Guanacos

La música de los ochentas es un símbolo de la historia nacional

Por Ivonne Veciana

En los años ochentas, mientras muchos salvadoreños tuvieron que migrar para salvaguardar sus vidas, los que se quedaron en el país, migraron mentalmente a otros lados en términos musicales. 

Neto González, una de las figuras más reconocidas de la época, recuerda que entre 1980 y 1982, era difícil concentrarse en una vida normal y rutinaria en San Salvador, debido al conflicto armado. 

Sin embargo, a partir de mediados de 1982, los salvadoreños encontraron un oasis emocional en la música, ya que los cortes de electricidad no permitían el uso de imprentas ni televisores; pero las radios funcionaban con baterías y eran el punto de encuentro en casas y trabajos. 

Michael Jackson, Los Kiriap’s, Prince y Los Mustangs, todos suenan en la memoria de Neto González, director de radio Femenina entre 1980 y 2000. Neto es conocido como ‘el DJ de la guerra’ porque el contexto político-social de El Salvador, marcó su carrera en radio. 

En esos años, Radio Femenina se posicionó como un referente Centroamericano en música. “La mitad de la información la inventábamos y la otra mitad era cierta”, dice Neto con una carcajada. 

Cuenta que tenían muchos amigos cercanos que viajaban a México y Estados Unidos y aprovechaban a pedirles música y revistas para saber cómo se movían las preferencias en las radios de otros países. 

Recuerda que “doña Esther Rivera de Palomo y su hijo Paco Monterrosa viajaban de manera constante y les pedíamos los discos, toda la información de revistas para estar actualizados. 

También Mario Villacorta viajaba muchísimo a comprar música para su discoteca y le gustaba La Femenina, entonces, de manera semanal, me traía las diez canciones de moda en Estados Unidos… La Billboard y la Rolling Stones eran nuestras biblias”. 

Te puede interesar leer: Henry Mejia un cantante que inspira

Recuerda haber mentido una sola vez: cuando presentaron a Culture Club, la portada de su disco debut, Kissing to Be Clever, era Boy George con una carita encantadora y todos estaban enamorados… Hasta un par de meses después se enteraron que el vocalista se llama George Alan O’Dowd… y ahí entendieron que era un hombre, relata entre risas.  

Neto cuenta su aventura radial en San Miguel, cuando inauguró Radio Recuerdos: “Era una especie de Radio Láser; pero Migueleña. Ahí programé todo sobre los Kiriap’s, The Doors, Luis López y su rock, Los Mustangs y Alux Nahual. Era una mezcla de arroz con mango que gustó mucho y funcionó muy bien. Hasta que una vez en 1986 me atacaron a balazos en el camino y nunca más regresé”. 

Todos sus recuerdos los cierra con la frase: “Me siento muy orgulloso de lo que viví. Éramos casi 80 radios y ninguna cerró nunca por la guerra, al contrario, vendíamos lo que las agencias pautaban porque había que seguir trabajando, comprando jabón y lavando la ropa. Así presenté Thriller en 1982 mientras la Colonia Escalón estaba bajo fuego. Así ayudamos a la gente a darle fantasías mentales para sobrevivir el caos y estoy seguro que eso recuerdan los que migraron”. 

Ivonne Veciana es columnista invitada. Puedes encontrarla en su sitio web ivonneveciana.com o seguirla en Twitter en https://twitter.com/NoMienta

También pueden interesarle estas notas:

Escritores salvadoreños que han publicado sus libros en inglés

Lisbela López, salvadoreña que destaca en la radio en Washington D.C.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Miguel Ángel Chinchilla y su proyecto de paquines salvadoreños

Miguel Ángel Chinchilla es un escritor salvadoreño quien ha trabajado en múltiples géneros literarios a lo largo de su carrera. Además de sus aportes en literatura, Chinchilla también se ha adentrado en el mundo de la radiofonía y, recientemente, en un proyecto para acercar las leyendas salvadoreñas a la juventud.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Teatro Nacional de San Salvador, el más antiguo de Centroamérica

El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios en el país más importantes para las artes escénicas. Su importancia es tal que también ha sido declarado como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.

Miguel Ángel Chinchilla y su proyecto de paquines salvadoreños

Miguel Ángel Chinchilla es un escritor salvadoreño quien ha trabajado en múltiples géneros literarios a lo largo de su carrera. Además de sus aportes en literatura, Chinchilla también se ha adentrado en el mundo de la radiofonía y, recientemente, en un proyecto para acercar las leyendas salvadoreñas a la juventud.