El Río Sumpul es uno de los ríos de El Salvador de mayor extensión. Además, este río, ubicado en la zona alta de Chalatenango, funciona tanto como límite geográfico entre el país y Honduras, como también como un destino turístico para los salvadoreños.
Abarcando diferentes municipios del departamento de Chalatenango, el río Sumpul es reconocido por ser uno de los menos contaminados en El Salvador, con aguas cristalinas y diferentes especies animales que pueden ser encontradas en sus más de 70 kilómetros de longitud.
Características del río Sumpul
El río Sumpul nace en la zona alta de Chalatenango. Específicamente, en el municipio de San Ignacio. Además, atraviesa los municipios de La Palma, San Fernando, Dulce Nombre de María, La Laguna, El Carrizal, Ojos de Agua, Nueva Trinidad y Las Flores, según indica el Hostal Mirando, en una descripción del río.
Otra de las características importantes del río es que funciona como un límite geográfico entre El Salvador y Honduras, entre las montañas que separan a ambos países. Durante su recorrido, funciona como una frontera natural.
Según la web El Salvador Viajar, cuenta con una temperatura promedio en época de invierno de 10°C a 16°C en su zona más alta. Además, las zonas bajas, alcanzan un promedio de 16°C a 32°C.
Conoce también el Río Acahuapa y su curiosa leyenda.
Flora y fauna
En los alrededores del río Sumpul pueden encontrarse diferentes tipos de flora como de fauna. Entre ellos, robles y también pinos, que han ido disminuyendo debido al crecimiento del río. Según indican registros de la zona, sus aguas son ideales para la plantación de piña, achiote, además de otras plantas silvestres.
Por otro lado, la fauna en el río permite observar especies de aves migratorias en diferentes momentos del año. Además de gavilanes o lechuzas, también es posible encontrar cangrejos, venados, ardillas, entre otros más.
También podría interesarle Laguna El Jocotal: El aeropuerto de las aves del mundo.
¿Qué significa “Sumpul”?
La palabra “sumpul” tiene origen chortí. Este vocablo significa “En las grandes cumbres del agua”. La teoría de los historiadores salvadoreños es que recibe este significado porque el río atraviesa las grandes montañas del departamento de Chalatenango.
También podría interesarle la Laguna Verde y su Misteriosa Leyenda.
Turismo en el río Sumpul
El río Sumpul es uno de los destinos turísticos que forma parte de la Ruta Fresca de Chalatenango. Esta se caracteriza por visitar diferentes puntos turísticos, culturales e históricos del departamento.
Además, por la extensión del río, es posible hacer turismo tanto en la zona alta de Chalatenango, con un clima más fresco, con la posibilidad de acampar en el lugar, como también en su zona baja, donde se encuentra el Turicentro Río Sumpul, en el municipio San José Las Flores, lo que permite disfrutar sus frescas aguas.
También es posible realizar caminatas en las orillas del río, lo que lo convierte en una opción más aquellos que disfrutan de relajarse alrededor de la naturaleza y apreciar la belleza de la zona.
Conozca también: Cascada El Escuco, Tesoro Natural en Sonsonate.
Las pozas del Sumpul
Otra opción más para disfrutar de las aguas del río son las pozas del Sumpul. Para llegar a ellas es necesario ir hacia el municipio de San Ignacio, en la calle Las Pilas. Esta es reconocida también por ser utilizada para llegar a El Pital.
Las pozas son una locación ideal para desconectarse del día a día, puesto que, por su localización, no hay acceso a energía eléctrica y la señal celular es mínima. Así, se convierte en una opción perfecta para los amantes de la naturaleza.
En la zona es posible observar pozas de agua del río Sumpul, donde es posible bañarse en ellas o también acampar a las orillas de las mismas. Esta puede ser una parada más a visitar en Chalatenango, como parte del recorrido de la Ruta Fresca.