Conoce la iniciativa de un par de jóvenes para promover los productos salvadoreños de una manera novedosa y con toda la potencia de las nuevas tecnologías.
Tony Salmerón o Diana Anzora son dos jóvenes salvadoreños que unieron sus talentos y creatividad para crear recientemente una iniciativa comercial que busca ayudar a todos los salvadoreños con pequeños emprendimientos, y sobre todo aquellos que han luchado por salir adelante en esta pandemia.
Guanacos.com platicó con Tony para conocer de primera mano una idea chévere para echar una mano a nuestros compatriotas para promocionar y vender los productos salvadoreños, una cuestión no tan fácil de resolver en estos días.
Vender en la era digital
“La idea de PiscuShop fue por lo mismo de la pandemia y todo el dilema que tenían los negocios locales para poder promover sus servicios. Las personas suelen pensar que al solo abrir una página piensan que van a vender, pero muchas veces cuesta un poco; más por la logística del transporte, cuesta que el cliente esté satisfecho. Conseguir los medios de pago para un emprendimiento nuevo es bastante difícil debido a que hay personas que no conocen cómo hacerlo”.

Una comunidad de emprendedores
Tony manifestó a Guanacos que junto a Diana querían dar a los salvadoreños la facilidad de tener un sitio con productos únicamente de emprendimientos locales, y así, crear una comunidad de emprendedores para que crezca con el tiempo; y que también tuvieran un apoyo los negocios locales era importante. Con el desarrollo de la plataforma PiscuShop también pretende crear paralelamente una comunidad de seguidores para que compren, consuman lo local y al mismo tiempo ayudar a la delicada economía del país.
“Entonces ahorita como empezó todo esto desató un boom en lo de las tarjetas de crédito, Paypal y las transferencias bancarias, entonces muchos negocios locales físicos no tenían esa idea y siempre se iban por el efectivo”, comentó Tony.
Muy fácil incorporarse
¿Cuáles son los requisitos para vender en PiscuShop? Primero que sean productos locales, luego también tocamos puertas de negocios y están interesados. PiscuShop envía un correo con toda la información y esta se encuentra en dos modalidades para ingresar a la web. Una vía es la membresía a pagar con costo fijo mensual de $29.99, con ella se puede colocar el producto que necesite. El sitio, entre sus ventajas, es que brinda publicidad de sus emprendedores en Facebook, Instagram Ads, Google Ads y Whattsapp Business.
Todo esto va cubierto con la mensualidad de la membresía y no se le cobra comisión por venta.

Ventajas atractivas para los emprendedores
“Muchas veces comprar una membresía es algo arriesgado para el usuario, no lo ven con esa facilidad. Es por eso que abrimos otra modalidad que era el 10% de comisión por la venta. El envío de productos lo tenemos un poco más abajo que el mercado común a $2.00 a todo el país y básicamente en la zona de San Salvador la mayoría son a $3.00”
“En ocasiones tenemos dos compañías que nos hacen viajes, pero si ellos están ocupados nos toca subcontratar y de ese 10% de comisión quitamos ese costo extra. Para el caso de las tarjetas de crédito, nosotros tenemos alianza con Gomby (Banco Agrícola) que resta el 2.84% por transacción de tarjeta, al cliente no le afecta en nada porque no le cobramos. De igual manera en Paypal cuya tasa es del 7 o 9% de comisión por transacción”.
¿Hay restricciones para emprendedores salvadoreños?
Tony cuenta que por el momento no. PiscuShop no tiene por ahora derecho de admisión, pero sí que los productos de los interesados pasan por un filtro de calidad para que sean finalmente aceptados y comercializados en la página. Por ejemplo, en el ámbito de salud, la web tiene una marca llamada Issenza, que vende tratamientos para el cabello, PiscuShop entonces hace una recolección de datos para ver qué tal le va a la marca y si los clientes son recurrentes. Así, hay un trabajo arduo para reconocer y evaluar el crecimiento de una marca y la preferencia del cliente.

Foto: Cortesía de PiscuShop
Le podría interesar: Aeromall, el centro comercial virtual de El Salvador
Una idea con olor a nuevo
A finales de agosto PiscuShop cumplió 15 días. El proyecto hasta el momento tuvo ya unas ventas que ascienden a más de 400 dólares. Recientemente la iniciativa cuenta con 5 marcas, y creciendo, ya hay varios pedidos de estas en la plataforma.
La mecánica para el consumidor
Próximamente PiscuShop espera implementar descuentos por comprar dentro de la página. Hace varios días la plataforma lanzó una convocatoria para quienes compartían la página en sus redes sociales ganaría el 10% en cualquiera de las marcas. Tony y Diana implementarán este tipo de dinámicas para que quienes aún tienen dudas sobre participar se animen a comprar o vender dentro del sitio web que cuenta con todas las medidas de seguridad digital necesarias.
“Debemos apoyar al comercio local, y esta forma es una manera de emprendimiento para todos aquellos pequeños comerciantes en esta dura situación”, cerró Salmerón.
