Surf City es una iniciativa de desarrollo turística impulsada para mejorar el turismo en las playas de El Salvador. Con este proyecto se busca convertir al país en un destino turístico de clase mundial, donde nacionales y extranjeros quieran invertir, visitar y vivir.
Desde su lanzamiento en 2019, Surf City se ha convertido en un referente dentro de El Salvador, gracias a la organización de diferentes eventos internacionales de surf que han servido para posicionar a las playas del país dentro de las más reconocidas internacionalmente.
¿En qué consiste este proyecto?
La etapa inicial de Surf City consiste en un proyecto turístico integral que busca transformar la zona costera de El Salvador para convertirla en un destino turístico de clase mundial. La primera parte se enfocó en la zona de La Libertad, con obras de mejoramiento de infraestructura y desarrollo urbano.
Entre estas obras se desarrolló el proyecto Camino a Surf City, dedicado a la ampliación de la carretera que conduce desde Zaragoza hasta La Libertad, junto a la construcción del Bypass La Libertad, con la intención de mejorar la conectividad a la zona y facilitar el acceso hacia estas playas.
Junto a ello, también se desarrollaron, modificaron y mejoraron espacios turísticos como el Parque de Diversiones Sunset Park o el Parque Walter Thilo Deininger, además del Puerto de la Libertad, el Muelle Artesanal y el Mercado del Mar.
El Tunco, la capital del surf en El Salvador
Gracias a este proyecto, la playa El Tunco es considerada como la capital del surf en El Salvador. Ubicada en La Libertad, esta recibe su nombre por una gran formación rocosa que está parcialmente sumergida en sus aguas y su silueta recuerda a la de un tunco, como se le conoce al cerdo en el país.
La web especializada Corona Beach 100 nombró a El Tunco como una de las mejores playas del mundo. “’Buena onda.’ Así se dice (en El Salvador) ‘buenas vibras’, y eso es justo lo que recibes de la gente y el surf de Playa El Tunco. Es un pequeño pueblo que ha evolucionado de ser un secreto de mochileros a formar parte de la lista de deseos de surfistas de todo el mundo, pero mantiene las mismas vibras, visibles en sus transitados caminos, murales y bares animados”, expresaron en su web.
Así, se ha convertido en uno de los destinos preferidos para la práctica del surf nacional e internacional, con un ambiente donde abunda la diversión. Sus atardeceres, aguas cristalinas y lugares turísticos la convierten en un destino recomendado para los amantes de la zona costera en el país.
Lee también: Los Cóbanos, playa salvadoreña de valor mundial.
Competencias internacionales de surf en El Salvador
La práctica del surf en El Salvador ha experimentado un notable crecimiento tanto a nivel deportivo como turístico. El país ha sido sede de diferentes competencias de alto nivel. En el segundo semestre del 2019, el Ministerio de Turismo organizó en la playa El Tunco, el International Surfing Association (ISA) World Cup and Paddleboard Championship. En esta competencia participaron 160 surfistas de 25 países del mundo.
Además, en el 2021 se desarrolló la ISA World Surfing Games, que sirvió como clasificatorio para los Juegos Olímpicos. “El Salvador está bendecido con olas de muy buen potencial, olas de clase mundial tanto de izquierdas y derechas. Este mundial junior es uno de los campeonatos más grandes, participan 12 atletas por delegación, vamos a necesitar dos podios, es decir dos campeonatos en simultáneo”, dijo Karin Sierralta, vicepresidente de la International Surfing Association (ISA).
El Salvador también aseguró una alianza histórica entre Surf City y la Asociación Internacional de Surfing (ISA) en 2025, que, según expresa la Corporación Salvadoreña de Turismo, asegurará seis eventos de alto nivel durante los próximos tres años, con la posibilidad de sumar más competencias en el futuro.
“El surf ha sido un factor de cambio para el turismo en El Salvador, y por muy buenas razones. Las olas interminables que llenan su impresionante costa son lo que ocupa los sueños de los surfistas de todo el mundo”, resaltó Fernando Aguerre, presidente de la ISA.
