
Municipios de El Salvador: Conoce sus historias
Conoce acerca de los municipios de El Salvador, junto a sus tradiciones, fiestas patronales, atractivos turísticos y personajes famosos.
Conoce acerca de los municipios de El Salvador, junto a sus tradiciones, fiestas patronales, atractivos turísticos y personajes famosos.
Santa Tecla, municipio ubicado en el departamento de La Libertad, reconocida antiguamente como “La Ciudad de las Colinas y Portales”. Con un origen que se remonta al siglo XIX, el municipio fue fundado, originalmente, con el propósito de convertirse en la capital del país, tras un terremoto que desoló a San Salvador en 1854.
Ocoluilta, municipio ubicado en La Paz, es reconocido entre los salvadoreños por su riqueza gastronómica. La considerada “Ciudad de las Pupusas”, gracias a su variedad de pupuserías, es también el lugar principal de la preparación de las pupusas de arroz.
El municipio de Acajutla, perteneciente al departamento de Sonsonate, se
Ayutuxtepeque es el “Cerro de los Cusucos”, como es conocido en idioma náhuatl, este municipio ubicado en San Salvador. Reconocido por sus fiestas patronales y festivales gastronómicos, es popular en la zona capitalina.
Alegría, municipio de Usulután, es un pueblo colonial ubicado en el oriente del país, hogar de la “Esmeralda de América”, nombre puesto por la reconocida escritora chilena Gabriela Mistral a la Laguna de Alegría.
Ilobasco, perteneciente al departamento de Cabañas, es reconocido como la cuna de artesanos de El Salvador por la elaboración de artesanías de barro. También es considerado uno de los principales centros alfareros y ceramistas de Centroamérica.
El Tránsito es un municipio ubicado en San Miguel, reconocido por tener uno de los tiangues más grandes de todo oriente en el país. Además, es cuna de la Laguna El Jocotal, el primer humedal con reconocimiento internacional en la historia de El Salvador.
Apastepeque, en San Vicente, es un municipio caracterizado por sus tradiciones culturales y religiosas, que ha día de hoy mantienen vivas con gran fervor. Su tradición más reconocida es la danza de Moros y Cristianos, que se remonta a la época de la Colonia.
En Santa Ana, en el occidente del país, se encuentra Metapán, el único lugar en El Salvador donde la cal es elaborada artesanalmente. Este municipio se ha convertido en uno de los principales productores del material.