Guanacos

Las Artes de un Maestro Salvadoreño

Marcos Salguero

En un aula de un instituto nacional de Apaneca, un maestro salvadoreño inspirado regala su curiosidad y todos sus conocimientos a sus alumnos. Este profesor es también un apasionado escritor, quien vive el arte en muchas de sus expresiones.

Walter Alberto Calderón da riendas suelta a la inspiración creativa al momento de escribir sobre el amor, la muerte, la soledad, la vida, la política, el erotismo y más. Este maestro salvadoreño enseña lenguaje y literatura en el Instituto Nacional José Daniel Carías.

Como muchos salvadoreños, dentro y fuera de las fronteras, el profesor Calderón es considerado un “todo terreno”, puesto que cuando de trabajo se trata, siempre vence su entusiasmo. Además de impartir clases a sus estudiantes, tiene tiempo para escribir poemas, pintar cuadros, elaborar productos de carpintería y adornos de estructuras metálicas.

El Inicio del Maestro Escritor

La inspiración y deseo por escribir del maestro Walter Alberto Calderón comenzó desde la preparatoria. Pasaron muchos años para afinar su pensamiento durante su bachillerato.

“El amor por la escritura y la pintura es algo que nació desde que era muy pequeño, lo comencé a pulir en bachillerato y ya como docente animo a mis alumnos a que descubran el deseo por el arte de la escritura y la pintura” señala.

En la actualidad, sus obras sobrepasan los mil, cuyo enfoque, revela, se centra en reflejar la realidad. Varios de sus escritos tienen marca registrada. Sus obras aparecen con el seudónimo de Walter Calderón en literatura y Wal, en pintura. Algunos de los títulos de sus libros son Cristales bajo la luna llena, Cuerpo de Mujer, Poesía Infantil, Lectura de Junio y Granito de Sabiduría para cada día (reflexiones), entre otros.

Desde muy joven, el maestro salvadoreño Walter Calderón se expresa a través de la literatura.

El Legado de este Maestro Salvadoreño entre sus Alumnos

De acuerdo con al profesor Calderón, durante sus clases en el instituto inculca a sus alumnos a descubrir el amor por la escritura y también por la pintura. “Lo que pretendo dejar a mis alumnos y a la humanidad es concientizarlos a que todos somos capaces de escribir y que nuestros pensamientos pueden cambiar al mundo para cosas de provecho” dice Calderón.

El docente organiza concursos de escritura y pintura en la comunidad educativa donde labora. Los alumnos exponen sus escritos para que un jurado los examine. Los mejores ganan premios y reconocimientos.

Además, el profesor Calderón imparte cursos de pintura y organiza exhibiciones de las obras de los alumnos. Ellos también reciben incentivos.

Por ser un docente reconocido por el arte de escribir y pintar, Calderón es invitado por otros centros educativos del departamento de Ahuachapán a impartir charlas sobre literatura, escritura y pintura.

En octubre del año 2019, su comunidad educativa lo distinguió nombrando el festival de teatro con su nombre: “Prof. Walther Alberto Calderón”.

El maestro salvadoreño Walter Alberto Calderón realiza presentaciones y exposiciones de sus escritos en varios lugares de Ahuachapán, donde ha hecho méritos a reconocimientos.

Conozca más sobre nuestros escritores. Lea el artículo “Cinco escritores salvadoreños influyentes en la literatura latinoamericana”.

¡Compártelo en redes sociales!
Marcos Salquero

Marcos Salquero

También podría interesarte

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.