Icono del sitio Guanacos

Jorge Lardé y Larín, destacado historiador salvadoreño

Jorge Lardé y Larín fue un historiador salvadoreño destacado en su ámbito. También se desempeñó como periodista y docente. Además, la mayor parte de su vida la dedicó a escribir libros sobre la historia de El Salvador.

Registró muchos de los grandes momentos y acontecimientos ocurridos en el país desde la década de los 30´s. Realizó una destacada labor investigativa, que continua siendo referencia actualmente para muchos tipos de trabajos educativos, además de investigaciones.

Biografía de Jorge Lardé y Larín

Jorge Lardé y Larín. Historiador salvadoreño desde la década de los 30´s. Fotografía cortesía.

Jorge Lardé y Larín nació el 31 de diciembre de 1920 en Santa Ana y murió el 8 de mayo de 2001 en San Salvador. Fue hijo del científico salvadoreño de origen francés, Jorge Lardé y Arthés (1891-1928), y de la profesora Benigna Larín de Lardé (1897-1991), originaria del municipio de Juayúa, departamento de Sonsonate.

Formó una familia con María Lilia González (hija del químico y escritor Dr. Rafael González Sol y de Laura González de González, hija del positivista Dr. Darío González), con quien tuvo a su único hijo, el ingeniero químico Jorge Gerardo Lardé González.

 Jorge Gerardo Lardé y María Lilia Gonzaléz. Hijo y esposa de Jorge Lardé y Larín. Fotografía cortesía.

Lea también: El Primer Grito de Independencia de El Salvador.

Sus primeros años

Jorge Lardé y Arthés, fue el padre de Jorge Lardé y Larín, además de un reconocido científico salvadoreño de origen francés. Imagen cortesía.

A la edad de ocho años perdió a su padre, motivo por el cual comenzó a conocerlo a profundidad a través de sus obras. Este fue un factor que despertó en Jorge Lardé y Larín, la devoción por la historiografía.

Sus estudios de bachillerato en Ciencias y Letras los realizó en el Instituto Nacional “General Francisco Menéndez” de San Salvador. También estudió tres años de cursos regulares en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.

Con tan solo 16 años de edad comenzó su carrera como periodista, al incorporarse a la redacción del periódico El Diario de Hoy, gracias al periodista Napoleón Viera Altamirano, quien se dio cuenta de su calidad intelectual. 

Uno de los tres tomos que forman la “Toponimia autóctona de El Salvador” 1975 y 1977. Imagen cortesía.

En dicho medio publicó entre 1937 y 1993, una gran cantidad de artículos sobre temas de historia, geología, lingüística, toponimia, arqueología, además de biografía de El Salvador y Centroamérica. 

Durante la década de 1940, también trabajó en los periódicos La Tribuna, como Jefe de información desde 1946 hasta 1948; en Diario Latino como redactor y fue colaborador de otras publicaciones periódicas nacionales y extranjeras.

Asimismo ejerció la docencia en institutos secundarios desde 1941 hasta 1991. Estos fueron: La Escuela Normal Superior y los colegios privados García Flamenco, Bautista, Salvadoreño Alemán, Nuevo Liceo Centroamericano y también en la Facultad de Economía de la Universidad de El Salvador.

También puede leer: Literatura salvadoreña – Conoce los Escritores más Destacados.

Cargos desempeñados

Jorge Lardé y Larín es reconocido como uno de los historiadores salvadoreños más importantes. Fotografía cortesía.

Jorge Lardé y Larín también desempeñó diferentes cargos públicos en El Salvador. Entre ellos están:

“Arqueología Cuzcatecla” obra del historiador salvadoreño, Jorge Lardé y Larín. Imagen cortesía.

Conozca más de los Próceres de El Salvador: Figuras de la independencia.

Obras de Jorge Lardé y Larín

El destacado historiador Jorge Lardé y Larín publicó una extensa obra historiográfica. Según algunas fuentes, son aproximadamente 40 obras que le fueron publicadas en vida, incluyendo también algunas inéditas.

Sin embargo, sus primeros escritos impresos que son muy poco conocidos, fueron los que se publicaron en 1936 en la revista ADEIN (Asociación de Estudiantes del Instituto Nacional). Fueron pocos números en donde publicaron los alumnos de ese centro de estudios.

Obras más destacadas

“Orígenes de la Fuerza Armada de El Salvador”, una de las obras del historiador salvadoreño. Imagen cortesía.

Estas son algunas de las obras más destacadas de Jorge Lardé y Larín:

Lea también: Stanley Boggs, Padre de la Arqueología Salvadoreña.

Méritos y reconocimientos de Jorge Lardé y Larín

El trabajo investigativo e intelectual que desarrolló Jorge Lardé y Larín durante toda su vida, fue premiado y reconocido en múltiples ocasiones. Entre sus principales méritos y reconocimientos están:

También podría interesarle Pintores Salvadoreños: Conoce los más destacados.

¡Compártelo en redes sociales!
Salir de la versión móvil