Guanacos

Parque Bicentenario, pulmón de la capital de El Salvador

El Parque Bicentenario ubicado entre los departamentos de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, no solo es un parque boscoso, sino que también funciona como un pulmón natural en la capital de El Salvador.

Con una extensión de 91 hectáreas, es el parque ecológico más grande dentro de una capital de un país de la región centroamericana y, además pertenece a la Reserva Forestal El Espino.

Historia del Parque Bicentenario

Vistazo a la entrada principal del Parque Bicentenario.
El parque es un área natural de El Salvador. Fotografía cortesía.

Según la historia, este parque originalmente fue declarado como una propiedad perteneciente a las alcaldías de San Salvador y Antiguo Cuscatlán a través del Decreto Legislativo número 432, aprobado en 1993.

Posteriormente, en el 2009, lo declararon un Área Natural Protegida mediante un Decreto Ejecutivo. Un año después, para su manejo, se firmaron convenios de cooperación técnica entre las municipalidades, basados en la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

El objetivo de estos convenios era conservar su biodiversidad y servicios ecosistémicos, desarrollar un espacio de recreación pasiva y educativa en el área del gran San Salvador, en donde fuera posible aprender sobre la flora y fauna, la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.

Finalmente el parque fue inaugurado formalmente el 5 de noviembre de 2011, misma fecha en que se  conmemoró el Bicentenario del Primer Movimiento Independentista de Centroamérica. Debido a este importante acontecimiento el parque recibió el nombre de Parque Bicentenario.

Cápsula informativa sobre el parque. Vídeo cortesía de: Gentevé al día.

También podría interesarle: Lugares para visitar en El Salvador con niños.

Características del Parque Bicentenario

Vistazo aéreo al Parque Bicentenario.
Vistazo aéreo a las zonas verdes del parque. Fotografía cortesía.

El Parque Bicentenario se encuentra dentro de áreas públicas, que cuentan con diferentes zonas para el uso y sano esparcimiento de la población salvadoreña.

Algunas de las zonas de este parque son:

  • Áreas públicas.
  • Áreas de uso exclusivo.
  • Zonas en recuperación.
  • Así también las zonas para circuito ciclístico, senderos peatonales, entre otras.

Para seguridad de los usuarios, este cuenta con seguridad permanente, con aproximadamente 43 guardarrecursos durante la semana. Además, los fines de semana se agregan 12 efectivos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de la Alcaldía de San Salvador, como apoyo adicional.

Además, la seguridad es reforzada con un circuito cerrado de cámaras, que están distribuidas en puntos estratégicos del parque y con monitoreo las 24 horas al día. Los visitantes también reciben recomendaciones en cuanto a las medidas de seguridad personal y grupal.

Pequeño reportaje sobre el parque. Vídeo cortesía de: La Prensa Gráfica.

Conozca también la Ruta Panorámica de El Salvador y sus vistas majestuosas.

Flora y fauna del parque

El parque se caracteriza por su variada biodiversidad. Fotografía cortesía.

De acuerdo con información obtenida en el año 2011, el Parque Bicentenario posee una gran biodiversidad característica de un cafetal bajo sombra.

Para mayor seguridad de las personas y protección de la fauna y flora, esta se encuentra en un área natural protegida. De esta manera, tendrá un hogar adecuado en donde habitar y refugiarse.

Flora

En el interior del parque se encuentran un gran número de especies florales. Fotografía cortesía.

Existen 536 especies de las cuales 411 son nativas y 125 exóticas, 156 de árboles, 65 de arbustos, 75 de bejucos, 29 de helechos y 209 de hierbas.

Fauna

Vistazo a una pareja de catalnicas en el interior del parque. Fotografía cortesía.

Se encuentran aproximadamente 10 tipos de anfibios, uno de reptiles, 118 de aves, 183 de mariposas, 94 de arácnidos, 26 de mamíferos , 79 de macro hongos y 18 familias de insectos.

Lea también: Parque Walter Thilo Deininger, destino natural.

¿Qué actividades se pueden realizar en el Parque Bicentenario?

Vistazo al interior del parque. Fotografía cortesía.

En el Parque Bicentenario se pueden realizar diferentes actividades, ya sea de forma individual, en pareja, familia o grupos de amigos. A continuación se presentan algunas opciones que se pueden realizar:

Uso de la ciclovía

Uno de los senderos del Parque Bicentenario.
Vistazo a uno de los senderos del parque. Fotografía cortesía.