Con este acuerdo, El Salvador será sede de los siguientes eventos anuales:
- Campeonato Mundial de Surf Longboard (WLSC) del 18 al 24 de abril.
- Juegos Mundiales de Surf (WSG) del 5 al 14 de diciembre.
Surf City II: Una apuesta por las playas de oriente
El 3 de abril de 2025 fue inaugurada finalmente la segunda etapa de Surf City. Esta está centrada en la belleza de las playas de la parte oriental de El Salvador, específicamente de los departamentos de Usulután, San Miguel y La Unión.
Este proyecto comprende de una carretera de 13 kilómetros, la cual conectará con 11 playas de los departamentos mencionados anteriormente. Además, contará con siete puentes, diez paradas de buses, una ciclovía, iluminación y miradores para aquellos que deseen visitar esta nueva etapa de Surf City puedan admirar la belleza de la zona oriental del país.
Las playas que se ven beneficiadas por esta nueva etapa son:
- El Cuco.
- Las Flores.
- La Vaca.
- El Toro.
- La Ventana.
- El Carrizal.
- Punta Mango.
- La Periquera.
- El Floral.
- El Bongo.
- El Abrojal.
Además, el Ministerio de Turismo de El Salvador ha explicado que gracias a la inversión realizada en esta zona se desarrollarán proyectos como el mejoramiento del Parque de Aventuras Altos de la Cueva, junto a la implementación del Laboratorio Gastronómico Gastro-Lab Surf City en este y la fundación del Centro de Alto Rendimiento Deportivo.
“Gastro-Lab Surf City transforma la vida de la población salvadoreña que se encuentra alrededor de nuestros destinos turísticos a través de la gastronomía y nutrición, convirtiéndose en un programa clave para el fortalecimiento del turismo…” expresó Morena Valdez, Ministra de Turismo.
De esta manera se busca apostar porque las playas orientales compitan con el proyecto de Surf City I, en La Libertad, promoviendo que turistas nacionales e internacionales puedan visitar y deleitarse con la belleza de las playas de El Salvador en diferentes puntos del país, junto a la gastronomía que caracteriza a estas zonas.
También te invitamos a que leas: Playa El Cuco y Maculís, Joyas de la Costa Oriental de El Salvador.
Sunset Park, un parque de diversiones en Surf City
Además de la belleza costera de las diferentes playas de El Salvador, en Surf City I se encuentra el parque de diversiones Sunset Park. Ubicado en el Puerto de La Libertad, es un destino recomendado para conocer la belleza costera de la zona, siendo el primer parque de diversiones sobre el nivel del mar en el país.
Según indica la web El Salvador Travel, especializada en destinos turísticos, cuenta con 300 metros lineales frente al mar y está compuesto por:
- Mercado del Mar, espacio de venta de mariscos frescos y de restaurantes.
- Centro de negocios turístico.
- Muelle pesquero.
- Plaza gastronómica.
De esta manera, el complejo turístico es un espacio agradable para aquello que visitan Surf City I. En él podrán experimentar los sabores de la gastronomía del mar que caracteriza a la zona. Además, dentro de sus recreativas están la noria, la roller coaster, el barco pirata, el salto de rana y, finalmente, el carrusel.
Sus horarios de visita son:
- Lunes y martes el parque se encuentra cerrado por mantenimiento.
- Miércoles de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
- Jueves de 2:00 p. m. a 9:00 p. m.
- Viernes de 2:00 p. m. a 10:00 p. m.
- Sábado y domingo de 10:00 a. m. a 10:00 p. m.
El ingreso al Complejo Turístico de La Libertad es gratuito, mientras que la tarifa de las atracciones mecánicas tiene un costo de entre $1.00 a $3.00, dependiendo de los juegos mecánicos a los que se quiera acceder. Finalmente, las instalaciones cuentan también con parqueos privados de diferentes tarifas para mayor comodidad de los asistentes.