Guanacos

San Miguel Recicla, un Pionero Proyecto Ambiental

El proyecto San Miguel Recicla nace de la conciencia y del compromiso ciudadano para actuar responsablemente por el medio ambiente. Manteniendo ese espíritu, cada migueleño y migueleña es bienvenida a afiliarse a esta iniciativa, lo cual no requiere ningún valor económico. Solamente con decidir hacer un cambio en sus hábitos de consumo, clasificar sus residuos en casa y entregarlos en el centro de acopio ya se es un héroe verde.

Uno de los objetivos de San Miguel Recicla es convertirse en una herramienta útil para los migueleños y migueleñas. Así como entidades, como la Alcaldía Municipal de San Miguel y sus dependencias responsables en materia medio ambiental. Además, para el sector privado que opera en el municipio.

San Miguel Recicla: Su corazón

“San Miguel Recicla” es el proyecto ambiental de la Mesa Integral por el Desarrollo de San Miguel y Migueleños en Acción. Su surgimiento es para darle una solución al problema de los desechos en la comunidad migueleña.

El año 2021 cerró con la buena noticia de este gran paso en la protección ambiental. Ello hace a la perla de oriente en una pionera en el reciclaje dentro del territorio salvadoreño.

“Somos los responsables de los residuos que generamos y de dónde terminan. Por eso es importante que aprendamos a comprar responsablemente, a reutilizar y a reciclar el plástico, el aluminio, y el vidrio”. Así comentó Karla Paz, coordinadora del proyecto.

En ese sentido, el corazón de este proyecto verde es la concienciación y la educación. Por ello, imparten diversos cursos y talleres, como el de Cultura 3R, para que todos los migueleños empiecen a hacer un consumo responsable. El concepto 3R significa: reducir, reutilizar, reciclar.

Por su parte, la presidente de Migueleños en Acción, Liliana Paz, expuso: “el proyecto nace de una propuesta ciudadana desde la mesa integral de desarrollo para San Miguel, como respuesta para el control de desechos sólidos. Afiliaremos a personas para recolectar desechos que puedan reciclarse”.

En la iniciativa imparten conocimiento sobre materia prima, llamada basura, educando y concienciando. Se entregan las herramientas para llevar el beneficio a los recolectores.

Centro de Acopio de Desechos

El uso del centro de acopio de desechos de San Miguel Recicla no tiene ningún costo. Sin embargo, se requiere de una respectiva coordinación para la entrega de los residuos.

El centro de acopio se ubica sobre la Ruta Militar, en la Colonia El Palmar, avenida principal (por la entrada de Repuestos Neto’s).

Centro de acopio de material para reciclar, inaugurado recientemente por el proyecto San Miguel Recicla.

¿Cómo Participar en San Miguel Recicla?

En su sitio oficial en Facebook, San Miguel Recicla explica su operación. El primer paso es la afiliación, que consiste en expresar un compromiso de colaboración, donando los residuos recolectados.

El segundo paso es recibir la capacitación a fin de obtener o fortalecer la conciencia para generar cambios en la actitud y costumbres. El taller a recibir aborda las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.

Como tercer paso, el interesado puede llevar los residuos al centro de acopio. La entrega debe ser coordinada con los contactos del proyecto, quienes trabajan con una programación semanal, quincenal o mensual. Finalmente, se lleva a cabo un seguimiento, mediante el cual la iniciativa da acompañamiento a los gestores.

Si está interesado a sumarse a esta iniciativa verde, puede contactarse escribiendo al WhatsApp al (503) 7677-3686.

San Miguel Recicla, publica diferentes contenidos educativos y de consciencia sobre la importancia del reciclaje.

Conozca otro proyecto verde que llena de orgullo a El Salvador. Lo invitamos a leer la nota “La Conservación de las Tortugas Marinas, un Logro de El Salvador”.

¡Suscríbete y recibe noticias sobre lo bueno y bello de El Salvador!

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

La Finca Rauda y sus impresionantes miradores

La Finca Rauda, ubicada en Alegría, Usulután, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares en el oriente de El Salvador.