Guanacos

La Bajada y Fiesta del Divino Salvador del Mundo

El Salvador se llena de alegría cada agosto al celebrar la fiesta del Divino Salvador del Mundo, su patrono. Cada 6 de agosto el calendario eclesial de la Iglesia católica celebra La Transfiguración, la cual se ha celebrado durante varios siglos y es el origen de la tradicional “Bajada del Salvador del Mundo” en El Salvador.

Las autoridades eclesiales han diseñado un programa diverso en este tiempo, recurriendo a las tecnologías de información para mantener, aún en formato virtual, la tradición de la fiesta del Divino Salvador del Mundo, incluso a los salvadoreños que residen en otros países.

Historia: El Origen de la Fiesta del Divino Salvador del Mundo

El origen de la Fiesta del Divino Salvador del Mundo se remonta a la instauración de la Festividad de La Transfiguración para el día 6 de agosto. El Papa Calixto III la instauró en 1457 con el propósito de recordar la victoria contra los turcos obtenida un año antes, 1456, en Belgrado.

La noticia llegó a Roma el 6 de agosto de ese mismo año. No tardó en extenderse por todo el mundo.

La festividad de La Transfiguración se realizaba por los san salvadoreños durante la colonia; sin embargo, como destaca el antropólogo Guillermo Cuéllar en su publicación “Divino Salvador. Fiestas Agostinas“, la festividad contaría con una imagen distintiva de Jesucristo hasta bien entrado el siglo XVIII.

En el año 1777 aparece una imagen esculpida por el san salvadoreño don Silvestre Antonio García, quien asumió la responsabilidad de hacer fiesta al patrono todos los años, novenario y jubileo, lo cual cumplió hasta su muerte, ocurrida tres décadas después, en 1807.

Fiesta en honor al Divino Salvador del Mundo
Imagen del Divino Salvador del Mundo, elaborada por don Silvestre Antonio García.

Imágen del Salvador del Mundo, Donación de un Rey

Por esta misma época, otra imagen apareció; esta era más grande y estacionaria.

Según la tradición, el propio rey de España donó esta nueva imagen. Cuéllar señala que fue el soberano Carlos III, conocido como “el rey ilustrado”.

La imagen (elaborada por García) fue usada después que Pedro Cortéz y Larraz inspeccionó la región, según explica Cuéllar. El arzobispo de Guatemala visitó la provincia de San Salvador entre los años 1768 y 1770.

El clérigo informó al Rey Carlos III de España la situación del territorio. Entre su reporte, dio cuenta de las 78 cofradías que funcionaban en San Salvador. De estas ninguna ostentaba como advocación la relacionada con la festividad de la Transfiguración.

El Divino Salvador del Mundo de Matías Delgado

Tras el reporte de Cortéz y Larraz, el prestíbero José Matías Delgado (uno de los próceres de la independencia de El Salvador) supo que debía tenerse “un templo digno y una simbología preeminente”, explica Cuéllar.

Delgado tenía el objetivo de separar San Salvador del arquidiócesis de Guatemala. Es entonces cuando Delgado se apropia de la iniciativa de García y asocia imagen, cofradía, exhibición pública y efeméride (la del 6 de agosto, decretada por el Papa Calixto III).

Cuatro años después de la muerte de don Silvestre Antonio García, en 1811, los nuevos organizadores de la fiesta del Divino Salvador del Mundo construyeron un carro de madera y papel de colores, sobre el cual colocaron al santo patrón, portándolo en procesión por las principales calles, entrando a la Plaza de Armas (actual Plaza Libertad), en donde tuvo lugar por primera vez el tradicional “descubrimiento”.

El Salvador del Mundo: Patrono de un Estado

Ya son más de dos siglos de la Fiesta del Divino Salvador del Mundo. Desde la muerte de don Silvestre Antonio García, la festividad tuvo más involucramiento popular y de autoridades del Estado.

La devoción del pueblo salvadoreño en la Fiesta del Divino Salvador del Mundo. La Bajada se celebra el 5 de agosto, en víspera de La Transfiguración.

El patrono acompañó también la formulación de la identidad de un naciente Estado, un proceso que ha tardado décadas y que continúa en evolución.

Sin embargo, la fiesta del Divino Salvador del Mundo es conocida por cada salvadoreño, ya sea resida dentro o fuera de la nación, y sin importar su creencia religiosa. Es una fiesta que ha trascendido a la identidad cultural.

Durante el siglo XX, la simbología del Divino Salvador del Mundo cobró más fuerza con el monumento donado por la familia del presidente Araujo en 1942, que aún reviste la capital salvadoreña en la Plaza de las América o, mejor conocida, como la Plaza del Salvador del Mundo.

Conozca sobre el Monumento al Divino Salvador del Mundo leyendo esta nota

La tradicional “Bajada del Salvador del Mundo”

Reviva la tradicional “Bajada” de la Fiesta del Divino Salvador del Mundo viendo el siguiente vídeo de la conmemoración realizada en 2019, previo a la pandemia.

¡Compártelo en redes sociales!
Karla Chinchilla

Karla Chinchilla

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.