Guanacos

Finalmente, KISS en el Mágico González

Es una gran cosa que los miembros de KISS usen maquillaje, así no será tan evidente que sus fundadores, Gene Simmons y Paul Stanley, tienen ya 70 y 68 años. El próximo 24 de abril, finalmente tendremos a KISS en el Mágico González de San Salvador.

Es la primera y última vez de KISS en tierras guanacas. Desde su fundación en 1973 (hace 47 años) la legendaria banda de rock no había ofrecido concierto en El Salvador. Para el 2020, San Salvador será la primera parada de la más extensa gira del grupo por Latinoamérica. Supuestamente la última gira. KISS finalmente estará en tierras salvadoreñas.

KISS nació en Nueva York el año 1973 y su primer disco salió al mercado en enero de 1974. Su mejor época fue entre los años 1975 y 1980, justo los años en que miles de compatriotas emigraron a Estados Unidos. Su primer hit mundial fue “Rock & Roll All Nite” (ver imágenes backstage de 1975).

Foto promocional del lanzamiento del album “Destroyer” en 1976, el de mayor ventas.

La famosa banda de rock tiene tal larga trayectoria que uno de sus miembros originales, el baterista Eric Carr, murió en 1991, a sus 41 años, por enfermedad. Gene Simmons, nacido en Israel, cumplirá 71 años el 25 de agosto. El más reciente album de la banda fue grabado en el 2012.

En 1992 la banda se disolvió, pero hicieron una gira de reencuentro a finales de 1996, con sus tres miembros originales vivos. Fue el primer gran regreso de KISS. Hace 20 años, en el 2000 hicieron otra gira de despedida, el Farewell Tour, después del album Psycho Circus grabado en 1998.

Entre 1998 y el 2009 KISS no grabó nada nuevo. El último album de estudio fue en 2012

Pasaron 11 años y la banda no grabó nada nuevo, pero si se mantuvieron vigentes lanzando discos en vivo y haciendo alguno que otro concierto y apariciones importantes, como la de febrero del 2002 en el cierre de los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City. Regresaron a una nueva gira en agosto del 2003. En 2009 graban un nuevo album de estudio, Sonic Boom.

Una banda exitosa

Al día de hoy solamente sobreviven en la banda los fundadores originales Gene Simmons y Paul Stanley. La banda ha grabado 44 discos y ha vendido más de 100 millones de discos en su larga trayectoria. Fueron ingresados al Salón de la Fama del Rock & Roll en el 2014.

Su último álbum de estudio fue grabado hace 8 años, en el 2012, titulado Monster. Las últimas producciones previas a KISS en el Mágico González fueron: el album en vivo Kiss Rocks Vegas en el 2016 y la compilación de éxitos Kissworld: The Best of Kiss lanzada en enero del 2019.

Paul Stanley y Gene Simmons lucen premios recibidos hace unos años.

A pesar de la edad de los integrantes de la banda, KISS se ha mantenido un show espectacular y lleno de energía, a juzgar por los videos encontrados en línea de la actual gira, que comenzó el año pasado en Estados Unidos. En este video se puede ver a la banda hace unos días en Los Angeles.

Una banda icónica en el Mágico González

Aparte de su longevidad, KISS ha sido una banda icónico porque marcó tendencia musical y artística. Ha sido una fuerte influencia para famosas bandas de rock de los ochentas y los noventas. Muchos de sus éxitos (I Was Made for Loving You y Lick it Up por ejemplo) han transcendido generaciones. Su uso de maquillaje ha sido imitado por muchos.

KISS ha anunciado que esta es la última gira de su trayectoria de 47 años

Después de 47 largos años de espera KISS toca el 24 de abril del 2020 en el Mágico González. En el 2009, hace 11 años, fue la primera vez que KISS alargó una gira a Suramérica, pero no vino a Centroamérica. En la que se supone es su última gira, KISS finalmente llega a El Salvador. Aquí puedes comprar entradas en TodoticketSV. Nos vemos en el Mágico González.

Puedes leer además esta reseña sobre el Estadio Mágico González, donde KISS finalmente deleitará a El Salvador con su música.

¡Compártelo en redes sociales!
Foncho Portillo

Foncho Portillo

Guanaco observador y disque analista de nuestra idiosincracia

También podría interesarte

Creencias salvadoreñas y mitos populares

La cultura de El Salvador cuenta con diversas creencias salvadoreñas y mitos populares que surgieron en los pueblos ancestrales. Estos, gracias a la tradición oral, han sobrevivido al paso del tiempo, pasando de generación en generación.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Creencias salvadoreñas y mitos populares

La cultura de El Salvador cuenta con diversas creencias salvadoreñas y mitos populares que surgieron en los pueblos ancestrales. Estos, gracias a la tradición oral, han sobrevivido al paso del tiempo, pasando de generación en generación.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.