En esta área del parque, los visitantes podrán realizar y disfrutar del ciclismo, en un espacio rodeado de la naturaleza. Pueden llevar su bicicleta o tienen la opción de alquilarla en dicho lugar. La ciclovía es muy visitada por los turistas extranjeros, debido a la experiencia que ofrece.

Senda peatonal

En el parque también se realizan caminatas. Fotografía cortesía.

Para los que prefieren realizar una caminata entre la naturaleza, tienen la opción de usar la senda peatonal. En ella podrán caminar rodeados de las diferentes zonas naturales públicas que se encuentran disponibles en el interior del parque.

Áreas de picnic

Zona de picnic en el Parque Bicentenario.
Vistazo a un área de picnic en el parque. Fotografía cortesía.

El parque cuenta con siete áreas para realizar un picnic. Estas están equipadas con mesas y bancas, parrillas barbacoa, sanitarios y para los más pequeños hay un área de juegos infantiles. Estos espacios son refrescados por los árboles entre los que destacan el eucalipto y guarumo.

Sendero de las Orquídeas

En el interior del parque pueden apreciarse diferentes tipos de flora. Fotografía cortesía.

Junto al sendero peatonal y la ciclovía, se encuentra también el Sendero de las Orquídeas. En este sendero se pueden realizar recorridos guiados para disfrutar de las hermosas orquídeas. Es una actividad recomendada para los adultos mayores.

Áreas de descanso

En el interior del parque se encuentran ubicadas bancas disponibles para los visitantes. Fotografía cortesía.

El parque también cuenta con un área de descanso para las personas que prefieren solo disfrutar del paisaje, del clima fresco y aire puro del Parque Bicentenario. Las áreas de descanso cuentan con bancas, pérgolas y zonas verdes.

Vistazo a las actividades que pueden realizarse en las instalaciones del parque. Vídeo cortesía de: El Mesie Salvadoreño.

También podría interesarle: Sitios Ramsar de El Salvador.

Otras actividades disponibles en el parque

El parque cuenta también con un área para hacer ejercicio. Fotografía cortesía.

Para realizar las siguientes actividades, se debe informar con anticipación a la administración del parque.

  • Recibir talleres y cursos infantiles de verano.
  • Realizar capacitaciones para los educadores ambientalistas.
  • Asistir a festivales para conmemorar fechas del medio ambiente.
  • Participar en concursos infantiles de dibujo y pintura naturalista.
  • Participar en eventos de ciclismo, en los senderos de bici montaña.
  • Hacer recorridos guiados para tomar fotografías de la vida silvestre.
Vistazo a uno de los senderos al interior del parque. Fotografía cortesía.
  • Recibir charlas educativas y visitar los senderos  en grupos escolares.
  • Presenciar exhibición de aves rapaces y charlas educativas sobre estas. 
  • Realizar la observación de aves rapaces y toma de fotografías de su migración.
  • Realizar caminatas guiadas para observar aves, mamíferos, insectos, reptiles, anfibios y la flora del lugar.
  • Celebración de cumpleaños y otras festividades familiares. Se debe presentar la solicitud para su autorización. 
Recorrido a través de las zonas del parque. Vídeo cortesía de: CityCorners.

Conozca también: La Finca Rauda y sus impresionantes miradores.

¿Cómo llegar al Parque Bicentenario?

Entrada principal al Parque Bicentenario.
Vistazo a la entrada principal del parque. Fotografía cortesía.

Si se viaja en vehículo se debe acceder desde el lado de Antiguo Cuscatlán, sobre la Avenida Jerusalén y luego ingresar por el Redondel Masferrer, para incorporarse al otro lado de la calle en donde se ubica el parque.

Si viaja en bus, se debe abordar la ruta 101-D, esta hace su parada frente a La Despensa de Don Juan que está junto a Metrosur. Posteriormente, deberá bajarse en la parada ubicada en la entrada principal del parque.

El ingreso al Parque Bicentenario es gratuito, pero se cancela $1 de estacionamiento por carro o moto, de lunes a viernes y los fines de semana es de $2. Además, este funciona en horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., y no hay límite de tiempo para permanecer en sus instalaciones.

Vistazo al interior del parque. Vídeo cortesía de: El Salvador Conociendo de Todo.

Lee también: Jardín Botánico La Laguna, destino natural salvadoreño.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.