Guanacos

FUSATE no para en la pandemia

La principal riqueza de FUSATE reside en innumerable cantidad de historias que posee. La institución de beneficencia en su recorrido no solo ayudó a sus afiliados, sino también a todo tipo de gente necesitada. Esta incansable entidad nació en 1990.

FUSATE no para en la pandemia
 
FUSATE trata de ayudar en la pandemia a toda clase de personas sin distinción alguna. Foto: Cortesía

El propósito de FUSATE es atender a personas de la Tercera Edad (65 años en adelante), Cuarta Edad (75 en adelante) y la Quinta Edad (85 en adelante).

https://www.facebook.com/fusate/photos/a.161259027231094/3560298597327103/

Funcionamiento de FUSATE

Con sede central en San Salvador y presencia en todo el país, la fundación se sostiene en base a donativos monetarios y en especies.

Lee también: Salvadoreña publica artículo científico en revista Food Chemistry

FUSATE en la actualidad tiene un poco más de 111,000 afiliados a lo largo del país, ellos han sido atendidos siempre de forma gratuita y ordenada a través de una organizada carnetización; así, son beneficiados todos los días gracias a la diligente ayuda de cientos de colaboradores en todos los departamentos.

FUSATE
Afiliarse a FUSATE es gratuito, así como todos los beneficios que gozan todos sus usuarios. Foto: Cortesía

Labor diversa

En estos centros no solo se les brindan refrigerios, almuerzos, cenas y atención médica, también se desarrollan actividades vinculadas a la danza, al deporte e incluso talleres de manualidades y otras actividades lúdicas; todo esto varía en función del número y el perfil de los usuarios.

Garantizado está en todas las filiales el techo, la alimentación y la ayuda médica, aunque esto ha cambiado un poco con la pandemia del COVID-19. Los centros de día por ahora solo reparten refrigerios y dan atención médica. Las actividades de esparcimiento han quedado relegadas por razones de salud.

Te puede interesar: “El Salvador Unido”, una iniciativa para ayudar de futbolistas salvadoreños

Precauciones

Entre otras cosas, en sintonía con el Estado de Emergencia por el COVID-19, FUSATE envió a casa a todos sus colaboradores mayores de 60 años (en su mayoría trabajando en la cocina). El resto de quienes quedaron no han tenido reparo para apoyar de manera valiente y diligente. Hay quienes no solo apoyan a FUSATE, sino también a otras entidades como Cruz Roja.

Hay pocos quienes tienen vehículos, la mayoría se traslada en autobuses y hay quienes hasta se quedan para servir y descansar en los dormitorios nocturnos sin miedo de contagiarse. Estos otros tipos de recintos son exclusivos para ello.

FUSATE sin detenerse

Una de las últimas labores de FUSATE fue el reparto de víveres en varios sitios como Ahuachapán, Zacatecoluca, Armenia, Planes de Renderos, Izalco, Apopa, Santa Ana, Soyapango, Lolotique, Chimeca, Altavista, Usulután, Morazán y muchos más. Aún les queda pendiente ir a La Unión y San Miguel, pero esperan pronto poderles asistir.

FUSATE no para en la pandemia
FUSATE brindando ayuda a usuaria con víveres. Foto: Cortesía

Voces de ayuda

FUSATE ha recibido llamadas telefónicas de adultos mayores quienes pide ayuda porque les quitaron el trabajo a sus hijos, y que ahora no saben cómo conseguir el sustento. No quieren detenerse por falta de fondos y es necesario ayudarles.

Entérate aquí, en Guanacos.com cómo poder ayudar en el siguiente afiche.

FUSATE
Vías para facilitar la donación. Foto: Cortesía
¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.