Guanacos

El Río Acahuapa y su curiosa leyenda

El departamento de San Vicente ubicado en la zona paracentral de El Salvador, es la cuna del río Acahuapa, uno de los ríos de El Salvador. Este es uno de sus principales ríos junto con los afluentes Jiboa, Titihuapa, San Antonio y también el Lempa.

San Vicente también posee importantes lagunas y una pequeña colindancia con el Océano Pacífico según su descripción hidrográfica.

Ubicación del Río Acahuapa en San Vicente

Vistazo aéreo al parque central en el municipio de Tepetitán, San Vicente.
Vistazo aéreo al parque central en el municipio de Tepetitán, San Vicente. Fotografía cortesía.

El río Acahuapa se ubica en el municipio de Tepetitán. Este posee una extensión superficial de 239.26 kilómetros cuadrados. Además, su cauce tiene una longitud de 33 kilómetros.

La subcuenca del río Acahuapa abarca los municipios de San Vicente, San Cayetano Istepeque, Tepetitán, Verapaz, Guadalupe, San Esteban Catarina, Santa Clara y también Apastepeque.

Así mismo, forma parte de la Región Hidrográfica del río Lempa, una de las más importantes del país. Acahuapa se encuentra a 60 kilómetros al sureste de la capital salvadoreña.

Reportaje acerca de San Vicente, la cuna del Río Acahuapa. Vídeo cortesía de: Canal 11.

Lee también: Laguna de Aramuaca y sus leyendas de más de medio siglo.

Características geográficas de Acahuapa

Lugareños participan en la limpieza del río Acahuapa.
Lugareños participan en la limpieza del río. Fotografía cortesía.

Entre los rangos altitudinales de la subcuenca del río Acahuapa, se distinguen tres regiones climáticas: Sabana tropical caliente o tierra caliente de los 0 a 800 metros; sabana tropical caluroso o tierra templada de los 800 a 1,200 metros; y, finalmente, clima tropical de las alturas de los 1,200 a 2,700 metros.

Exploración de nacimientos en el río. Vídeo cortesía de: El Salvador Y Más.

También podría interesarte: Misterios que esconden Apulo y el lago de Ilopango.

Historia Popupar sobre río Acahuapa en San Vicente

Reportaje acerca del Río Acahuapa. Vídeo cortesía de: Arriba Mi Gente.

La historia sobre el río Acahuapa es muy famosa a pesar que no es del agrado de la mayoría de vicentinos, sobre todo para la población masculina de este departamento.

Según un habitante de San Vicente, el río Acahuapa siempre ha sido un lugar bonito para nadar y pasar buenos momentos en familia, además de pescar y realizar otras actividades acuáticas desde que la ciudad se asentó en ese lugar. “El río siempre ha sido un destino obligado para los vicentinos y visitantes de la ciudad”. Agregó el lugareño.

Visita al Río de Acahuapa. Vídeo cortesía de: YouTubero Salvadoreño.

Conoce también: Laguna de Alegría, La Sirena y otras leyendas.

¿Mito o realidad?

Río Acahuapa
Según la leyenda, este río cuenta con el poder para cambiar a los hombres que se bañan en él. Fotografía cortesía.

Cuenta la leyenda que este río que se encuentra justo a la entrada principal de la ciudad de San Vicente, tiene el poder de convertir o cambiar a los hombres.

Se dice que, si un hombre nada y se baña en Acahuapa, sobre todo en la poza de la Reforma, se convertirá en homosexual.

Reportaje acerca de la leyenda del Río Acahuapa. Vídeo cortesía de: Noticias 4Vision.

También podría interesarle: El Tabudo del lago Coatepeque, la leyenda que pocos conocen.

Origen de la historia de Acahuapa

Visita a la presa en el río, en el municipio de Istepeque, San Vicente. Vídeo cortesía de: Guillermo Marinero.

De acuerdo con un Vicentino, esta leyenda tiene un posible origen.

En el pasado un grupo de homosexuales reconocidos en el pueblo, se bañaban y pasaban tiempo en Acahuapa. Debido a eso, se empezó a decir en forma de broma que los hombres que se bañaran en el río Acahuapa del lado oriente del puente, se volverían homosexuales.

También se cuenta que en la época en que vivió el indio Aquino, él bajaba a saquear la ciudad de San Vicente, los hombres huían y se vestían de mujer para engañar al indio escondiéndose en el río.

Cierto o no, no hay registros que hablen más sobre esta leyenda. Pero San Vicente es un destino turístico muy atractivo del país, en él se pueden conocer tradiciones muy bonitas como la elaboración del dulce de panela y moliendas, dulces típicos y construcciones arquitectónicas impresionantes como su iglesia.

Recorrido a través del río. Vídeo cortesía de: El Copino SV.

Conoce más acerca de las Leyendas Salvadoreñas y Mitos más Conocidos.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Teatro Nacional de San Salvador, el más antiguo de Centroamérica

El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios en el país más importantes para las artes escénicas. Su importancia es tal que también ha sido declarado como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.