Guanacos

Teleférico San Jacinto, una atracción salvadoreña a recordar

El parque de diversiones más mítico en la historia de El Salvador, el Teleférico San Jacinto, se encuentra en el olvido total. Guanacos hizo memoria sobre algo único e irrepetible en el pulgarcito.

¿Dónde queda el Teleférico San Jacinto? Una ubicación privilegiada

Ubicado a 4.07 kilómetros en línea recta aproximadamente del Centro Histórico de San Salvador, el Teleférico San Jacinto aún permanece entre maleza y algunas estructuras viejas y decadentes. Hoy en día, de un proyecto visionario del señor Antonio Bonilla, solo quedan recuerdos del famoso Teleférico donde la gente buscaba entretenimiento y sana diversión.

Teleférico San Jacinto - restaurantes y tiendas
Así se veían los restaurantes y souvenirs ubicados en el Cerro San Jacinto. Parecía otro país allá arriba. Foto: Tomada de ElSalvador.com

Un sueño en las alturas

Fue conocido también como “El Reino del Pájaro y la Nube”. Así lo llamo su fundador, quién cultivó una finca de café en el cerro. Según la leyenda popular, a Bonilla se le ocurrió una bella creación de un nuevo lugar para los salvadoreños, y él con su esposa Yolanda, trabajaron en los bocetos del que se convertiría el primer funicular de Centroamérica. Según El Diario de Hoy, Bonilla contrató a técnicos internacionales para lograr construirlo.

Sueño difícil de realizar

Y es que la edificación del Teleférico fue un trabajo muy complicado, ya que no existía una calle que condujera hasta la cima debido a que el terreno era muy irregular. Ello hizo que subir los materiales, piezas y cables fuese en medio de los árboles y piedras. Una tarea engorrosa y con la que había que armarse de paciencia.

¿Qué tenía el Teleférico San Jacinto? Ruedas, personajes y buenos momentos.

El teleférico tenía aproximadamente siete manzanas en la parte inferior y 20 manzanas en la parte superior. En medidas más internacionales: 4.9 hectáreas y 14.1 hectáreas respectivamente. Estuvo compuesto de una variedad de atracciones mecánicas como carros “chocones”, el pulpo, ruedas de caballitos, un tren que transportaba a los visitantes por todo el parque y también restaurantes, algunas tiendas de recuerdos y unos cuantos miradores de altísima calidad visual.

Hoy en día solo quedan recuerdos de lo que aquel lugar fue, y las historias que algunas personas pueden contar de las experiencias que tuvieron en aquel lugar que era tan hermoso para disfrutar en familia.

Mascotas del Teleférico san jacinto : Raton Chito Perez y Doña Ala Perica
El ambiente era sensacional, había botargas amenizando, música en vivo casi permanente, concursos, rifas, y muchas actividades que hacían de la visita una muy grata experiencia. Foto: Tomada de Diana Verónica y Tony en Twitter

Abandono total

Apenas se sostiene lo que queda del material férreo en las estaciones. Del resto, el vandalismo se ha encargado de llevarse partes de las atracciones mecánicas, cables, todo para venderlo a chatarreras. Por eso es que si se va al terreno entre la parte baja y la cúspide, pues casi nada se encontrará ya de todo aquello que daba vida al Teleférico.

Le podría interesar: Canciones que nos hacen recordar porqué amamos ser salvadoreños

Una anécdota del Teleférico San Jaciento en El Salvador

Felipe Aguiñada, un empresario musical, contó en una ocasión a El Diario de Hoy que ni siquiera en tiempos de guerra el Teleférico cerraba, salvo que hubiese toque de queda. La gente siempre iba a visitar “El Reino del Pájaro y la Nube”, era una manera de distraerse de todas las noticias negativas diarias.

Aguiñada también relató que en varias ocasiones la gente celebraba bodas o graduaciones casi en las penumbras, ya que se suscitaban apagones debido a fallas eléctricas producidas más lejos por explosiones, en emboscadas o combates a veces el tendido eléctrico era el que “pagaba” los platos rotos, y eso la gente lo sufría en el cerro, a veces, mientras buscaba celebrar.

ruedas del teleférico san jacinto
La rueda de caballitos era uno de los clásicos imperdibles para los más chicos. / Foto: Tomada de ElSalvador.com

El cierre

Contrario a lo que muchos piensan como leyenda popular que fue el terremoto del 2001 el que dañó el funcionamiento del famoso funicular, fue de hecho un embargo bancario que acabó y provocó el cierre de la atracción turística.

Por ahora la alcaldía de Soyapango ha dado luces que podría volver a funcionar, pero tras 19 años, y una millonaria inversión por hacer, todo se queda por ahora sumergido en la nostalgia. La pandemia y otras condicionantes tienen la vuelta del “teleférico” en una utopía.

Le invitamos a que haga el tiempo y prepárese para ver el video más extenso jamás difundido sobre la atracción. Quien pudo ir y experimentar lo que se sentía, seguro se le saldrá más de alguna lágrima.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.