Guanacos

El Yawal de los emprendedores sociales

La crisis actual se ha convertido en una oportunidad para que emprendedores sociales en El Salvador, tengan la oportunidad de reinventarse y crear cosas nuevas.

Sin embargo, desde antes de la crisis algunos guanacos visionarios ya veían la oportunidad de mezclar la iniciativa de emprendedores con un impacto en la sociedad a través de la innovación.

Por el 2011 dos mentes inquietas buscaban la forma de impactar bajo una lógica muy simple: ayudando a quienes generan valor en la sociedad. De ahí nace la iniciativa Insert.

Insert es una consultora de innovación, que fue concebida en la mente de sus fundadores Ulises Gómez y Patricia Tejero. En ese camino concursaron en un proyecto con La Casa Tomada, ganando y logrando un espacio para apoyar a otros emprendedores.

La Casa Tomada, el primer espacio de Yawal.
Foto cortesía: La Casa tomada

Yawall y los emprendimientos sociales

A partir de 2012 ya en La Casa Tomada, nace Yawal como un proyecto consentido de Insert, desde este espacio se desarrollan ideas con impacto.

Su nombre no es una casualidad, ya que en Centroamérica el “Yagual” es un rodete que se coloca sobre la cabeza para cargar bultos. A eso aspira Yawall, convertirse en la herramienta que permita a un emprendedor equilibrar su ser con su idea de negocio.

Desarrollando el modelo Yawal encontraron la fórmula para impactar, apoyando emprendimientos que tengan: un elemento de innovación, un desarrollo tecnológico y un impacto social y/o ambiental.

Ellos saben que no todos los proyectos tienen los tres elementos, sin embargo, en su proceso de apoyo involucran las tres áreas de acción porque saben que eso asegura la escalabilidad y éxito de los emprendimientos.

Te puede interesar: El niño de los trenes

La comunidad de emprendedores sociales

Los emprendedores sociales pueden formar parte de la comunidad. Primero, buscando asesoría para su idea de negocio. También ocupando un espacio en el coworking, o si necesitan un proceso de incubación a medida.

Coworking Yawall
Foto cortesía: Yawall

El valor agregado de Yawal es que cuando los emprendedores sociales se suman a la comunidad, están sumando a su idea de negocio el tiempo, las ideas y las experiencias de emprendedores que ya tuvieron éxito.

Trabajamos con base a redes y de esa forma tenemos mejores resultados.”

Nahiely Mendoza Trejo
Directora de Proyectos Yawal

El networking con valor es uno de los objetivos de Yawal. Encontrar contactos y construir redes que permitan a los emprendedores generar un crecimiento de sus productos y servicios, de tal modo, que beneficien a la sociedad salvadoreña y al mundo.

El perfil de un miembro de Yawal

Ser una persona consciente del reto de emprender, dispuesta a sumir riesgos y que emprender sea su anhelo de vida, eso es lo que busca esta incubadora de innovación.

Se cuentan por decenas los proyectos de impacto social y económico que Yawal ha preparado y lanzado al mercado.

Lo más interesante es que estos aunque ya no sean parte del proceso quedan vinculados por el ambiente de comunidad que se genera.

Desde Yawal se ha construido una red de inversores, ángeles que apoya las buenas ideas y a los emprendedores, que le ponen ganas a sus proyectos.

Existen instituciones que apoyan algunos emprendimientos y eso facilita el acceso a muchos buenos proyectos.

Emprendedores sociales con éxito

Algunos proyectos ya cuentan su historia de éxito por ejemplo Ckt/ES, Tunco Life y The wood soul.

Queremos compartir estas historias con nuestros lectores, próximamente estaremos contando las historias de estos y otros emprendedores que nos enorgullecen.

Si eres emprendedor y quieres formar parte de esta comunidad la forma más práctica en este momento que debemos estar en casa es vía Facebook Yawal y a través de mensajes en esa plataforma m.me/YAWAL.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.