Guanacos

El orgullo de ser salvadoreño

Le llaman el pulgarcito de América, pero con un arma fundamental para vivir: El orgullo de ser salvadoreño.

“Cuando a El Salvador le pasa algo, nos pasa a todos, porque a todos nos cubre el mismo cielo y nos arropa la misma bandera”, así es el mensaje de identidad, esperanza y unión que transmite Almacenes SIMAN, en un video lanzado en ocasión de la alerta mundial por el coronavirus.

Con un amanecer que marca el inicio de su historia y una narrativa que describe el orgullo de ser salvadoreño, el país se luce como un territorio que lo tiene todo: paisajes, museos, bosques, montañas y playas.

La pasión, el talento, la lucha, la esperanza, y aún sus diferencias, pero trabajando juntos, son características que destacan el orgullo de ser salvadoreño.

“No importa si somos hombres o mujeres, si nacimos hace poco o si ya llevamos bastante tiempo acá, habemos salvadoreños de todos los colores y tamaños”, señala el video de Almacenes SIMAN para incluir a todas las generaciones que han hecho de El Salvador un mejor país.

Te puede interesar: Pequeño salvadoreño ganador de cuatro medallas de oro en artes marciales

Un 15 de septiembre salvadoreño

Este año El Salvador cumplirá 199 años de Independencia y esta es una de las festividades que más destacada su identidad.

Cada 15 de septiembre, los salvadoreños se reúnen en familia en las plazas y en las principales calles para no perderse el colorido desfile de independencia.

Los militares y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se unen a la conmemoración de un proceso de reconciliación y paz.

Los estudiantes de diferentes centros escolares se preparan con sus trajes típicos y símbolos patrios, una banda de paz, cachiporristas y otras presentaciones para resaltar lo bueno de ser salvadoreño y conocer sus raíces.

La bella arquitectura en la capital

Los monumentos y plazas forman parte del desarrollo de un país, y en El Salvador, la plaza Salvador del Mundo, la catedral metropolitana Divino Salvador del Mundo y el Teatro Nacional son muestras de lo que se puede construir.

El parque Libertad donde se dio el primer grito de independencia de Centroamérica es uno de los lugares más emblemáticos y con la revitalización del Centro Histórico de San Salvador se rescató el patrimonio cultural.

Estos centros culturales se han convertido en puntos de turismo para salvadoreños que no residen en la capital y para decenas de extranjeros que recorre el pasado, presente y futuro de un país.

“Antes hemos compartido miedo, dolor o rabia. Hoy nos toca compartir la esperanza de que todo pronto va a mejorara y la certeza de que todos vamos a salir adelante, porque no importa lo que venga, estaremos juntos cuando llegue, y juntos los vamos a superar”, concluye el mensaje de la empresa Siman.

Te puede interesar: ¡Vamos al Centro pero de noche!

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

Creencias salvadoreñas y mitos populares

La cultura de El Salvador cuenta con diversas creencias salvadoreñas y mitos populares que surgieron en los pueblos ancestrales. Estos, gracias a la tradición oral, han sobrevivido al paso del tiempo, pasando de generación en generación.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Creencias salvadoreñas y mitos populares

La cultura de El Salvador cuenta con diversas creencias salvadoreñas y mitos populares que surgieron en los pueblos ancestrales. Estos, gracias a la tradición oral, han sobrevivido al paso del tiempo, pasando de generación en generación.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.