Guanacos

Cacao Salvadoreño, Historia y Trayectoria de 500 Años

El cacao salvadoreño deslumbró a los españoles en tiempos de la colonia. Quinientos años después, el chocolate producido en El Salvador sigue deslumbrando en Europa y otras partes del mundo. Conoce la historia del cacao de El Salvador.

Izalco, región comercialmente activa desde la época prehispánica, siempre se ha distinguido por la producción del cacao y en la actualidad sigue siendo pujante en la cosecha del cacao salvadoreño.

Sonsonate y Usulután son los departamentos que destacan como fuentes de materia prima para emprendimientos de producción de chocolate tradicional (tablilla) o para la producción de chocolate artesanal gourmet.

Un ejemplo es el de Belú Cacao, la marca de chocolate salvadoreño que por dos años consecutivos ha recibido galardones en Alemania.  

mazorcas de cacao en El Salvador
El cacao salvadoreño ha sido producto de exportación durante 500 años

El cacao salvadoreño tiene al menos 500 años de historia. La región de Izalco fue por mucho tiempo la mayor productora de cacao en América. Hoy día El Salvador ocupa el segundo lugar en Centroamérica como exportador de productos terminados a base de cacao. 

Historia del Cacao Salvadoreño – 1524

Alrededor de 1524 los conquistadores españoles que ingresaron por el occidente de El Salvador se encontraron con grandes extensiones sembradas de cacao en la zona entonces conocida como “Los Izalcos”.

Se ha registrado que habían sembradas más de 10,000 manzanas de cacao ubicadas donde actualmente son los pueblos de Izalco, Nahulingo y Caluco, todos en el departamento de Sonsonate.

Los empresarios españoles de la región habían identificado el valioso potencial del cacao como cultivo comercial, y hacia 1535 ya se exportaban pequeñas cantidades a México. 

Entre 1540 y 1550, las plantaciones de cacao de Izalco se habían extendido a tal extremo que el área fue aclamada como una de las más ricas de la zona.

cacao del salvador - árbol de cacao
Sonsonate y Usulután concentra las fincas más pujantes en cultivo de cacao salvadoreño

Es por esa razón qué desde los inicios de la colonia, los exploradores, historiadores y funcionarios reales exaltaron la región por su excepcional producción de cacao. Según registros históricos dan fe del crecimiento de las exportaciones de cacao en esa época.

En 1564, Francisco de Magaña, alcalde del nuevo asentamiento de la villa de la Trinidad de Sonsonate, reportó que en el año corriente iban unos 15 barcos del cercano puerto de Acajutla hacia Nueva España, con unos 25,000 a 30,000 cajas de cacao.

Cacao Salvadoreño se Reinventa

Registros históricos indican que el oidor Diego García de Palacio declaró en 1575 que la zona que componían Caluco, Nahulingo, Izalco y Tacuscalco producían anualmente más 29,000 quintales.

Sin embargo, a lo largo del sigo XX el cacao salvadoreño entró en crisis y se mantuvieron productivas sólo unas pocas fincas, entre ellas una hacienda en el sur de Usulután de más de 200 manzanas y varias fincas en Sonsonate que preservaron áreas antiguas de cultivo del cacao. 

granos de cacao y tableta de chocolate
Chocolate producido con semilla de cacao salvadoreño

En años recientes se creó la sociedad cooperativa de productores de cacao de El Salvador ES-CACAO, la cual se ha dedicado a recuperar y relanzar el cultivo de cacao de una forma tecnificada en más de 50 fincas en distintas zonas del país con fines de exportación.

Según estudios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la producción actual de cacao en El Salvador está ubicada en los departamentos de Sonsonate y de Usulután. Además de estos departamentos, hay potencial de producción en los departamentos de Ahuachapán, La Libertad, Santana, Cuscatlán y San Vicente.

Cacao Salvadoreño Para el Mundo

Hoy día el mercado del grano de cacao en el mundo es una industria multimillonaria que alimenta la producción de chocolates. 51 países producen granos de cacao en África, Asia, Oceanía y América, alcanzando en su conjunto un promedio de 3,500,000 toneladas métricas anuales. 

