Guanacos

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Los secretos y leyendas del valle de Cihuatán son la inspiración del negocio y, a través de cada botella de ron que crean, invitan a los salvadoreños y extranjeros a conocerlos.

Historia de Ron Cihuatán

La marca es reconocida como la primer empresa de ron completamente salvadoreña. Fotografía cortesía.

Los orígenes de la empresa se remontan a 2004. La licorera Cihuatán nace como una de las divisiones del Ingenio La Cabaña, empresa salvadoreña de procesado y fabricación de azúcar, mieles, alcohol y energía eléctrica.

“En el año 2004 empezamos añejando 50 barricas de ron y fue algo bien interesante porque, como no se tenía experiencia comenzamos experimentando”, comenta Juan Alfredo Pacas, vicepresidente y cofundador de Licorera Cihuatán, en una entrevista para un medio digital.

El nombre de la empresa viene del sitio arqueológico de El Salvador Cihuatán, ubicado en el municipio de Aguilares, en San Salvador. Además, esta ciudad prehispánica era de grandes proporciones e importante económicamente para los pueblos asentados en la misma.

Parte de la historia de Ron Cihuatán. Vídeo cortesía de: Cihuatán Rum.

También podría interesarte: El Café de Don Pedro y sus 60 años de antigüedad.

La venta de su primer producto

Diferentes presentaciones de ron ofrecidas por Cihuatán.
Diferentes presentaciones de ron ofrecidas por Cihuatán. Fotografía cortesía.

Aunque la empresa inició sus operaciones en 2004, no fue hasta 2015 donde su producto empezó a comercializarse. Fue también 2004 donde la empresa inició el proceso de añejado de su ron.

“Reconocimos que para que nuestro ron fuera realmente sobresaliente y representara a nuestro país con orgullo, requeriría tiempo. Tuvimos que ser muy pacientes para permitir a nuestros rones madurar, antes de vender nuestro primer producto. En 2015 lanzamos nuestro ron de 8 años y en 2016, nuestro ron de 12 años. Estos son los rones en los que nos hemos estado enfocando en países clave en Europa y en nuestro mercado local en El Salvador”, comentó Juan Alfredo Pacas.

En 2015 lograron colocar 600 cajas de 9 litros. Además, desde ese mismo año, los rones de Cihuatán están disponibles para su compra en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Reportaje sobre la empresa. Vídeo cortesía de: Prensa Latina TV.

Lea también: Pizza Nova con más de 40 años de antigüedad.

Premios obtenidos por Cihuatán

La destilería de la empresa es única en El Salvador. Fotografía cortesía.

Además de su debut en 2015, la marca también obtuvo la medalla de plata en la competencia San Francisco World Spirits Competition, que se llevó a cabo en Estados Unidos. En la misma, más de 40 expertos reconocieron a la marca en la categoría de rones extra añejos de más de cinco años.

Posteriormente, en 2020, el ron Cihuatán Índigo de 8 años ganó oro doble en la competencia internacional de licores The Fifty Best. Además, en este mismo año, la marca ganó oro doble en la International Spirits Challenge, por el rebranding de sus rones Índigo y Cinabrio.

Reportaje sobre Ron Cihuatán. Vídeo cortesía de: Canal 12.

Conozca además Dulcería Villalta: Una Tradición en San Vicente.

¿Cómo se elabora el Ron Cihuatán?

La Maestra Ronera, Gabriela Ayala, posa junto a una botella de Ron Cihuatán Alux.
La Maestra Ronera, Gabriela Ayala, posa junto a una botella de Cihuatán Alux. Fotografía cortesía.

La elaboración del ron de la empresa está a cargo de la Maestra Ronera, Gabriela Ayala. Ella también es la primera Maestra Ronera de El Salvador.

“Cihuatán es especial por diferentes razones. Es elaborado con melaza de caña de azúcar 100% salvadoreña y es añejado en las condiciones climáticas propias del valle de Cihuatán donde tenemos temperaturas cálidas en la mañana y frescas en la noche”, explica Ayala en una entrevista a un medio digital.

La Maestra Ronera, Gabriela Ayala, se encuentra constantemente en la creación de nuevos rones. Fotografía cortesía.

Según explica el sitio web de la empresa, su destilería artesanal, única en todo el país, forma parte de uno de los ingenios azucareros más diversificados de El Salvador. Estos cuentan con casi cien años de trabajo con la caña de azúcar salvadoreña.

Gracias a esto, la empresa es capaz de controlar toda la cadena productiva del ron. Desde la semilla de la caña de azúcar, la destilación, el añejamiento, la mezcla y también el embotellado. La Maestra Ronera, Gabriela Ayala, cuida las barricas de Cihuatán, además de encontrarse constantemente en la creación de rones nuevos y únicos en su sabor.

