Icono del sitio Guanacos

Puerto El Triunfo y la Bahía de Jiquilisco

Ubicado en el departamento de Usulután, el municipio de Puerto El Triunfo es reconocido por ser la ubicación de la Bahía de Jiquilisco, uno de los sitios RAMSAR más amplios e importantes en El Salvador, que históricamente permitió la navegación de barcos en sus aguas.

“Los canales son profundos y permiten la navegación de barcos de alto calaje que entraban hasta el puerto, lo cual es difícil de imaginarse hoy en día”, explicó Roberto Gallardo, director de Investigaciones del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA), en una ponencia sobre la historia del municipio.

Historia de Puerto El Triunfo

Vistazo panorámico al puerto del municipio. Fotografía cortesía.

El nacimiento del municipio de Puerto El Triunfo se da en la época de la Colonia. Se remonta al año 1530, con la fundación de San Miguel (cuyo nombre completo es San Miguel de la Frontera), como indica Gallardo.

Tras la fundación de San Miguel, se vio la necesidad de construir un puerto con fines comerciales y militares. Posteriormente, el 18 de septiembre de 1829, se decretó, a través del Gobierno del Estado de El Salvador, la habilitación del puerto, conocido originalmente como el Puerto del Espíritu Santo.

Este decretó, además, incluía:

Todo esto indicado en el “Decreto mandando habilitar el Puerto del Espíritu Santo en el partido de Usulután”, publicado entre los años de 1829 y 1839.

Visita al municipio. Vídeo cortesía de: Aventuras con Asael.

Conozca también: Alegría y la “Esmeralda de América”.

Habilitación del puerto y la Compañía de El Triunfo Limitada

Vistazo desde el muelle del municipio. Fotografía cortesía de: El Salvador Travel.

El Puerto es habilitado hasta 1875, sin embargo, no llegó a dar servicio. Posteriormente, entre el período de 1880 y 1890, Usulután se convierte en uno de los principales productores de café en El Salvador, además de ser uno de los más importantes exportadores internacionales del mismo.

En 1894 se funda la Compañía El Triunfo Limitada, grupo liderado por el empresario estadounidenses Henry Hammond Burrell. Además, en este período de tiempo existió un gran conflicto entre los cafetaleros de la cordillera Tecapa-Usulután.

Barcos abandonados en el muelle del municipio. Fotografía cortesía de: Sebastiao Pereira-Nunes.

“Hubo grandes conflictos. Estaban involucrados los cafetaleros de la cordillera de Tecapa-Usulután. Unos querían usar el puerto de La Unión y otros querían iniciar con el puerto El Triunfo”, explica Roberto Gallardo.

Posteriormente, un año después, en 1895, el Puerto El Triunfo era el tercer puerto más importante en El Salvador, firmando contratos entre el Gobierno de El Salvador y diferentes firmas internacionales. Según indica Gallardo, una de ellas fue la Pacific Mail Steamship Company, la más grande empresa de barcos de vapor en América.

Recorrido hacia el municipio. Vídeo cortesía de: El Salvador en Grande.

También podría interesarle: Berlín, Ciudad de Frescos Cafetales.

Título de Villa y Ciudad

Vistazo a la fachada exterior del Centro Escolar del municipio. Fotografía cortesía.

El municipio de Puerto El Triunfo es fundado el 15 de mayo de 1913, en el gobierno del entonces presidente Carlos Meléndez. El título de villa fue conseguido 73 años después, un 18 de mayo de 1986.

Finalmente, a Puerto El Triunfo se le otorgó el título de ciudad cinco años más tarde, en 1991, un 18 de diciembre.

Visita al malecón y recorrido del municipio. Vídeo cortesía de: Miguel Salguero.

También puede leer: Laguna de Alegría, La Sirena y otras leyendas.

Fiestas Patronales y Tradiciones en Puerto El Triunfo

Las fiestas en el municipio son en honor a la Virgen de Fátima. Fotografía cortesía.

El municipio celebra sus fiestas patronales del 10 al 23 de mayo. Estas son en honor a Nuestra Señora de Fátima. En la celebración de sus fiestas se realiza el tradicional Desfile del Correo, además de diferentes celebraciones a lo largo del mes de mayo.

En sus fiestas, también dedican días para celebrar junto a los hermanos lejanos que han visitado Puerto El Triunfo, además de festejar días a la juventud. Entre sus tradiciones, también está el rezo del Santo Rosario, durante todo el mes.

Además de esta celebración, otra segunda fecha importante se da el 24 de octubre, donde los pescadores hacen un festejo en honor a San Rafael Arcángel, con procesiones realizadas en las lanchas por las aguas de la bahía.

Reportaje acerca de las fiestas patronales en el municipio. Vídeo cortesía de: El Salvador Te Espera.

Turismo en Puerto El Triunfo – ¿Qué visitar en el municipio?

Dentro del municipio, el atractivo principal está ubicado en el muelle, utilizado para que los turistas puedan zarpar desde sus instalaciones.

Muelle de Puerto El Triunfo

Vistazo aéreo del muelle del municipio. Fotografía cortesía.

A través de este muelle, es posible visitar la Bahía de Jiquilisco, considerado como uno de los sitios RAMSAR más importantes de El Salvador. Además, en el mismo pueden utilizarse lanchas para recorrer las aguas de la bahía.

También es posible pasar por los manglares de la zona, característicos del lugar y observar las aves nativas. Además, puede realizarse pesca artesanal, paseo en kayaks o participar en la liberación de tortugas.

Malecón en el municipio. Vídeo cortesía de: El Salvador en Grande.

Datos geográficos del municipio

Vistazo al atardecer desde el municipio. Fotografía cortesía.

Ubicado en el departamento de Usulután, el municipio cuenta con una superficie de 168.68 km². También tiene una altitud media de tan solo tres metros sobre el nivel del mar. Además, cuenta con una población estimada de más de 19,000 habitantes.

Para su administración, el municipio está dividido en 2 cantones y 16 caseríos. Sus cantones son:

Finalmente, está limitado al norte y al oeste con Jiquilisco, al este con Usulután y al sur con el Océano Pacífico.

Reportaje sobre el municipio de Puerto El Triunfo. Vídeo cortesía de: ReencuentroTV.

Lea también sobre los Municipios de El Salvador y sus historias.

¡Compártelo en redes sociales!
Salir de la versión móvil