Guanacos

Turismo con olor a chocolate Guanaco

En San Julián, el chocolate más que un producto rico para ser degustado, se ha convertido en un atractivo turístico donde productores guanacos vieron el potencial del cultivo no solo en su venta final sino en su exposición al público del proceso completo del cacao. Esto se está desarrollando en las fincas La Sierra y Cristo Negro, ubicadas en San Julián, departamento de Sonsonate.

En este paseo los turistas pueden conocer desde el cultivo del cacao hasta la presentación en barras de chocolate, pasando así por todas las etapas del cultivo: la recolección, el fermentado, el secado y tostado. También ofrecen a los visitantes la oportunidad de degustar el rico cacao.

Pero este atractivo turístico no solo presenta la elaboración del chocolate, sino también del café, el cual es cosechado por la dos fincas que llevan a cabo este Tour. Y por si no fuera suficiente los asistentes a estas fincas pueden presenciar la extracción del bálsamo, utilizado para productos de carácter farmaceútico. ¡Un tour lleno de aprendizaje y de degustaciones que valen la pena considerar!

Este ejercicio turístico, se abre al público los fines de semana, pero pueden programarse recorridos días de semana. Para conocer más sobre esta iniciativa y animarte a un fin de semana diferente, puedes buscar más información visitando las redes sociales, facebook o instragram, como Cacao Tour El Salvador.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Verapaz, la Capital de las Moliendas

Verapaz, ubicado en el departamento de San Vicente, es uno de los municipios que forma parte de la denominada Ruta de las Moliendas, ruta que pretende mostrar el proceso de la molienda como un atractivo turístico en El Salvador.

Francisco Gavidia, su vida y obra

Francisco Gavidia fue un destacado escritor, educador, historiador politólogo y periodista salvadoreño. Se dedicó a diferentes campos de la literatura, como la poesía, el cuento y la narrativa, incursionando también en el mundo del teatro. Su trabajo lo llevó al punto de crear un nuevo idioma que fuese universal: El idioma Salvador.

Típicos Margoth, 60 Años de Tradición en El Salvador

Típicos Margoth es uno de los restaurantes referentes de la gastronomía típica salvadoreña. Con más de 60 años de antigüedad, el restaurante fundado por Margoth Portillo de Castellanos, originalmente como una pequeña venta de tortillas, ha evolucionado hasta convertirse en un reconocido restaurante en el país.

La Finca Rauda y sus impresionantes miradores

La Finca Rauda, ubicada en Alegría, Usulután, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares en el oriente de El Salvador.

Verapaz, la Capital de las Moliendas

Verapaz, ubicado en el departamento de San Vicente, es uno de los municipios que forma parte de la denominada Ruta de las Moliendas, ruta que pretende mostrar el proceso de la molienda como un atractivo turístico en El Salvador.

Francisco Gavidia, su vida y obra

Francisco Gavidia fue un destacado escritor, educador, historiador politólogo y periodista salvadoreño. Se dedicó a diferentes campos de la literatura, como la poesía, el cuento y la narrativa, incursionando también en el mundo del teatro. Su trabajo lo llevó al punto de crear un nuevo idioma que fuese universal: El idioma Salvador.

Típicos Margoth, 60 Años de Tradición en El Salvador

Típicos Margoth es uno de los restaurantes referentes de la gastronomía típica salvadoreña. Con más de 60 años de antigüedad, el restaurante fundado por Margoth Portillo de Castellanos, originalmente como una pequeña venta de tortillas, ha evolucionado hasta convertirse en un reconocido restaurante en el país.