Las pupusas sabemos todos que son una gran cosa, no es lo único que nos define como salvadoreños, pero sí que nos encantan. En Estados Unidos la abuelita Gladys, quién es 100% salvadoreña, ha hecho viral por la elaboración de tan exquisito platillo típico.
Un sitio muy famoso para cocinar
“Tasty” es un famoso sitio web de recetas en Estados Unidos. El reconocido y pintoresco espacio gastronómico dedica una infinidad de clips para mostrar la elaboración de distintos platillos de manera rápida, sencilla y muy pintoresca. Solo en Facebook el sitio cuenta con 105 millones de seguidores y contando, ya se podrán imaginar el alcance que tiene mostrarse ahí. Palabras mayores.
Pues bien, una de las recetas que publicó Tasty recientemente fueron las reconocidas pupusas, vaya qué platillo para impresionar a cualquier extranjero. En el videoclip, que lleva más de 30 mil reproducciones en Twitter, se muestra cómo preparar el delicioso platillo en un tiempo récord de 3:26 minutos. Claro, el clip simplifica mucho el proceso, pero aún así muestra lo básico para la realización de las codiciadas pupusitas.
Salvadoran Pupusas as Made by Curly and His Abuelita pic.twitter.com/MF0EhXtb8T
— Tasty (@tasty) November 10, 2020
Orgullo patrio a todo dar
El nieto de la cocinera salvadoreña luce una camiseta con el Escudo Nacional, y antes que nada, presenta primero a su abuelita antes de empezar a lucirse. Así, comienza entonces con la elaboración del curtido, que en otras partes de Latinoamérica le llaman: Chucrut. Que recordemos, no es más que repollo verde sin “corazón” o centro, cebolla, zanahoria, agua hervida, vinagre blanco, orégano seco y sal común. Ingredientes que forman parte del famoso curtido, un infaltable en la mesa para acompañar las pupusas.
La abuelita enseña que a pesar de que se tiene en la cultura popular aquello del famoso “tanteo” para la elaboración del curtido y las pupusas, pues como tiene una audiencia que busca aprender, da cantidades bastante precisas a su nieto para tener en cuenta y no desperdiciar nada.
Una abuelita encantadora
“Cuando yo cocino me acuerdo de mi mamá, porque ella hacía pocas pupusas y unas tortillas para la gente que vivía cerca de donde nosotros. De ahí sacaba ella el dinero para comprar comida para nosotros”, cuenta en el clip la abuelita Gladys.
En el video se aprecia que el siguiente paso es hacer las respectivas pupusitas, y en este caso las famosas revueltas. Primero demuestra cómo debe hacerse el tan delicioso chicharrón, el auténtico, no desperdicios con papa y achote. Tras licuar el chicharrón con tomate, chile verde y cebolla blanca, llegó el momento más difícil: tortear.

Lo más difícil
A continuación se muestra rápidamente cómo hay que darles forma a las pupusas. Tal vez el video no sea el mejor tutorial para ello, pero el objetivo es que con paciencia queden lo más redonditas posibles, y que no se vea el relleno en ninguna franja de las delicias hechas. Fundamental es también colocar un poco de aceite en la cacerola para evitar que se peguen y estropeen.

Con lo que se tiene
Como dato curioso, para la masa de las pupusas (harina de maíz) también dan medidas, como corresponde en una receta. En el clip de Tasty ocuparon queso mozarella porque es el más parecido en textura y fácil de encontrar allá. Salvo tengas alguna venta de lácteos salvadoreños cerca, es lo que tendrás más a mano para comprar. El video cierra recordando al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, ese que suele celebrarse en el mes de septiembre a razón de las fiestas patrias de México, Centroamérica y algunos países sudamericanos.
Un detalle
¿Qué les pareció el tutorial de la abuelita Gladys? ¿Faltó una cosa no? A ver si se fijaron. Se ve sencillo, pero definitivamente la práctica hace al maestro. En Guanacos ya nos dieron ganas de hacer unas. A ver cómo nos salen.
Podría leer: Seis canciones que homenajean la gastronomía salvadoreña