Guanacos

Cangrejitos de playa, gloria de los salvadoreños

Marcos Salguero

El Salvador ha rozado la gloria futbolera con los cangrejitos de playa, la selección salvadoreña de fútbol playa que nuevamente pone en alto al país al participar en un nuevo mundial.

Tres cangrejitos de playa destacan por su larga trayectoria: Francisco Hernando Velásquez Henríquez, José Agustín González Ruíz y José Eliodoro Portillo Lara. Ellos lideran al plantel buscando coronarse en Rusia 2021.

Los Cangrejitos de Playa con Más Participación

Después de varias participaciones en juegos oficiales y torneos locales, la selección de fútbol playa de El Salvador, conocida como “cangrejitos de playa”, se ha ido renovando. Sin embargo, los jugadores como Tin Ruíz, Frank Velásquez y Eliodoro Portillo, siguen activos y posiblemente el mundial de Rusia sea su última participación.

Frank Velásquez

Francisco Hernando Velásquez Henríquez (Frank Velásquez), a sus 31 años, es un referente de la selección de fútbol playa de El Salvador. Ha participado en ella desde que el proyecto de los cangrejitos de playa nació en el año 2004. Frank pertenece a una humilde familia de la playa Barra de Santiago, Jujutla, en el departamento de Ahuachapán.

Este futbolista es considerado como el máximo anotador de selecciones de fútbol playa con 56 tantos. Además de formar parte de los cangrejitos de playa, ha participado con equipos en esta rama de Estados Unidos, España e Italia.

Humildad. Frank Velásquez, dedicado a la pesca en la Barra de Santiago, es uno de los referentes de la selecta de playa de El Salvador.

Tin Ruíz

José Agustín González Ruíz, al igual que Frank Velásquez, ha estado en la azul playera desde el primer equipo. En varias ocasiones fue considerado como el capitán de los guerreros de playa y se ha consolidado como el segundo goleador con 39 tantos, solo es superado por Frank Velásquez.

El popularmente llamado Tin Ruíz tiene 33 años de edad. Es originario de Jucuarán, Usulután. En el mundial de fútbol playa FIFA 2013, Agustín fue reconocido con la bota de bronce como el  tercer goleador del torneo celebrado en Tahití.

Agustín Ruiz es pescador de oficio y vive en la comunidad La Pirraya en la Bahía de Jiquilisco. Allí habitan también sus compañeros de la selección nacional, Tomás Hernández y Medardo Lobos.

Tin Ruíz. Otro referente que ha estado en los torneos oficiales de la playera es Agustín Ruíz, el capitán de los cangrejitos de playa.

Eliodoro Portillo

Por su parte, José Eliodoro Portillo Lara, 32 años, es el portero titular de la selección de fútbol playa y nació en Usulután.

Es parte de la selección desde el año 2007 y figuró como el guante de oro en el pasado premundial de la CONCACAF, celebrado en Costa Rica. Actualmente, Portillo es el capitán de los cangrejitos de playa.

Mensaje de Eliodoro Portillo publicado en cuenta oficial de Twitter de FESFUT.

Los Inicios de los “Cangrejitos de Playa”

Un grupo de humildes pescadores acostumbrados a las labores artesanales y al calor de las costas salvadoreñas de la Bahía de Jiquiilisco (departamento de Usulután), iniciaron en el año 2004 el sueño de representar a El Salvador en una selección profesional en la rama de fútbol playa.

El proyecto de formar esa selección de fútbol playa inició cuando el profesor Israel Cruz quería formar a jóvenes de las islas La Pirraya y Rancho Viejo, en jugadores de balompié 11. Sin embargo, debido a la limitante de espacios, no se podía entrenar en una cancha adecuada.

El profesor Cruz y los jugadores tuvieron que entrenar en la playa. Los jugadores se adaptaron a esa condición. Así surgió la idea de formar el primer combinado de fútbol playa que representaría a El Salvador en la primera eliminatoria de la Confederación Centroamericana de Fútbol (CONCACAF).

La nueva selecta no tuvo suerte en esa primera participación en eliminatorias, que se celebró en el año 2007 en Acapulco, México. Perdió los tres partidos en las que participó contra las playeras de Estados Unidos, México y Costa Rica.

El Trayecto de los Cangrejitos de Playa

En el año 2008, la azul playera fue retomada por el profesor Rudis Mauricio González Gallo. Para ese entonces, el nuevo reto de los cangrejitos de playa fue el torneo de la CONCACAF de Puerto Vallarta, México. Allí obtuvo el primer boleto para asistir al mundial de fútbol playa en Marsella, Francia.

Un año después, el trabajo del combinado salvadoreño los llevó a ganar el segundo boleto para participar en el campeonato de Dubái. Allí, sin fortuna, no ganó ninguno de los tres partidos disputados.

En el 2011, los cangrejitos de playa ganaron su tercera participación a un campeonato mundial organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), que se celebró en Rávena, Italia.

En este campeonato hicieron soñar a todos los salvadoreños, alcanzando la fama y la estima de sus connacionales y extranjeros. La azul playera realizó una histórica participación al ubicarse en el cuarto lugar del torneo. Disputaron el tercer lugar contra Portugal, donde perdieron 3-2.

En ese campeonato el jugador Frank Velásquez fue reconocido por su anotación de nueve goles en el torneo, terminó como el tercer mejor goleador de la copa mundial, así como el tercer puesto en la lista del balón de oro, como mejor jugador del evento. Así mismo, su primer gol ante Italia resultó como el mejor del torneo ya que obtuvo el mayor número de votos por los usuarios de Fifa.com.

“Tengo recuerdos muy lindos de ese Mundial (Italia 2011). Gané la Bota y el Balón de Bronce adidas, además anoté el mejor gol de la competición. Le ganamos a Argentina, que en ese entonces era una de las favoritas, y luego logramos escribir la historia más grande nuestro fútbol: eliminar a Italia”, relata Frank a Fifa.com.

La cuarta participación en copas del mundo de los cangrejitos de playa fue en Tahití, celebrada en la ciudad de Papetee. En esa edición, Agustín Ruíz fue el mayor anotador del área de CONCACAF en copas del mundo con 17 goles.

Rusia 2021

La quinta participación en una copa mundial de fútbol playa fue ganada en el premundial celebrado en Costa Rica, donde El Salvador se coronó campeón de la región de CONCACAF al ganarle en la final a Estados Unidos.

La azul playera ganó de forma invicta ese campeonato y tres de sus jugadores obtuvieron premios individuales.

José Rubén Batres fue elegido como el mejor jugador al anotar 10 goles en el torneo. Por su parte, Eliodoro Portillo obtuvo el guante de oro y el máximo goleador fue Frank Velásquez, con 11 goles. Velásquez es el máximo anotador de torneos de fútbol playa, lleva 56 goles.

Un nuevo telón se abre para los jugadores de la sección de fútbol playa de El Salvador en Rusia 2021. Los aficionados salvadoreños alrededor del mundo estarán siguiendo su participación, esperando volver emocionarse con las glorias de los cangrejitos de playa.

Nómina. Selección de fútbol playa 2021
Nómina. Los futbolistas salvadoreños que estarán en el mundial de Rusia 2021. Imagen cortesía FESFUT.
¡Compártelo en redes sociales!
Karla Chinchilla

Karla Chinchilla

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.