Icono del sitio Guanacos

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

Contribuyendo, además, en el rescate, protección, defensa, conservación e incremento del patrimonio cultural y documental del país. Por su antigüedad es considerada también como la cuarta más antigua de las academias hispanoamericanas.

Orígenes de la Academia Salvadoreña de la Historia

Ismael Gómez Fuentes fue el fundador y gestor de la Academia Salvadoreña de la Historia. Fotografía cortesía.

Según su página web, los inicios de la Academia Salvadoreña de la Historia se remontan a finales de enero de 1922. Su fundación fue iniciada del entonces encargado de Negocios de la Legación de El Salvador en España, el diplomático, escritor e historiador salvadoreño, Ismael Gómez Fuentes.

Ese mismo año, el 3 de febrero, la Real Academia de la Historia de España realizó el nombramiento de los primeros académicos correspondientes de la Academia Salvadoreña de la Historia.

 Fachada antigua de la Academia Salvadoreña de la Historia. Fotografía cortesía.

Algunos que figuraron en aquel entonces fueron: Su fundador Ismael Gómez Fuentes, Alberto Luna (director), Juan Ramón Uriarte (secretario), Víctor Jerez, Pedro Salvador Fonseca, Mons. Ricardo Santiago Vilanova, Francisco Castañeda, entre otros.

Posteriormente, el 30 de enero de 1925, en asamblea general de miembros, fueron aprobados los primeros estatutos de la institución. Estos se publicaron en el Diario Oficial del 5 de febrero de 1925, en el tomo 98, número 30.

Finalmente el 21 de mayo de 1991, la Academia Salvadoreña de la Historia firmó el acta constitutiva de la Asociación Iberoamericana de Academias de la Historia, en La Paz, Bolivia. Desde 2004, su sede fue ubicada en la Casa de las Academias, en la ciudad de San Salvador.

Evento en conmemoración al centenario de la academia. Vídeo cortesía.

Lea también: Bienes Culturales de El Salvador.

Listado de directores de la academia

Maria Eugenia Lopez, actual directora de la Academia. Fotografía cortesía.
Jorge Lardé y Larín, destacado historiador salvadoreño. Fotografía cortesía.
Cápsula informativa sobre la labor y material encontrado en la academia. Vídeo cortesía de: Comité Nacional de El Salvador para la Memoria del Mundo.

Conozca la historia completa de Jorge Lardé y Larín, destacado historiador salvadoreño.

Publicaciones de la Academia

La academia ofrece una biblioteca especializada, con gran riqueza de información sobre la historia del país. Fotografía cortesía.

Como parte de sus funciones, la Academia Salvadoreña de la Historia ha realizado varias publicaciones en colaboración o por solicitud de diversas instituciones. Algunas publicaciones de la Academia se mencionan a continuación:

Cápsula informativa sobre los aportes de la academia. Vídeo cortesía.

También conozca la historia del internet en El Salvador.

Actualidad de la Academia Salvadoreña de la Historia

La academia actualmente se encuentra en la Casa Dueñas, sede cultural del país. Fotografía cortesía.

En la actualidad la Academia Salvadoreña de la Historia aún se ubica en la Casa Dueñas y todavía comparte sus instalaciones con  la Academia Salvadoreña de la Lengua.

La academia conserva una importante presencia en el estudio, divulgación y preservación del patrimonio y memoria histórica salvadoreña, como también a nivel centroamericano.

También trabaja con diversas instituciones privadas y nacionales como la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID), Secretaría de Cultura de la Presidencia y toda su red de espacios culturales, entre otras; con quienes lleva a cabo diferentes proyectos como: El Proyecto de Registro y Reconocimiento de Sitios Arqueológicos e Históricos de El Salvador PAHES-UTEC (Universidad Tecnológica de El Salvador). 

Respecto a su distribución, cuenta con una biblioteca especializada,  que ofrece una gran colección bibliográfica y hemerográfica, así como una sección de archivos que conservan fondos documentales y un archivo oral. También posee una oficina administrativa y sala de reuniones.

Entrevista con Pedro Escalante, director honorario de la academia. Vídeo cortesía de: MEDIATECA Centro de Arte Para La Paz.

Lea también: Casa Dueñas, sede cultural de El Salvador.

¡Compártelo en redes sociales!
Salir de la versión móvil