Guanacos

Creencias salvadoreñas y mitos populares

La cultura de El Salvador cuenta con diversas creencias salvadoreñas y mitos populares que surgieron en los pueblos ancestrales. Estos, gracias a la tradición oral, han sobrevivido al paso del tiempo, pasando de generación en generación.

Estos mitos y creencias se basan en hechos de origen sobrenatural o también fenómenos naturales que no cuentan con una clara explicación científica. Sin embargo y por su gran influencia, forman parte de la vida de los salvadoreños.

Definición de “mito” y “creencia”

Los poderes de la flor de amate en el país son considerados como un mito. Fotografía cortesía.

La Real Academia Española define mito como una “narración maravillosa, situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico”. Muchos de estos mitos, además, buscan expresar ideas ancestrales de un pueblo, acerca del mundo en el cual vive.

Por otro lado, la creencia es definida como el “firme asentimiento y conformidad con algo”, por la misma RAE en su diccionario. De esta forma, tanto los mitos y las creencias se vuelven en ideas, pensamientos o relatos que no necesariamente tienen una base real, pero sí buscan explicar la realidad de las personas.

Cápsula informativa sobre los mitos. Vídeo cortesía de: Literatura de Entrecasa.

Lee también: Flor de Amate, la leyenda.

Creencias salvadoreñas y mitos populares

Las mariposas negras forman parte de las creencias salvadoreñas. Fotografía cortesía.

Según la tradición oral, algunos mitos y creencias populares entre los salvadoreños, surgieron con el fin de orientar sobre la protección de la “salud y el alma” de los niños recién nacidos, así como para “ayudar a los adultos a evitar la mala suerte”.

Sin embargo, ninguno de estos cuenta con fundamento, explicación o comprobación científica, por lo tanto no es posible aceptarlas como reales o verdaderas. Guanacos.com presenta un listado de algunas de las creencias salvadoreñas y mitos más populares.

El mal de ojo

Creencias salvadoreñas - Mal de ojo.
Esta creencia salvadoreña es reconocida por muchos salvadoreños. Fotografía cortesía.

Esta es una de las creencias salvadoreñas más reconocidas del país. La tradición oral relata que este mito se refiere a que existen personas que poseen un espíritu con mucha energía, capaces de poder “hacer o echar mal de ojo” a otras personas, con solo el simple hecho de observarlos con una mirada fija.

Principalmente los más afectados son los niños, por ser vulnerables. Si una persona con este espíritu, visita a un recién nacido y no lo carga en brazos, de inmediato el niño comenzará a mostrar problemas de salud, como vómitos, cansancio, desgano general, entre otros síntomas.

El filósofo griego Plutarco, reconocido por publicaciones como “Vidas paralelas” o “Moralia”, sugirió una explicación científica a este mal en sus “Simposios”: El ojo humano tenía el poder de liberar rayos invisibles de energía que en algunos casos eran lo suficientemente potentes como para matar a niños o pequeños animales.

Cápsula informativa sobre el mal de ojo. Vídeo cortesía de: TikTak Draw.

También podría interesarle: La Giganta de Jocoro, ¿Existieron los gigantes en El Salvador?

El píspelo

Creencias salvadoreñas - Píspelo.
Esta es una enfermedad de los ojos. Fotografía cortesía.

El píspelo es un mito relacionado con una enfermedad que sí existe y afecta la salud de las personas. Su nombre correcto es “orzuelo” y es un mal que afecta a los ojos a causa de una infección que provoca irritación e inflamación en la zona ocular, generalmente, en el párpado.

Se manifiesta con una protuberancia que poco a poco aumenta de tamaño, causa mucho dolor y se puede convertir en un problema grave si no se trata correctamente.

La creencia popular indica que el píspelo surge al observar a perros en el acto de apareamiento y que para curarlos es necesario pasar la cola de un gato negro por la zona afectada. Médicamente, la infección es causada por una bacteria y debe ser tratada con medicamentos recetados por un profesional.

Cápsula informativa sobre el orzuelo. Vídeo cortesía de: Doctorbook.

Lea también: La Leyenda de El Bálsamo de El Salvador.

El empacho

Creencias salvadoreñas - Empacho.
El empacho es una enfermedad digestiva que afecta a niños y adultos. Fotografía cortesía.

De acuerdo con el portal Historia médica Latinoamericana, existen reportes sobre el empacho, desde el siglo XVI y se mantienen hasta la actualidad. Este se refiere a un problema de salud llamado “dispepsia”.

