Guanacos

Bicentenario de la Independencia: Aprender sobre la Historia Salvadoreña

Karla Chinchilla

La conmemoración del bicentenario de la independencia de Centroamérica es un contexto oportuno para aprender sobre la historia de El Salvador.

El Consorcio de Instituciones de Educación para el Crecimiento Económico de El Salvador (CIESCE) y la Academia Salvadoreña de Historia anunciaron la realización de un ciclo de conferencias sobre el bicentenario de la independencia de Centroamérica.

Estas conferencias se realizarán de forma virtual, tanto mediante la plataforma Zoom (a través de inscripciones) como transmisión por Facebook Live del perfil de la Academia Salvadoreña de la Historia.

Conferencias sobre el Bicentenario de la Independencia

El ciclo de conferencias sobre el Bicentenario de la Indepencia está compuesto por cuatro ponencias a cargo de distinguidos historiadores.

La primera se titula: “Una visión general del proceso de independencia. 1808 – 1823”. Esta estará a cargo de la Doctora María Eugenia López. Se realizará el lunes 6 de septiembre a las 6:00 p.m. (Hora de El Salvador).

El viernes 10 de septiembre el Doctor Heriberto Erquicia impartirá la conferencia “Añiles e iglesias: el entramo económico y social en la provincia de San Salvador del Reino de Guatemala”.

El lunes 20 de septiembre, la Doctora López intervendrá nuevamente. Ese día impartirá la ponencia: “El poder local y el poder nacional en la época federal. 1823-1841”.

Finalmente, la cuarta conferencia, está a cargo del Ing. Gustavo Herodier. El director de la Academia Salvadoreña de la Historia participará con la ponencia “San Salvador, su crecimiento y evolución en 200 años de historia”.

Anuncio de las conferencias en el marco del bicentenario de la independencia de Centroamérica.

Este ciclo de conferencias sobre el bicentenario de la independencia de Centroamérica cuenta con el apoyo de la Academia Salvadoreña de la Lengua y ATENEO de El Salvador.

Academia Salvadoreña de la Historia

La Academia Salvadoreña de la Historia se instituyó en 1922, en San Salvador, gracias al impulso fundacional de Ismael G. Fuentes, quien era encargado de Negocios de la Legación de El Salvador en España.

El 3 de febrero de ese mismo año, la Real Academia de la Historia de España nombró a sus primeros académicos. Entre estos estaban, además de Fuentes, el doctor Alberto Luna, director de la Academia, el secretario Juan Ramón Uriarte y los señores Dr. Víctor Jeréz, Ing. Pedro Salvador Fonseca, Mons. Ricardo Santiago Vilanova, don Francisco Castañeda y otros.

La Academia tuvo su sesión pública fundadora hasta el 30 de enero de 1925, en la que se aprobó el proyecto de los estatutos de la institución. Fue el 1 de abril de de 1925, con motivo de conmemorarse los cuatrocientos años de la primera fundación de la ciudad de San Salvador, cuando se efectuó la sesión formal de fundación, en uno de los salones de la Universidad de El Salvador.

El acto se coronó con la intervención del escritor don Francisco Gavidia quien leyó su Panegírico de San Salvador.

La conocida Casa Dueñas es la sede de la Academia Salvadoreña de la Historia.

CIESCE

Este consorcio es conformado por universidades y centros de educación superior. Para conmemorar el Bicentenario de la independencia de Centroameríca se ha sumado a esfuerzos para desarrollar una serie de actividades que tienen como objetivo identificar los procesos de desarrollo nacionales, to­mando los procesos independentistas como parteaguas y lugar co­mún de la historia salvadoreña con el resto de la región.

De acuerdo a CIESCE, este marco funciona para pensar no solo el pasado, sino proyectar los procesos de desarrollo hacia el futuro. Con esta celebración se busca de­jar en claro el papel fundamental de las universidades en los procesos de nación, democracia, derechos humanos y su función catalizadora para impulsar el desarrollo social.

Puede interesarle el artículo “La Firma del Acta de Independencia: Bicentenario”.

¡Compártelo en redes sociales!
Karla Chinchilla

Karla Chinchilla

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.