
Guatajiagua, Capital del Barro Negro Artesanal
Guatajiagua es un municipio ubicado en Morazán, reconocido como la capital del Barro Negro Artesanal y por ser el único municipio donde se conserva el idioma lenca potón en El Salvador.
Guatajiagua es un municipio ubicado en Morazán, reconocido como la capital del Barro Negro Artesanal y por ser el único municipio donde se conserva el idioma lenca potón en El Salvador.
Ilobasco, perteneciente al departamento de Cabañas, es reconocido como la cuna de artesanos de El Salvador por la elaboración de artesanías de barro. También es considerado uno de los principales centros alfareros y ceramistas de Centroamérica.
Las artesanías son un referente de la identidad de un país. El trabajo de un artesano es plasmar con sus propias manos piezas totalmente exclusivas y personalizadas. Las artesanías de El Salvador se caracterizan por mostrar cómo vive el salvadoreño en el país.
La Palma, Chalatenango, es un municipio muy popular por la fabricación de artesanías características de la zona. Las más representativas del país son elaboradas allí, siendo un lugar lleno de color, un clima fresco, rodeado de extensos pinos que crean una atmósfera atractiva para lo visitantes.
ue busca dar a conocer los diferentes trajes típicos de la cultura salvadoreña. La artesana detrás de esta muñeca es Gretrudis Ramírez, originaria de Acajutla y es propietaria de Artesanías Tuty, un joven emprendimiento que ha ganado popularidad por su muñeca típica.
Extraer materiales de la naturaleza para realizar artesanías, es una
Las artesanías en Piedra y Hierro han sido la decisión
Dimusas Creaciones es un emprendimiento de origen santaneco. Su nombre