Guanacos

cultura

Antonio Bonilla, Maestro del “Feísmo” Salvadoreño

Antonio Bonilla es un pintor salvadoreño y muralista que destaca por el uso de la sátira, produciendo un toque de irreverencia en su estilo, dentro del cual se refleja abiertamente una serie de tabúes, prejuicios y falsas moralidades que significan una burla al verdadero “salvadoreñismo”.

Lee más >>

San Ignacio, el Pital y el punto más alto de El Salvador

San Ignacio es uno de los municipios que componen al departamento de Chalatenango. Este es uno de los lugares turísticos más atractivos de la zona, gracias a su clima y paisajes. Además, es reconocido por ser el hogar del cerro El Pital, el punto más alto de El Salvador.

Lee más >>

Las Fiestas Julias de Santa Ana y su interesante historia

Las Fiestas Julias de Santa Ana son uno de los festejos más reconocidos en El Salvador. Estas son las fiestas patronales de la conocida popularmente como Ciudad Morena, tierra de artistas salvadoreños. La importancia de estas fiestas es tal que, según investigadores, se han celebrado por más de 400 años.

Lee más >>

Laguna de Olomega, Sitio Ramsar de El Salvador

La Laguna de Olomega es una de las lagunas de El Salvador. Además, es el mayor cuerpo de agua dulce de la zona oriental de El Salvador. También es un humedal de importancia internacional, declarado como Sitio Ramsar de El Salvador el 2 de febrero de 2010.

Lee más >>

Rodolfo Zelaya, destacado goleador salvadoreño

En el mundo del fútbol salvadoreño, existen diferentes jugadores que han dejado su marca gracias a su esfuerzo dedicación. Están aquellos que han jugado en más ocasiones vistiendo la camisa de la Selecta o los máximos goleadores en la historia de El Salvador. Rodolfo “Fito” Zelaya, forma parte de este último selecto grupo de jugadores.

Lee más >>

Ingenio El Ángel, la empresa salvadoreña más antigua

Con un ingenio azucarero ubicado en Apopa, en San Salvador, Ingenio El Ángel es considerada la empresa formalmente constituida más antigua de El Salvador. Con más de 130 años de experiencia en el campo de la producción azucarera, este ingenio tiene una historia de más de un siglo de antigüedad.

Lee más >>

Valero Lecha, el Padre de la Pintura Salvadoreña

La pintura en El Salvador fue impulsada por el importante aporte de Valero Lecha, en la formación de talentos en ese arte, además, dedicó su carrera a formar a grandes pintores salvadoreños. Por este motivo es considerado como el padre de la pintura salvadoreña.

Lee más >>

Sitios Ramsar en El Salvador

Los Sitios Ramsar en El Salvador son humedales de gran importancia internacional. Estos funcionan como hábitat para todo tipo de especies, entre ellas, aves acuáticas y gracias a la protección de estos lugares, existe una cooperación internacional acerca de su conservación y correcto uso de sus recursos.

Lee más >>

Día del Maestro en El Salvador y maestros destacados

En El Salvador, cada 22 de junio, se celebra el Día del Maestro. En el país, existen un gran número de profesionales que se dedican a la enseñanza de ciencias, profesiones, oficios, deportes, artes, entre otras disciplinas, cuya labor es reconocida anualmente.

Lee más >>

Lagos y lagunas de El Salvador

El Salvador cuenta con un diverso número de lagos y lagunas de alta importancia para la vida natural en el país. Además, gracias a estos cuerpos de agua, existen y se desarrollan todo tipo de especies de flora y fauna, en diferentes ecosistemas alrededor del terreno nacional.

Lee más >>