
El fervor católico, al igual que otras denominaciones cristianas, se ha apoderado de las redes sociales. Desde las plataformas digitales se vive la Cuaresma en línea. La fe se está digitalizando.
El Salvador atraviesa una difícil situación con la confirmación de 13 casos de coronavirus (dato oficial al 26 de marzo), pero esto no ha frenado a la feligresía para vivir de forma única y diferente la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, es decir, la Cuaresma.
De hecho, desde la comunidad católica llegó un potente mensaje de fe de parte del Papa Francisco este viernes 27 de marzo desde el Vaticano. En un evento trasmitido al mundo, el máximo jerarca de la Iglesia Católica hizo un llamado a fortalecer la fe ante el miedo causado por el coronavirus.
Como un ejemplo de perseverancia, fe, amor comunitario y familiar, unión y esperanza, se consigna desde El Salvador que el virus COVID-19 no ha logrado desmotivar a los salvadoreños.
El Salvador es un país con un 41.3% de su población declarada católica, según la última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
Viviendo la cuaresma en línea
Luego de llegar a un acuerdo de unirse a las medidas de salud presentadas por el Gobierno, los sacerdotes de la Iglesia Católica en El Salvador le han “puesto coco”, como popularmente se dice, a la forma de animar a sus fieles ante esta situación. Han invitado a vivir en línea la Cuaresma.
Sus principales aliados en esta Cuaresma han sido las redes sociales, una alternativa no solo llegar a los más jóvenes, sino a familias enteras.
Adoración al Santísimo en parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles Jueves eucarístico parroquia San Juan Bautista (Nahuizalco) Misa en vivo en Parroquia El Pilar A un clic de catedral Santísima Trinidad Sonsonate
Te puede interesar: Corazón Guanaco: solidario y responsable
Un único viernes de Cuaresma
Sonsonate, una de las regiones donde más se vive esta tradición (Cuaresma), se ha convertido en viral el Vía Crucis Sobre Ruedas, organizado por el sacerdote Víctor Campos de la parroquia La Resurrección de la colonia Santa Marta.
Esta fue una de las últimas acciones en Cuaresma antes de que se decretara el Estado de excepción para atender la pandemia del COVID-19, y la cual restringe el libre tránsito.
Bastó un recorrido por las colonias del sector para que los feligreses mantuvieran vivo su espíritu y recordaran los principal en Cuaresma: Oración, ayuno y limosna.
Las 15 estaciones que Jesucristo camino a la cruz quedaron marcadas en las memorias de los feligreses, quienes afirman que todo va a mejorar.
“Solo deseaba subir el ánimo a la gente”, detalló el religioso, quien, al igual que el Papa Francisco en su mensaje del viernes 27 de marzo al mundo, reitera que todos debemos fortalecer nuestra fe.
Un hashtag para motivar
#FeEnCuaresma es el hashtag impulsado por la pastoral de Comunicaciones de la Diócesis de Sonsonate para llegar a toda la población y motivarla.
La estrategia jugó con los nombres de “Jesús y María” acompañada de diferentes frases acopladas a un arte gráfico para esta Cuaresma.
“Con Jesús y María ningún virus me derriba”, “Con Jesús y María recemos el rosario noche y día”, “Día y noche en mi vida, la presencia de Jesús y María”, fueron algunas de la célebres oraciones.
Para el sacerdote del Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, Sonsonate, Ricardo Cuestas, la llegada del COVID-19 no es más que la oportunidad de un retiro espiritual en familia para convivir, recordar y perdonar.
La oración, el Rosario, la Palabra y la exposición del Santísimo, son las armas poderosas que ayudan a los católicos a mantenerse firma en la fe.
Te puede interesar: Henry Mejía un cantante que motiva