Icono del sitio Guanacos

TPS 2023: Extensión y Alternativas

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó recientemente, a través de un comunicado, la extensión por 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal, con un inicio de reinscripción del 12 de julio al 10 de septiembre.

Guanacos.com conversó con Jaime Mira, abogado especialista en migración en Estados Unidos y fundador del , quien brindó información pertinente acerca del TPS, su extensión en 2023 y 2024 y alternativas a este estatus de protección.

¿Qué es el “TPS”?

Este estatus fue otorgado a El Salvador en el 2001. Fotografía cortesía.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio temporal establecido por el gobierno de Estados Unidos. Este se otorga a los ciudadanos de países elegibles, que están siendo afectados por conflictos armados o desastres naturales, permitiéndoles vivir y trabajar en el país norteamericano temporalmente, según explica The Mira Law Group.

Además, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) profundiza en que las personas designadas como beneficiarias al TPS obtienen los siguientes beneficios:

El TPS brindado a El Salvador fue designado el 9 de marzo de 2001, según indica la USCIS. Este se dio debido a los terremotos ocurridos el 13 de enero y el 13 de febrero de 2001 en el país, como explica también Jaime Mira. Además, el estatus se ha renovado constantemente desde su designación.

Reportaje acerca del TPS. Vídeo cortesía de: Univision Noticias.

¿Cuál es el proceso de aplicación al TPS?

Recientemente se anunció la renovación de este estatus para El Salvador. Fotografía cortesía.

En el caso de El Salvador, el proceso para la aplicación al TPS es:

  1. Ser salvadoreño.
  2. Haber estado presente en los Estados Unidos antes de la fecha de designación del TPS. En el caso específico de El Salvador, el aplicante debe haber estado en el país norteamericano antes del 9 de marzo de 2001, esta fecha varía según cada país con este estatus.
  3. No haber sido encontrado culpable de delitos graves (aquellos con más de un año en la cárcel) o de dos delitos menores (castigados con menos de un año de cárcel.

Si usted considera que es aplicable al TPS, complete el siguiente formulario y un experto en el tema podrá darle seguimiento de manera privada.

    TPS

    Los campos marcados con * son obligatorios

    Apellidos*

    Nombre*

    Email*

    Phone

    ¿Cuál Es Su Caso?*

    Actualización del TPS: Extensión 2023 y 2024

    El TPS fue renovado, tras el anuncio de su cancelación en 2020. Fotografía cortesía.

    El 13 de junio de 2023, el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, anunció que se rescindieron las cancelaciones de las designaciones de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua al TPS. En 2020, el expresidente Donald Trump anunció que se terminaría este programa.

    Tras esta actualización, el TPS ha sido extendido por 18 meses más. Este plazo está comprendido desde el 10 de septiembre de 2023 hasta el 9 de marzo de 2025, en el caso específico de El Salvador. Además, se anunció que el período de reinscripción de 60 días inicia el 12 de julio y finalizará el 10 de septiembre del presente año.

    “A través de la extensión del TPS, podemos ofrecer seguridad y protección continua a los beneficiarios actuales que son ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua que ya están presentes en los Estados Unidos y no pueden regresar debido a los impactos de desastres ambientales”, declaró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.

    Reportaje acerca de la renovación del TPS. Vídeo cortesía de: Univision Noticias.

    Alternativas para residencia permanente en los Estados Unidos

    Además del TPS, existen diferentes alternativas de residencia permanente en los Estados Unidos. Fotografía cortesía.

    Aquellas personas con Estatus de Protección Temporal, al igual que los beneficiarios de DACA, quienes nunca han sido deportados de los Estados Unidos, tienen el derecho a aplicar para un “advanced parole” (admisión condicionada anticipada).

    Este les permite viajar fuera de los Estados Unidos y luego regresar legalmente por medio del parole, otorgándoles la oportunidad de aplicar para una residencia permanente dentro del país norteamericano siempre y cuando tengan una visa de inmigrante, otorgada por un familiar inmediato, que esté aprobada y disponible.

    Además, existen otras alternativas de residencia permanente en los Estados Unidos. Entre ellas puede mencionarse la DACA o Acción Diferida para llegados en la infancia o la Visa T, otorgada a víctimas de delitos de trata de personas cometidos en los Estados Unidos.

