Icono del sitio Guanacos

Lugares salvadoreños donde las “leyendas paranormales” predominan

Muchos salvadoreños y turistas, son amantes de los lugares “embrujados”, donde creen que se cumplen algunas leyendas del país. Guanacos.com presenta un listado de lugares que todo amante de la experiencia paranormal debe visitar.

Casa Guirola

Entrada principal hacia la Casa Guirola. Fotografía cortesía.

El misterio de esta casa atrae a muchas personas, desde que la casa de la familia Guirola en Santa Tecla, tras el terremoto de 2001 quedó intacta del alud de tierra que arrasó con todas las casas, vegetación, etc. Haciendo creer a muchos de los salvadoreños que se había salvado por “estar embrujada”. 

Por años se ha vuelto un lugar turístico de experiencia paranormal. Donde hacen tours nocturnos, grabaciones, además de proyectos universitarios para poder experimentar o simplemente dar a conocer a más personas sobre la famosa casa embrujada.

Reportaje acerca de la Casa Guirola. Vídeo cortesía de: Casos, Crimen y Misterio.

No te pierdas también: Leyendas Salvadoreñas y Mitos más Conocidos.

“La casa embrujada” de Santa Ana

Fachada exterior de la “casa embrujada”, en Santa Ana. Fotografía cortesía de: Prensa Santa Ana.

La casa embrujada de Santa Ana se encuentra entre la 5ta. Avenida Sur y la Calle Libertad. Este lugar tiene la popularidad por presencias paranormales. Según habitantes de la zona, la casa había sido una escuela y luego un banco.

Por otra parte, también afirman que en esta casa después de las 12 de la noche se vive una experiencia paranormal, pues suelen escucharse sonidos extraños o verse oscuras siluetas, por lo que los mismos habitantes de los alrededores no recomiendan pasar después de las 12 ya que podría llevarse un susto.

Reportaje acerca de la casa embrujada de Santa Ana. Vídeo cortesía de: Camila y Josué Delgado.

Experiencia paranormal en el Salto de Malacatiupan

El Salto de Malacatiupan es un paraíso escondido ubicado en Atiquizaya. Fotografía cortesía.

En Atiquizaya, se ubica el Salto de Malacatiupan, que en náhuat significa “Templo Redondo”. Una de las peculiaridades del Salto es que la segunda y tercera cascada están divididas por una roca, cuya apariencia, si se mira con calma, se asemeja al rostro de un mono.

Pero en el lugar también se dice que existe un aspecto paranormal. Según los habitantes de la zona, en el Salto existen “almas en pena”, de aquellas personas que nadando en el lugar, se ahogaron. Estas mismas son las que se encargan de asustar o espantar a los visitantes quienes se quedan por las noches en el destino turístico.

Agustín Ostos, un YouTuber famoso, conocido por su canal Soy Tribú, relató que vivió una experiencia paranormal que lo dejó marcado. El YouTuber indica que en su próximo libro narrará lo vivido en la zona. Finalmente y según el relato oral de los lugareños, el salto de agua fue utilizado por los Pocomanes para hacer rituales.

El YouTuber, Agustín Ostos, cuenta acerca de su experiencia paranormal en el Salto de Malacatiupan.

Le podría interesar: Salto de Malacatiupan, paraíso escondido

Poza el Susto, Cerro el Brujo

Un turista disfruta de la Poza el Susto, en Metapán. Fotografía cortesía.

El Cerro el Brujo, se ubica a cuatro kilómetros de la ciudad de Metapán, Santa Ana. Según la leyenda, camino al cerro se puede vivir una experiencia paranormal, pues se aparecen mujeres vestidas de blanco, quienes obstruyen el paso.

Sin embargo, muchos turistas y habitantes de la zona lo siguen considerando como algo imposible, permitiendo que todo el que visita la poza el susto, disfrute de su caminata entre la abundante vegetación y el clima totalmente fresco.

Visita a una de las cascadas en el Cerro el Brujo, en Metapán. Vídeo cortesía de: I Travel El Salvador.

Lea también: Laguna de Aramuaca y sus leyendas de más de medio siglo.

La “Poza Azul”, Laguna El Jocotal

Laguna El Jocotal, con el fondo del volcán Chaparrastique. Fotografía cortesía.

