para traer a sus familiares a los EE. UU” expresó Britain Eakin, reportera de inmigración para Law360.

Anuncio del nuevo parole humanitario para El Salvador. Vídeo cortesía de: Univision Noticias.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al parole humanitario?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) será la encargada de otorgar el parole humanitario.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) será la encargada de otorgar este permiso temporal. Imagen cortesía.

Según indica el periódico digital Depor, dentro de los diferentes requisitos para poder aplicar a este parole están:

  • Contar con el formulario I-130.
  • Ser nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras o Colombia.
  • Encontrarse fuera de los Estados Unidos.
  • Contar con un pasaporte válido y vigente para viajes internacionales.
  • Contar con un patrocinador con estatus legal en los Estados Unidos que demuestre que tiene la capacidad de dar apoyo financiero y cualquier otro tipo de apoyo que sea necesario para la persona que solicita el parole.
  • Contar con el dinero suficiente para el costo del pasaje del boleto aéreo.
  • Cumplir con los requisitos de vacunación y cualquier otro requisito de salud solicitado por el gobierno de Estados Unidos.
Reportaje acerca de las claves del nuevo permiso humanitario. Vídeo cortesía de: Univision Noticias.

Acerca de los formularios de aplicación

Los aplicantes deberán rellenar formularios para aplicar a este parole humanitario.
Los aplicantes deberán rellenar formularios para aplicar a este permiso. Imagen cortesía.

Según indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, cuando el proceso de “Parole Humanitario” inicie oficialmente, en una fecha aún por anunciarse, las personas que se evalúen y que cuenten con el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, basado en la familia ya aprobado, podrán ser consideradas para obtener el permiso humanitario, tras una previa invitación.

Además, según información de USCIS, estas invitaciones para aplicar al parole humanitario aún no han sido emitidas, aclarando que se proporcionará información adicional a mediados de junio de 2023.

Reportaje acerca del permiso humanitario. Vídeo cortesía de: Univision Noticias.

Mira Law Group, asesores en temas legales de inmigración

Mira Law Group, expertos en temas de asesoría y representación legal en temas de inmigración. Fotografía cortesía.

En temas de asesoría y representación legal, The Mira Law Group, es una firma de abogados especializada en temas de inmigración, defensa criminal y también derecho civil. Según su propia descripción la firma está “orientada y comprometida con la comunidad latinoamericana y extranjera para promover la justicia social y proteger los derechos inherentes de cualquier migrante que busca un futuro mejor”.

Dentro de los servicios legales ofrecidos por The Mira Law Group están:

  • Defensa criminal en casos de crímenes relacionados a inmigración.
  • Asilo y defensa de deportación.
  • Visas de no inmigrante, como la Visa-U.
  • Inmigración familiar.
  • Inmigración LGBTQ+.
  • Ciudadanía y naturalización,
  • Perdones migratorios.
  • Apelaciones de migración.
  • Permisos de trabajo.
  • Inmigración de negocios.

Jaime Mira, abogado fundador y gerente de Mira Law Group, salvadoreño quien actualmente reside en los Estados Unidos, tiene un profundo conocimiento de las necesidades de la comunidad migrante latinoamericana, comunicándose de una manera clara, además de compasiva en la explicación de la ley y sus procesos.

Si usted considera que puede ser beneficiario del Parole Humanitario, complete el siguiente formulario y un experto en el tema podrá dar seguimiento de forma privada.

Explicación acerca de la Visa-U, de parte de Jaime Mira, abogado fundador y gerente de Mira Law Group. Vídeo cortesía.

Lee también: Condados donde hay más salvadoreños en Estados Unidos.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.