Vídeo explicativo sobre la preparación del ron. Cortesía de: Cihuatán Rum.

También puede leer: Santa Eduvigis, Tradicional Panadería Salvadoreña.

Catálogo de rones Cihuatán

Diferentes presentaciones de Ron Cihuatán.
Diferentes presentaciones de Ron Cihuatán. Fotografía cortesía.

El extenso catálogo de rones de Cihuatán está compuesto por sus ediciones estándar y ediciones especiales. De esta manera, la empresa ofrece diferentes tipos de sabores dentro de su producción de ron.

Ediciones estándar

Ediciones Jade, Índigo y Cinabrio de Ron Cihuatán.
Ediciones Jade, Índigo y Cinabrio. Fotografía cortesía.
  • Jade: Ron blanco premium inspirado en honor a Chac Chel, diosa maya de las artes, musa de artistas y artesanos mayas. Este tiene una edad de añejamiento de 4 años y es añejado en barricas de roble blanco americano ex Bourbon.
  • Índigo: Este ron está inspirado en el color azul. Además, es el símbolo de Tlaloc, dios maya de la lluvia y emblema de la tierra. Este tiene una edad de añejamiento de 8 años y es añejado en barricas de roble blanco americano ex Bourbon.
  • Cinabrio: Este tipo de ron está inspirado en el color rojo. Los mayas elaboraban este color dando uso del mineral sagrado del cinabrio. Además, es el símbolo de Kinich Ahau, el dios del sol. Tiene una edad de añejamiento de 12 años, añejando en barricas de roble blanco americano ex Bourbon.
Edición Obsidiana de Ron Cihuatán.
Edición para viajeros de Obsidiana. Fotografía cortesía.
  • Obsidiana: Inspirado en la roca sagrada de la obsidiana, venerada por los mayas por ser casi indestructible. Este es creado exclusivamente para los viajeros. Es una mezcla de tres roñes, con una edad de añejamiento de 11 a 14 años.
  • Xaman: Ron ultra premium, elaborado en honor al dios Xaman, dios maya de la estrella polar. Este cuenta con 15 años de reposo en barricas de roble blanco americano, para, posteriormente, pasar un año más añejándose en una barrica de ceiba maya.
Ediciones Cinabrio y Obsidiana de Ron Cihuatán.
Edición especial con dos botellas de ron. Fotografía cortesía.

Ediciones especiales

  • Alux: Inspirado en la leyenda maya de los Aluxes, dioses guardianes de los campos y los cultivos. Cada una de las botellas de este ron está enumerada, para los fanáticos del coleccionismo.
  • Sahumerio: Creado en honor al amor. Este cuenta con una mezcla de rones ligeros y también pesados, que buscaban emular las notas del ritual sahumerio maya.
  • Nikté: Inspirado en la celebración maya del Kay Nikté, legendario festival de las flores. Este ron es de carácter exclusivo, contando únicamente con 17,914 botellas elaboradas.
Edición especial de Cihuatán Folklore.
Diferentes botellas de ron de la edición especial Folklore. Fotografía cortesía.
  • Single Barrel: Una selección a mano realizada por la Maestra Ronera Gabriela Ayala, quien escogió 15 barriles con 15 años de antigüedad de las reservas inaugurales de Cihuatán. Todos ellos, además, adornados con imágenes en honor a diferentes dioses mayas.
  • Nahual: Inspirado en la leyenda de los nahuales. Según la cosmovisión maya, estos espíritus protegen a las personas y son asignados al nacer. Gabriela Ayala, tomó como inspiración, además de la leyenda, su infancia, impregnando sabores dulces a este tipo de ron.
  • Folklore: Una selección realizada por Gabriela Ayala de las barricas de las reservas privadas de Cihuatán. En esta ocasión, fueron seleccionadas 13 barricas que representan la leyenda maya de la Creación, con una edad de añejamiento de entre 16 y 17 años.
Presentación de Alux, edición especial de ron. Vídeo cortesía de: ContraPunto.

Cihuatán alrededor del mundo

La marca actualmente tiene presencia en 27 países alrededor del mundo. Entre ellos, además de El Salvador, están Francia, Alemania, República Checa, Italia, Estados Unidos, México, entre otros más.

Además, la variante Obsidiana de Cihuatán está pensada para viajantes, por lo que es uno de los productos internacionales más reconocidos, convirtiendo así al ron Cihuatán en embajadores de El Salvador en el mundo.

Reportaje sobre la internacionalización de la empresa. Vídeo cortesía de: Elsalvador.com.

Lee también: Club La Dalia, el Billar más Antiguo de El Salvador.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.