    También se encuentra la Visa U por violencia doméstica, asalto y otro tipo de crimen. Sobre esta última, Guanacos.com indagó los requisitos y el proceso de aplicación de la mano de los conocimientos del abogado Jaime Mira.

    Visa U: Requisitos y proceso

    La Visa U es una visa de tipo “no inmigrante”. Fotografía cortesía.

    La Visa U, es una visa de no inmigrante de los Estados Unidos. Esta se otorga a aquellos que han sufrido lesiones graves, ya sea mentales o físicas, como resultado directo de un delito del que son víctimas.

    Para que una persona pueda calificar para este tipo de visado, es necesario ayudar a las autoridades policiales o gubernamentales en la investigación o enjuiciamiento de los responsables del crimen, como explica The Mira Law Group.

    Requisitos para aplicar a la Visa U

    La Visa U ofrece, dentro de sus beneficios, un permiso de trabajo. Imagen cortesía.

    Además, es posible solicitar un perdón para aquellas personas inadmisibles. Con la forma I-192, la USCIS hace un “balance”, entre aquellas situaciones que hacen que una persona sea inadmisible y las cualidades positivas que puedan atarlo a los Estados Unidos, gracias a sus contribuciones a su país, lo conviertan en una persona que aporta al bienestar de los EE. UU. Entre las cualidades positivas que la USCIS toma en cuenta están:

    Conoce cuál es el proceso para aplicar a la Visa U

    En el tercer año, la Visa U permite solicitar un permiso de residencia permanente en los Estados Unidos. Fotografía cortesía.

    Tras reconocer los requisitos necesarios para la aplicación, el proceso a seguir es el siguiente:

    1. El solicitante debe tener su reporte policial (Si cree que pueda aplicar a la Visa U y cuenta con un reporte policial, puede rellenar el siguiente formulario y gratuitamente será revisado por un profesional exporte en el tema) que demuestre que el crimen ocurrió y su colaboración con las autoridades.
    2. El abogado analiza este reporte policial para determinar la aplicación a la Visa U. Además, se analiza la cooperación del solicitante y si el crimen cometido forma parte del listado oficial.
    3. Se somete ante los cuerpos de seguridad la forma I-918 B. Esta puede ser sometida de manera local, estatal o federal. Además, puede ser certificada por un juez (si llegó hasta el proceso del juicio), cualquier agencia de la ley (como la policía, el FBI, etc.) o finalmente, el fiscal (si el crimen se le fue presentado). La validez de esta firma certificada es de 6 meses.
    4. Una vez obtenida la forma I-918 B firmada, se someten las aplicaciones a la USCIS. Si el solicitante también necesita un perdón, se incluye la forma I-192. Además, si se necesita un permiso de trabajo, se agrega la forma I-765.
    5. Una vez todas las formas, debidamente firmadas, han sido aplicadas, debe esperarse la respuesta de parte del Servicio de Inmigración.
    Conozca todo lo que debe saber sobre la Visa U.

      ¿Es elegible para una Visa U?

      Nombre

      Teléfono

      E-mail

      Reporte Policial

      The Mira Law Group, asesores en temas legales de inmigración

      Mira Law Group, expertos en temas de asesoría y representación legal en temas de inmigración. Fotografía cortesía.

      En temas de asesoría y representación legal, , es una firma de abogados especializada en temas de inmigración, defensa criminal y también derecho civil. Según su propia descripción la firma está “orientada y comprometida con la comunidad latinoamericana y extranjera para promover la justicia social y proteger los derechos inherentes de cualquier migrante que busca un futuro mejor”.

      Jaime Mira, abogado fundador y gerente de Mira Law Group, salvadoreño quien actualmente reside en los Estados Unidos, tiene un profundo conocimiento de las necesidades de la comunidad migrante latinoamericana, comunicándose de una manera clara, además de compasiva en la explicación de la ley y sus procesos.

      Si usted considera que es aplicable al TPS, complete el siguiente formulario y un experto en el tema podrá darle seguimiento de manera privada.

        ¿Es elegible para una Visa U?

        Nombre

        Teléfono

        E-mail

        Reporte Policial

        Breve explicación de la Visa U, por Jaime Mira, abogado fundador de Mira Law Group. Vídeo cortesía.
        Conozca también acerca del Parole Humanitario para El Salvador y lo que debe saber.
        ¡Compártelo en redes sociales!
        Salir de la versión móvil