Los mayores compradores de cacao están en Europa y Norte América, donde se concentran los principales productores de chocolates, entre ellos Nestlé, Hersheys, Mars Wrigley y Ferrero, entre otras.

Así se producen los granos de cacao. Video cortesía de Canal 12

Producción actual de cacao en El Salvador

Según el Anuario de Estadísticas Agropecuarias, el cacao salvadoreño se cultiva en una superficie de 1,123 manzanas, obteniendo un volumen de 7,988 quintales. Para enero del 2018, los precios promedio del grano a nivel nacional fueron de $135.1 por quintal en el mercado mayorista.

Su industria salvadoreña está orientada a la producción de bienes terminados como: chocolate, cocoa en polvo endulzada y cobertura de chocolate, teniendo como principales compradores a Guatemala, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos.

“Sí se puede El Salvador. Con nuestros propios recursos. Haciendo las cosas bien, paso a paso, sin saltarse la cola, sin caminos cortos, trabajando a diario. Podemos ser agentes de cambio social una barra de chocolate a la vez”, Emily Rodriguez de Urías de Belú Cacao

Emily Rodriguez de Urias de Belú Cacao

El Salvador es deficitario en la producción de granos de cacao, en promedio importa de Centroamérica cerca del 71 % de sus requerimientos anuales, siendo Nicaragua su principal abastecedor.

Modernizar y Despertar el Cacao

Hace unos años, un grupo de ONG’s crearon el consorcio público-privado La Alianza Cacao, como instrumento de política pública, para modernizar el sector del cacao, dinamizando la investigación, la transferencia de los conocimientos científicos, la producción y reproducción del material vegetativo de alta calidad y la formación del recurso humano.

Algunos productores artesanales se dedican a elaborar por su cuenta algunos productos derivados del cacao, María Cruz es un ejemplo de ello. Ella es una habitante del cantón Piedra de Moler, Nahulingo. Doña María se ha dedicado por más de 55 años a trabajar el chocolate (derivado del cacao). Aprendió el oficio de su madre.

árbol de cacao - mazorca de cacao - productora de chocolate en Nahulingo
María Cruz, de Nahulingo, cultiva cacao para producir chocolate en tablillas

Del árbol de cacao se desprenden diversas mazorcas y de cada mazorca se obtienen entre 25 y 50 semillas. María comienza cocinando las semillas, luego con el uso de una piedra de moler las machaca para sacarles la cáscara. Luego elabora las tablillas para comercializarlas en Nahulingo para bebidas con base de chocolate.

Otros productores de San Julián, Izalco, Caluco, Salcoatitán, también trabajan el cacao y sus derivados de la semilla, ofrecen sus productos con diferentes formas y presentaciones.

Cacao Salvadoreño: Galardón Internacional

En El Salvador hay una variedad de emprendedores que ya elaboran productos derivados del cacao de forma goumet.

En el 2020 el chocolate salvadoreño fue galardonado por segundo año consecutivo con el premio International Chocolate Awards auspiciado por el Schokoladen Gourmet Festival de Hannover, Alemania.

El emprendimiento galardonado fue Belú Cacao, emprendimiento del cual se escribió esta nota hace algunos meses.

Emily Rodríguez de Belú Cacao - chocolate salvadoreño de exportación
La fundadora de Belú Cacao muestra materia prima de cultivos de cacao salvadoreño en Usulután

La misma chocolatería obtuvo el premio global en la “2020 World Drinking Chocolate Competition” galardón dedicado a la versión del chocolate salvadoreño tradicional para beber.

“Orgullosamente hemos vuelto a dejar el nombre de El Salvador en alto con nuestro chocolate de tablilla.  Esta es la versión de Belú Cacao de nuestro tradicional chocolate de taza salvadoreño. Nos sentimos particularmente alegres”, dijo Emily Rodríguez de Urías, fundadora de la chocolatería Belú Cacao.

¡Compártelo en redes sociales!
Marcos Salquero

Marcos Salquero

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.