Guanacos

Salsa de Pavo, una Delicia con Toque Salvadoreño

La salsa de pavo es un as bajo la manga en la gastronomía salvadoreña. Su particular sabor ha engalanado grandes momentos, como las familiares navidades que han vivido los salvadoreños por décadas.

Pero ¿Cómo se prepara esta gustosa salsa que acompaña el pavo horneado? A continuación, Guanacos le brinda esta receta:

Salsa de Pavo: Receta

La salsa de pavo es infaltable en las fiestas navideñas salvadoreñas.
La salsa de pavo es infaltable en las fiestas navideñas salvadoreñas. Fotografía cortesía.

La salsa de pavo requiere ingredientes sencillos de conseguir en el mercado, más en la época navideña. De acuerdo con el sitio Recetas Salvadoreñas, para obtener 2 tazas de recaudo o salsa típica salvadoreña se requieren:

  • 1 taza de caldo de pollo o de pavo (el agua en donde cocine el pollo o pavo).
  • Relajo.
  • ½ taza de vino de cocina o blanco
  • 5 tomates medianos
  • 1 cebolla mediana
  • 2 pan francés de un día anterior
  • 1 consomé de pollo
  • Sal y pimienta al gusto

En este sitio se explica el procedimiento: Tostar los panes francés habiéndolos cortado en trocitos pequeños. Luego, cortar la cebolla en rodajas; los tomates, a la mitad o dejarlos enteros para luego ponerlos a asar. Una vez estén bien cocidos se mezcla con el relajo salvadoreño y muele en un molinillo casero para formar la base de la salsa recaudo.

Una vez molidos, se cuela en una manta o en un colador. Seguidamente, agregar el caldo de pollo o pavo, la media taza de vino y el consomé de pollo. Además, la sal y pimienta al gusto.

A este punto de la receta, se puede optar por utilizar este recaudo para adobar el pavo mientras se hornea y al mismo tiempo se va dejando en la bandeja. O se hierve tal y como está, utilizándolo únicamente como acompañante de los panes con pavo o con pollo.

Y a disfrutar de su delicioso recaudo o salsa salvadoreña.

Vídeo acerca de una receta para la preparación de salsa de pavo. Cortesía de: Cocinemos con Cristina.

Aprenda también cómo preparar Panes Rellenos Salvadoreños para Fiestas de Diciembre.

Otra Opción de Receta

La salsa de pavo acompaña diferentes platillos y es utilizada por diferentes negocios en el país.
La salsa de pavo acompaña diferentes platillos y es utilizada por diferentes negocios en el país. Fotografía cortesía.

En el siguiente video del canal de Youtube, Cocinando con Alby, se presenta otra opción de receta. Básicamente, la variedad a la mencionada arriba es la incorporación de apio, perejil y cilantro. Y el cambio de vinagre por el vino blanco. ¡Que lo disfrute!

Preparación de la salsa de pavo salvadoreña. Vídeo cortesía de: Cocina con Alby.

También podría interesarle: Vilma G. Escobar, autora de “Aprendamos a Cocinar” comidas salvadoreñas.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Teatro de San Miguel con más de un siglo de historias

En El Salvador existen diferentes puntos culturales importantes que, desde su fundación, se han encargado de promover el esparcimiento de contenidos artísticos, culturales y educativos. Entre ellos, el Teatro de San Miguel, con más de cien años de historia.

Antiguo Cuscatlán, Lugar de Joyas y Preseas

Antiguo Cuscatlán que forma parte del departamento de La Libertad y del área metropolitana de San Salvador, es un municipio privilegiado debido a su ubicación geográfica. Este se sitúa en la parte alta de las serranías al sur de la capital salvadoreña, una de las mejores zonas de El Salvador.

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

Teatro de San Miguel con más de un siglo de historias

En El Salvador existen diferentes puntos culturales importantes que, desde su fundación, se han encargado de promover el esparcimiento de contenidos artísticos, culturales y educativos. Entre ellos, el Teatro de San Miguel, con más de cien años de historia.

Antiguo Cuscatlán, Lugar de Joyas y Preseas

Antiguo Cuscatlán que forma parte del departamento de La Libertad y del área metropolitana de San Salvador, es un municipio privilegiado debido a su ubicación geográfica. Este se sitúa en la parte alta de las serranías al sur de la capital salvadoreña, una de las mejores zonas de El Salvador.

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.