Guanacos

Aixa Martínez, una atleta salvadoreña fuera de serie

La ultra triatlonista salvadoreña Axia Martínez es una mujer de retos. Dispuesta a demostrar que es capaz de superar cualquier obstáculo. Y en sus más de 10 años en la disciplina, lo ha logrado. 

Su pasión por los deportes ha sido de toda la vida, contó en conversación con Guanacos.com. Añade que los ha practicado “casi todos”. 

“Hice natación, baloncesto, kenpo karate y voleibol. Triatlón comencé hace 11 años”, explicó. Y es precisamente esta disciplina la que la llevó a la cúspide mundial. 

El año pasado rompió el récord mundial en la modalidad triple Ironman en el Ultra Triatlón en Nuevo León, México. Su logro le valió para ubicarse en octavo lugar del ránking mundial. Pero Aixa va por más. Esto nos dijo. 

Puede leer: Marco Guirola, primer salvadoreño con récord de buceo libre en el mundo

atleta salvadoreña
“Doy gracias por cada paso que doy, porque ya sé qué es estar en cama”, dice la atleta. / Foto cortesía

De hobbie a pasión

Aixa cuenta que llegó a ser triatleta casi sin darse cuenta. Y que todo comenzó por un problema de insomnio severo. Para combatirlo, le dijeron que comenzara a madrugar. 

“Pensé que cómo lo haría si me dormía a las 3 de la mañana. Lo intenté. Me levantaba a las 4 para ir a correr o andar en bici. A la semana mi horario se corrigió”, dijo. 

“No me di cuenta que estaba haciendo triatlón hasta como seis meses después. Estaba haciendo las tres cosas por aparte. En un medio Ironman en la Costa del Sol descubrí este mundo, las distancias y me encantó”, contó. 

Una salvadoreña decidida a avanzar

“A mí me han impulsado mucho los retos. Entre más grandes y complicados se vean, me genera más motivación. Y entre más gente dice ‘no creo que lo logrés’, más alimenta mi deseo de hacerlo”, explica la salvadoreña.

Aixa comenta que luego de dar luz a su hijo se propuso hacer un Ironman. “Quería demostrar que uno de mujer no se arruinaba solo por quedar embarazada y tener un bebé”, dijo. 

Entrenó seis meses y logró su meta. “Quedé tan emocionada que decía ¿cúal es la siguiente?”, dijo entre risas la atleta salvadoreña.

Puede leer: Respirador artificial inventado en El Salvador figuró en concierto mundial

Una prueba de vida

Una caída en bicicleta evidenció una lesión en su espalda. La operaron y le dijeron que se olvidara de su hobbie. 

“A las dos semanas estaba nadando. Al mes estaba haciendo bicicleta. Y a los siete meses competí en un 70.3 en Panamá”, explicó. Desde entonces, todo ha sido de incrementar retos y carreras. 

La inspiración para ir contra la corriente

Mi hijo es mi principal inspiración, dice sin dudar. “Con él me motivé a hacer mi primer Ironman. Desde que quedé embarazada sentí como si se me triplicaron las fuerzas. Ha sido mi motivación en todo”, comentó. 

Señala que otra motivación es la vida que le da el ejercicio. “Yo hago ejercicio y soy una persona feliz porque me arregla el resto de mi vida. Uno se vuelve más organizado, eficiente, con más energía”, explicó. 

ultra triatleta salvadoreña
“Siempre, sigue tu corazón” es una frase que la atleta salvadoreña se repite constantemente, contó. / Foto cortesía

La conquista del récord mundial

El año pasado rompió el récord mundial en la modalidad triple triatlón. ¿Cómo llegó a esa competencia y en qué consistió?

“Es una carrera a la que estuve invitada a participar en 2014. Pero me operaron de la espalda y cancelé. Quedé con la espinita. Recibí la invitación nuevamente y me inscribí en mayo de 2019.”

“Comencé a entrenar y no le dije a nadie. Mi entrenador me dijo que estaba loca. Que si estaba dispuesta a todo. Le dije que me pusiera el entreno más difícil porque lo iba a conseguir. Y así fue”. 

“Hice un Ironman cada día por tres días seguidos”.

Puede leer: Charla con Josselyn Alabí, máxima exponente del paddle surf de El Salvador

“Rompí el récord mundial por 28 minutos”…

¿Qué recuerda de esa experiencia de haber logrado establecer récord mundial?

“El tercer día comencé a sentir que no podía pasar la comida en la bici. En la corrida me sentí peor. Empezó a llover. No había comido. Estaba deshidratada. Me fui a sentar. Dije que iba a descansar unas tres horas”. 

“Me regalaron una sopa instantánea para que me calentara. Y dándole el primer sorbo, llega el coordinador de la carrera y me dice que me vaya a correr porque estaba rompiendo el récord mundial”. 

“¡Yo no sabía que existía un récord mundial! Me faltaban 22 kilómetros. Comencé a sonreír, a cantar y sin darme cuenta estaba corriendo a 6 minutos el kilómetro”.. 

“Cuando crucé la meta no sabía si lo había logrado. Supe que había roto el récord mundial porque me llevaron un frasquito para hacer el antidoping. Yo seguía sin creerlo. Yo estaba feliz solo con haber terminado”. 

salvadoreña récord mundial
Aixa dice que quiere mostrar que no hay límites. “Aunque El Salvador sea un país pequeño, podemos ser reconocidos por cosas buenas”, dijo. /Foto cortesía

La clave: tener metas claras

¿Cuál es el secreto para mantenerse activa, romper récords, ser madre…?

“El único secreto es saber poner prioridades. Antes que cualquier cosa está mi hijo. Si debo completar cuatro horas de bicicleta, prefiero sacrificar mi sueño, despertarme a las 2 de la mañana y no afectar el tiempo que le dedico”. 

“Hay que identificar cuáles son las metas y tenerlas bien claras. Porque si no las tienes, no te levantas motivado. Debes saber que lo que haces realmente te hace feliz”. 

“Dentro de todos está conseguir cualquier cosa que nos propongamos. Siempre y cuando nos haga feliz y lo deseemos”, recalcó la ultra triatlonista salvadoreña.

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

Teatro de San Miguel con más de un siglo de historias

En El Salvador existen diferentes puntos culturales importantes que, desde su fundación, se han encargado de promover el esparcimiento de contenidos artísticos, culturales y educativos. Entre ellos, el Teatro de San Miguel, con más de cien años de historia.

Antiguo Cuscatlán, Lugar de Joyas y Preseas

Antiguo Cuscatlán que forma parte del departamento de La Libertad y del área metropolitana de San Salvador, es un municipio privilegiado debido a su ubicación geográfica. Este se sitúa en la parte alta de las serranías al sur de la capital salvadoreña, una de las mejores zonas de El Salvador.

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

Teatro de San Miguel con más de un siglo de historias

En El Salvador existen diferentes puntos culturales importantes que, desde su fundación, se han encargado de promover el esparcimiento de contenidos artísticos, culturales y educativos. Entre ellos, el Teatro de San Miguel, con más de cien años de historia.

Antiguo Cuscatlán, Lugar de Joyas y Preseas

Antiguo Cuscatlán que forma parte del departamento de La Libertad y del área metropolitana de San Salvador, es un municipio privilegiado debido a su ubicación geográfica. Este se sitúa en la parte alta de las serranías al sur de la capital salvadoreña, una de las mejores zonas de El Salvador.

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.