Guanacos

Cultivo de cactus se diversifica en El Salvador

El cultivo de cactus en El Salvador está tomando un nuevo rumbo. El uso más frecuente para las especies nativas es como plantas de ornato, aunque otros usos particulares fueron alimento, medicina. Los cactus no solo son espinas y decoración en El Salvador, también representan un recurso importante para la ciencia que estudia cómo los humanos usan los recursos vegetales.

El cultivo de cactus

De acuerdo con el libro “Diversidad de cactus en El Salvador”, el cultivo de cactus incluye 34 especies. El Herbario Nacional de El Salvador es el autor de este documento, donde se explica que de estas especies, 23 son nativas y 11 son introducidas.

El cultivo de estos cactus se ha extendido en varias zonas del país. Este número de especie representa 30.9% de los cactus conocidos para la región mesoamericana. Según las investigaciones hay siete nuevos registros para la flora.

La región de mayor riqueza de especies de cactus en el territorio corresponde a la zona de amortiguamiento entre los Parques Nacionales San Diego y Montecristo (Metapán), y San Felipe Las Barras (San Salvador), con 16 especies. De las especies nativas, siete son signos de distribución restringida, sobre las cuales se deberá implementar planes de conservación.

Las especies introducidas provienen principalmente de Sudamérica (Brasiliopuntia brasiliensis: Brasil; Australocylindropuntia subulata: Perú, entre otros) y se utilizan como plantas de ornato principalmente.

Usos del cactus

El cactus es una de las plantas que tiene propiedades medicinales. Se emplean para multitud de remedios caseros que sirven para tratar diversas afecciones, como por ejemplo cicatrizar heridas con el Aloe Vera.

También se usa como fibras, por ejemplo los Cephalocereus o Pilosocereus se emplean para tejer o para hacer de relleno en colchones y cojines. Sin embargo, la mayoría de hogares salvadoreños encuentran esta planta originaria del continente americano como un elemento decorativo.

Los cactus se clasifican en más de 200 géneros que incluyen unas 2,500 especies, adaptadas a los climas más áridos. Los científicos estiman que el origen de las cactáceas data de entre 30 y 40 millones de años atrás, después de la separación de los continentes.

Los cactus también adaptan su morfología para vivir en zonas extremas. Por ejemplo en vez de hojas como las demás plantas, poseen espinas que los protegen de las condiciones adversas del clima como la nieve y evita que los animales las ingieran.

25 años cultivando cactus

cactus gigantes en El Salvador
Un cactus gigante. Este se encuentra en Nahuizalco.

En El Salvador existen cientos de viveros que se dedican al cultivo del cáctus, en diversas variedades. Principalmente, los cactus son vendidos con fines decorativos para los hogares.

En Nahuizalco, en el departamento de Sonsonate, existe una pareja formada por los esposos Daniel Guzmán y Leonarda Rivera, quienes desde hace 25 años se dedican a cultivar cactus.

Los amantes de los cactus encuentran diversidad de variedades en la comunidad Xochilt Ixtactec del cantón El Cerrito de Nahuizalco, lugar donde la pareja tiene el vivero, con cerca de 500 variedades de cactus.

Entre esos cactus destaca uno, por su medida de casi cinco metros de altura. El cultivo de este cactus data de más de cuatro años. También hay otros muy pequeños.

Lea también el artículo Happy Succs: El sueño de dos amigas hecho emprendimiento”.

En este video conozca también la historia de otro emprendimiento salvadoreño del cultivo del cactus.

¡Compártelo en redes sociales!
Marcos Salquero

Marcos Salquero

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.