El mes de septiembre del 2019 registró $30 millones adicionales en concepto de remesas en comparación con el mismo mes un año antes, reportando dicho mes ingresos por $459 millones de dólares provenientes de salvadoreños que residen fuera de El Salvador.
El acumulado del 2019, de enero a septiembre, suma $4,159.3 millones de dólares, según las estadísticas del Banco Central de Reserva de El Salvador. De estos ingresos que entran al país de salvadoreños que residen en el extranjero, 95% provienen de salvadoreños en Estados Unidos.
Según los datos del Banco Central de Reserva, el 2019 reporta un aumento del 4.4% en relación a los ingresos en el mismo período del 2018. Dicha diferencia representa $176.2 millones adicionales en lo que va del año, mostrando que las remesas familiares continúan creciendo.

De los ingresos registrados en lo que va del año, un 72.8% ha sido cobrado en efectivo en ventanillas de bancos y oficinas especializadas. Estas últimas manejan el 57.7% del total de operaciones de remesas. En cambio sólo un 25.1% del total de las remesas se abonan a una cuenta bancaria.
Con la noticia de la extensión del TPS conocida el 28 de octubre, se amplia el período en que cerca de 200 mil salvadoreños en Estados Unidos estarán posibilitados a seguir trabajando en ese país de forma legal y continuar enviando remesas a sus familiares en El Salvador.