Guanacos

Mágico González: espacio de encuentro para guanacos en San Salvador

Ya sea por cuenta propia, en parejas o en grupos, cada día son más las guanacos que se observan en las calles de San Salvador practicando esta disciplina deportiva. Uno de los espacios predilectos para los capitalinos es el estadio nacional Jorge “Mágico” González, ubicado en la colonia Flor Blanca.

Mágico González: espacio de encuentro para guanacos en San Salvador
ESTADIO NACIONAL JORGE MÁGICO GONZÁLEZ
Foto: Gabriel Recinos

Durante los últimos años los salvadoreños han empezado a tomarse las calles y a pensar más en serio sobre la importancia de cuidar su salud. El atletismo, o mayormente conocido como “running”, ha sido la actividad que más se ha popularizado entre las personas. Y el número de amantes de esta disciplina aumenta día a día.

También te puede interesar: Pequeño salvadoreño ganador de cuatro medallas de oro en artes marciales

Este escenario deportivo, que lleva el nombre del mejor futbolista salvadoreño de la historia, que deleitó a diversas generaciones con esa magia única que lo llevó a despuntar en el mundial de España 82 y erigirse en el ídolo de Cádiz, ha sido también el recinto de grandes gestas deportivas y la cuna de otros grandes atletas que han puesto el alto el nombre del deporte nacional.

Impulso al deporte a través del Mágico González

Las puertas del estadio nacional “Mágico” González fueron abiertas al público desde hace casi 10 años con el programa Muévete, que desde sus inicios tuvo como objetivo el fomento de la actividad física en los habitantes de San Salvador.

A finales del 2019 Yamil Bukele, presidente del INDES, aseguró que pretenden invertir este año 3.5 millones de dólares en infraestructura deportiva en todo el país. En el Estadio Mágico González, para el área de gradas en el sector oriente, Indes tiene previsto asignar $29,527.30 dólares a la federación de atletismo.

Este estadio ha convertido en el hogar de diversos clubes de atletismo. Uno de esos clubes es el Team AVES, el cual, desde su fundación en 2015, se ha enfocado en fomentar cambios en los estilos de vida y la salud de los salvadoreños. Y desde 2019 abrió sus entrenos a todo aquel que tuviera el deseo de mejorar su salud.

*Gabriel Recinos, periodista.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Miguel Ángel Chinchilla y su proyecto de paquines salvadoreños

Miguel Ángel Chinchilla es un escritor salvadoreño quien ha trabajado en múltiples géneros literarios a lo largo de su carrera. Además de sus aportes en literatura, Chinchilla también se ha adentrado en el mundo de la radiofonía y, recientemente, en un proyecto para acercar las leyendas salvadoreñas a la juventud.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Teatro Nacional de San Salvador, el más antiguo de Centroamérica

El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios en el país más importantes para las artes escénicas. Su importancia es tal que también ha sido declarado como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.

Miguel Ángel Chinchilla y su proyecto de paquines salvadoreños

Miguel Ángel Chinchilla es un escritor salvadoreño quien ha trabajado en múltiples géneros literarios a lo largo de su carrera. Además de sus aportes en literatura, Chinchilla también se ha adentrado en el mundo de la radiofonía y, recientemente, en un proyecto para acercar las leyendas salvadoreñas a la juventud.