Guanacos

En Jujutla, Ahuachapán, alfombras dan aliento este Viernes Santo

El Viernes Santo es un día de reflexión para los cristianos, este día acompañan espiritualmente y conmemoran la muerte y pasión de Jesucristo.

Las alfombras en las calles son el símbolo más representativo de esta fecha, ya que sobre ella pasa el viacrucis, acto que tiene un peso muy grande para los cristianos guanacos.

En El Salvador las procesiones han sido canceladas por la iglesia católica, de la forma tradicional en la que se han hecho. Sin embargo, han encontrado una forma distinta de hacerlo, con la ayuda de un pickup y parlantes, pasan frente a las casas.

Un grupo de ciudadanos del municipio de Jujutla, en Ahuachapán, este día sorprendieron con la elaboración de alfombras frente a sus casas con mensajes de optimismo en esta crisis.

Pese a las restricciones, familias ahuachapanecas se arriesgaron, cumpliendo las medidas, para conmemorar este importante día. La acción, que sorprendió en medio de la cuarenta, fue reportada por medios locales.

También te puede interesar: Domingo de Ramos: La triunfante entrada de Jesús en los hogares

Creatividad en todos lados

La Iglesia en Sonsonate también desarrolla actividades, para acompañar a los que desde casa celebran los viacrucis.

Un Viernes Santo fuera de lo común, pero que ha avivado la fe y las tradiciones de los que celebran estas fechas. Los viacrucis desde casa han sido bastante promovidos desde las redes sociales, y se han brindado guías para realizarlos a través de cadenas de plataformas de mensajería.

También te podría interesar: Los salvadoreños viven su Cuaresma en línea

En Jujutla, Ahuachapan alfombras dan aliento este Viernes Santo

Los guanacos con creatividad, disposición y fe han decidido seguir las tradiciones. Y con todas estas acciones siguen promoviendo no solo la fe, sino el significado, porque es el que a pesar de la crisis sigue estando en los corazones guanacos.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.