La laguna El Jocotal, está ubicada a 138 kilómetros de San Salvador, en el municipio El Tránsito, San Miguel, es, además, considerada la comunidad ecológica más importante de la zona oriental.

La leyenda cuenta que quienes visitan la laguna y se sumergen viven una experiencia paranormal, ya que sienten unas gradas como de una iglesia, donde los habitantes consideran que el agua siempre es azul y donde se puede escuchar las famosas “burletas”: las voces que se escuchan a altas horas de la noche. 

Los habitantes recomiendan que si se escuchan las voces es mejor permanecer en el lugar y no distraerse con ellas, mucho menos  intentar buscar de dónde vienen las voces.

Conoce más acerca de la Laguna El Jocotal. Vídeo cortesía de: El Salvador en Grande.

También podría interesarle: El Tabudo del lago Coatepeque, la leyenda que pocos conocen.

Las sirenas de Olomega

Laguna Olomega y sus aguas cristalinas. Fotografía cortesía.

La laguna de Olomega es el mayor cuerpo de agua dulce de la zona oriental de El Salvador. Su extensión es de 24,2 km². Está ubicada a 15 km al sudeste de San Miguel. Es alimentada y drenada por el río Grande de San Miguel y su estado actual es de eutrofización.

La leyenda que resalta en esta laguna es del canto de una sirena. Se dice que aparece en la punta de la isla más grande que la rodea. Además, los cantos de dicho personaje atraen a quienes durante la medianoche o madrugada andan pescando.

Además, muchos habitantes aseguran escuchar ruidos, cantos, bailes de las almas de los grupos lencas que fueron sacrificados en las famosas Piedras del Diablo.

Visita a la Laguna de Olomega. Vídeo cortesía de: Albert Sánchez 503.

También conozca: Laguna de Alegría, La Sirena y otras leyendas.

La Poza de Morazán y la Leyenda de Serapio

Una de las pozas que se encuentran en Morazán. Fotografía cortesía.

La leyenda de la poza de Serapio, en Morazán, cuenta la historia de Serapio, un habitante de Santa Elena, Usulután, quien se creía que tenía pactos con fuerzas sobrenaturales, que le permitían tener una gran riqueza a través de libros de hechicería.

Se dice que un cura le indicó a Serapio que lanzara estos libros, amarrados, al fondo de una poza, para que estos se hundieran. Sin embargo, y tras perder sus riquezas, Serapio trató de recuperarlos y la fuerza maligna que existía en ellos, lo arrastró hasta el fondo de la poza. Su cuerpo nunca se encontró, ni sus libros.

Las leyendas dicen que estos libros aún están en el fondo de la poza, y que cualquiera que las visite puede ser el afortunado (o desafortunado) en encontrarlos.

Conoce más acerca de la leyenda de Serapio. Vídeo cortesía de: Tío Luigi.

También podría interesarle: La Calabiuza: El “Halloween” 100% Salvadoreño.

La Cueva Cukinka

La cueva Cukinka se ubica cerca de la comunidad Los Patios, Morazán. Fotografía cortesía.

Este lugar donde predomina la experiencia paranormal está ubicado en Morazán, cerca de la comunidad Los Patios. Su nombre, según los habitantes de la zona, proviene de la caída de tres gotas de agua, que al chocar contra el suelo suena como “cu-kin-ka”.

Además, en este lugar hay siempre un montón de piedras ordenadas y si alguien las desarma, al voltearse, el motón de piedras vuelve a estar completamente ordenado, como si no hubiese pasado absolutamente nada.

Finalmente, la experiencia paranormal del lugar se intensifica según la leyenda de que del interior de la cueva, una voz llama a personas “pactadas” con fuerzas sobrenaturales, para que se acerquen al lugar y estos nunca más vuelven a ser vistos.

No cabe duda que El Salvador es impresionante en sus leyendas y mitos, además de los lugares que refuerzan esta experiencia.

Conozca la leyenda completa de la Cueva Cukinka. Vídeo cortesía de: Tío Luigi.

Conozca también: La Chancha y el Mico Brujo – Leyendas de Brujería.

¡Compártelo en redes sociales!
Salir de la versión móvil