Guanacos

Pueblos pintorescos de El Salvador

El Salvador se caracteriza por tener salvadoreños entregados a su trabajo y el empeño enérgico, pero no solamente eso lo caracteriza, sino también destaca su belleza natural. Guanacos.com le presenta un breve recorrido por la famosa Ruta de La Flores.

La Ruta de Las Flores es un recorrido donde se puede disfrutar la frescura, vegetación y gastronomía de la zona occidental del país.  Consta de cinco lugares turísticos, entre ellos están Salcoatitán, Nahuizalco, Juayúa, Apaneca y Concepción de Ataco. 

Debido a sus atracciones el Ministerio de Turismo desde el 2009, impulso a desarrollar el objetivo de fortalecer y promover el turismo, principalmente en estos cinco municipios que integran La Ruta de Las Flores. 

En cada uno de los lugares se pueden encontrar diferentes atracciones entre ellas las artesanías, miradores, hoteles, restaurantes, plazas turísticas y sitios arqueológicos.

Le puede interesar: Salto de Malacatiupan, paraíso escondido

“Donde abundan los ventarrones/ríos de vientos”

Uno de los lugares de la ruta de las flores es Apaneca. Su nombre de origen Náhuatl significa “donde abundan los ventarrones/ríos de vientos”. Debido a su altitud, la zona produce café de la más alta calidad. 

En Apaneca se puede disfrutar de talleres artesanales, restaurantes, hostales y la Iglesia San Andrés que es la principal atracción que representa al municipio. Entre sus principales atracciones naturales se encuentra la Laguna Verde, el Hoyo Cuajaste y el Río Tequendama. Otra de las atracciones de Apaneca es el deporte de aventura como recorrido en buggies y canopy, al igual que ecoturismo como paisajismo y senderismo.

La Ruta de Las Flores es un recorrido donde se puede disfrutar la frescura, vegetación y gastronomía de la zona occidental del país.

 “Río de las orquídeas moradas”

Juayúa es un pueblo precolombino cuyo nombre de origen Náhuatl significa “río de las orquídeas moradas”, este es otro de los municipios pintorescos de El Salvador. Se caracteriza por las ferias Gastronómicas que se realizan desde 1997.

Además, en este municipio se caracteriza por la producción de café y plantas ornamentales. Uno de los principales lugares turísticos es la cascada Los Chorros de La Calera. También dispone de lugares para ecoturismo tales como el Río Monterrey, Salto de la Lagunilla Azul, El Tequezal, La Laguna Seca o de Las Ranas, Laguna Verde, Cerro El Águila y El Pilón.

La Ruta de Las Flores es un recorrido donde se puede disfrutar la frescura, vegetación y gastronomía de la zona occidental del país.
Iglesia Santa Lucía, popularmente conocida como la iglesia del Cristo Negro. / Foto: Internet

“Lugar de elevados manantiales”

Seguimos la Ruta de las Flore en Concepción de Ataco, pueblo que se caracteriza por sus calles empedradas, artesanías, su iglesia colonial y por las extensas plantaciones de café. Su nombre de origen Náhuatl significa “lugar de elevados manantiales”.  

Este municipio se destaca por los trabajos de telares de palanca y el tallado de artesanías de madera. Al igual que por estar rodeado de cafetales, gastronomía gourmet y los típicos como la yuca, nuégados con chilate, pupusas, entre otros. 

Una de las atracciones de este municipio es del Día de los Farolitos, ya que es una tradición que llena de luz todas las calles del pueblo con farolitos de colores.

ATACO
Una de las atracciones de Ataco son sus famosos murales creativos. / Foto: Internet

“Lugar entre culebras y quetzales”

Salcoatitán, su nombre de origen náhuatl significa “lugar entre culebras y quetzales. Se caracteriza por sus atractivos turísticos y su gastronomía típica, todos estos elementos lo hacen una parada esencial de la Ruta de Las Flores.

Es un pequeño pueblo cafetero, donde se puede apreciar y visitar la iglesia colonial, el parque central y su festival gastronómico que la mayoría del tiempo se hacen los días domingos. Otra atracción que lo caracteriza es el pequeño tren que da un recorrido por sus calles principales.

En Salcoatitán se puede encontrar una variedad de artesanía, al igual que las galerías donde se encontrarán objetos para decorar hechos de mimbre, tejidos, o para vestir se pueden encontrar vestidos de manta teñidos de añil y cochinilla, también colorantes naturales y piezas de arte y cultura.

La Ruta de Las Flores es un recorrido donde se puede disfrutar la frescura, vegetación y gastronomía de la zona occidental del país.
La Iglesia San Miguel Arcángel se ubica en la Avenida Salaverría y 2a. Avenida Norte, entre la calle central y 1a. calle Poniente de Salcoatitán, Sonsonate. / Foto: Internet

“Cuatro Izalcos”

Nahuizalco es un pueblo de origen prehispánico cuyo nombre de origen Náhuatl significa “Cuatro Izalcos”.  Se caracteriza por su famoso mercado nocturno, debido a que es exclusivo de ese municipio.

Nahuizalco se destaca por la producción de artesanías a base de mimbre y tule, además de la elaboración de sombreros, petates, muebles y artesanías de madera. 

Otra de las atracciones es el Museo Conmemorativo Pipil, es un lugar cultural que se recomienda visitar tanto a los turistas como a los salvadoreños para conocer los asentamientos indígenas. 

En este pueblo se encuentran aún pocas personas que hablan el idioma pipil (Náhuatl). También se puede visitar en Nahuizalco la Iglesia de San Juan Bautista, las cascadas y el Centro de Desarrollo Artesanal.

La Ruta de Las Flores es un recorrido donde se puede disfrutar la frescura, vegetación y gastronomía de la zona occidental del país.
Artesanías, hamacas hechas en Nahuizalco por varios artesanos.

El salvador contiene mucha riqueza, La ruta de las flores, es una de tantas, donde hace sentir al salvadoreño y todo aquel que visita el país acogido y donde puede disfrutar de una riqueza en cultura, gastronomía y más.

Tema relacionado: Ruta de las flores, imprégnate de las tradiciones y la historia

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.