La web especializada Salud180 indica que la dispepsia consiste en una indigestión que causa dolor con malestar en la parte superior del abdomen, espasmos, saciedad y flatulencia. La tradición oral afirma que para curarlo es necesaria una “sobada” y beber una “toma”.

Lo anterior es una práctica popular sin fundamento científico o médico. Lo más recomendable siempre es consultar con un profesional al momento de sentir este malestar.

Información sobre causas y soluciones del empacho. Vídeo cortesía de: Medicable.

Conoce también: La Puerta del Diablo y su misteriosa leyenda.

El hilo para quitar el hipo

El hilo para quitar el hipo. Este debe ser de color rojo y colocarse sobre la frente en forma de bolita. Fotografía cortesía.

Esta es una de los creencias salvadoreñas más reconocidas. Indica que para curar el hipo se aconseja colocar un fragmento de hilo rojo para curar este mal. Este es usado, sobre todo, en los recién nacidos, porque son propensos a padecer ataques de hipo.

Luis Jorge Mejía Perdigón, médico de la Universidad Nacional de Colombia, el hipo es una “contracción involuntaria del diafragma, el cual produce un característico sonido porque las cuerdas vocales se abren y cierran de manera abrupta”.

Según el especialista, en la mayoría de casos, esta afectación se quita por sí misma. Si el hipo dura demasiado tiempo, lo cual es un caso aislado, lo más recomendable es consultar con un médico.

Información sobre el hilo rojo para quitar el hipo. Vídeo cortesía de: Dr. Carrera Pediatra.

También podría interesarle: Las Lágrimas de Agüijuyo – Una Leyenda de Amor.

El espejo quebrado

El mito sobre quebrar un espejo, es muy común entre las personas supersticiosas. Fotografía cortesía.

El mito o creencia sobre quebrar un espejo, es muy popular no solo en el país, sino también en otros países de Latinoamérica.

Este se refiere a que cuando una persona quiebra por accidente un espejo, tendrá mala suerte durante siete años, esto según la tradición oral. Pero existe una teoría sobre el posible origen de este mito.

La teoría proviene de la creencia romana de que la vida se daba en ciclos de siete años, por lo que cualquier acontecimiento como el romper un espejo, afectaría durante ese periodo de tiempo la vida de la persona que lo ocasionó. 

Cápsula informativa sobre el mito de quebrar un espejo. Vídeo cortesía de: Joe Medina M.

Conozca también: La Chancha y el Mico Brujo, leyendas de brujería.

Pasar por debajo de una escalera

El mito sobre pasar por debajo de una escalera, tiene no sólo un significado cultural sino también religioso. Fotografía cortesía.

La creencia de que una persona tendrá mala suerte si pasa por debajo de una escalera es muy popular en diversos países. Además, según diferentes fuentes consultadas, desde el catolicismo hasta el antiguo Egipto, la escalera de pie trae consigo algunas supersticiones o creencias.

Los egipcios consideraban que la escalera apoyada sobre una pared obtiene una forma triangular parecida a sus pirámides. Por ende, la consideraban sagrada y pasar por debajo de ella era similar a un “atentado” contra los poderes de las pirámides.

Por otro lado, en la Edad Media, también existió una creencia con las escaleras. Según esta, la horca, utilizada como método de ejecución, tenía un espacio similar al formado en la parte inferior de una escalera abierta.

Explicación de la creencia popular de pasar debajo de la escalera. Vídeo cortesía de: Tu Horóscopo.

También le recomendamos: La Leyenda de la Cuyancúa, Herencia de los Mayas.

La mariposa negra

Creencias salvadoreñas - Mariposa negra.
La mariposa negra se asocia con la muerte, la mala suerte y tiempos difíciles. Fotografía cortesía.

El mito de la mariposa negra también es una creencia que desde tiempos antiguos está presente en la cultura de muchos pueblos. De acuerdo con un artículo de National Geographic, en la época prehispánica esta mariposa ya era relacionada con malos presagios.

En su artículo se explica que la mariposa era llamada “mictlanpapalotl”, “micpapalotl” y “miquipapalotl”, que significaba mariposa del país de los muertos, de la muerte o de la mala suerte; mientras que en inglés la han llamado Black Witch o Bruja Negra.

Por lo anterior, se piensa que si una persona encuentra a una mariposa negra dentro de su casa u otro lugar, significa que tendrá tiempos malos o difíciles. En El Salvador inclusive, se agrega que también puede significar que un familiar o persona cercana fallecerá.

Cápsula informativa sobre las mariposas negras. Vídeo cortesía de: Imagen Entretenimiento.

Lee también: Leyendas salvadoreñas y mitos más conocidos.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.