Guanacos

Río Lempa, el río más importante de El Salvador

El Salvador cuenta con un gran número de ríos. Según el Según el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) los ríos de El Salvador se dividen en 58 cuencas exorreicas o cuencas abiertas, que desembocan en el mar. El más importante de ellos es el río Lempa.

Este es el río más largo del país y también de toda Centroamérica. Funciona, además, como generador de energía eléctrica. Sumado a lo anterior, el río Lempa se ha convertido en hábitat de diferentes especies animales, gracias a su cercanía con el embalse Cerrón Grande, un sitio Ramsar de El Salvador.

Características del río Lempa

Vistazo aéreo al río Lempa.
Vistazo aéreo al río Lempa. Fotografía cortesía.

La investigación del geólogo salvadoreño Walter Hernández, titulada como “Nacimiento y Desarrollo del río Lempa” indica que este río abarca tres países de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador. Por esta misma característica es considerado uno de los ríos centroamericanos más largos.

Este cuenta con un área total de 17 mil 790 km². De estos, un total de 10 mil 082 km² le pertenecen a El Salvador. Además, según la investigación, su cauce principal es de 422 kilómetros y de estos 360.2 km recorren dentro del país.

Su nacimiento se da en las Montañas de Chiquimula, en Esquipulas, Guatemala. Posteriormente, el río Lempa ingresa a Honduras, donde recorre el departamento de Ocotepeque y, finalmente, ingresa a El Salvador al noreste de Chalatenango hasta desembocar en el océano Pacífico, entre San Vicente y Usulután, como detalla el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).

Reportaje sobre el Río Lempa. Vídeo cortesía de: Banco Agrícola.

Lea también: Río Sumpul, destino turístico de la Ruta Fresca.

Flora y fauna

Vistazo aéreo al río Lempa.
Vistazo panorámico al río. Fotografía cortesía de: Ricardo F Simán.

La zona del río Lempa se ha convertido en un importante hábitat para diferentes tipos de especies de flora y fauna en el país. En el aspecto de la flora, en sus alrededores pueden encontrarse diversas especies vegetales, la mayoría de carácter boscoso, como pinos, mangles, cipreses o robles. Además, es hogar de 200 especies de orquídeas, algunas en peligro de extinción.

En la zona pueden encontrarse un gran número de aves migratorias, como garzas blancas, urracas, pijuyós, entre otras especies. Sobre todo, por su cercanía con el embalse Cerrón Grande. Además, también se encuentran camarones, moluscos, mapaches, venados, entre otros.

Cápsula informativa sobre el río. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

También podría interesarle: El Río Acahuapa y su curiosa leyenda.

Bosque Nancuchiname

Vistazo aéreo al bosque. Fotografía cortesía.

Ubicado en Jiquilisco, en Usulután, este bosque es un Área Natural Protegida (ANP), que está formada por un conjunto de diferentes áreas protegidas, las cuales son:

  • La Maroma.
  • Mata Piña.
  • Porción Cinco.
  • Porción Seis.

Este bosque colinda con el río Lempa en su orilla oriental, convirtiéndose así en un área natural que se nutre de este importante río. Alberga un total de 400 especies de árboles, además de ser hábitat de especies animales como gavilanes, serpientes, zontos, venados o coyotes, como indica el Programa de las Naciones Unidas (PNUD).

Según Marbely Merino, periodista de Diario El Salvador, el nombre de este bosque significa “Cerro de Flores y Nance”. Finalmente, indica que este es el único bosque aluvial perennifolio de El Salvador, es decir, que los árboles que le componen mantienen sus hojas el año entero.

Cápsula informativa sobre el bosque Nancuchiname. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Conozca también: Río Goascorán, frontera entre El Salvador y Honduras.

Comisión Ejecutiva del Río Lempa

Vistazo a una presa hidroeléctrica en el río Lempa.
Una de las presas hidroeléctricas que funcionan el río Lempa. Fotografía cortesía.

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) es una entidad autónoma creada en 1945 por Decreto Legislativo, como detalla su sitio web. Esta “fue creada para el aprovechamiento y desarrollo del potencial eléctrico de los recursos naturales del país”.

Gracias a esta, se genera energía limpia producida en 4 centrales hidroeléctricas ubicadas en diferentes puntos del río Lempa. Estas son:

  • El Guajoyo.
  • El Cerrón Grande.
  • 5 de noviembre.
  • 15 de septiembre.

Gracias a esta y según un estudio del Mercado Eléctrico de El Salvador, en 2020, generaron un total del 32.9% del total de la energía eléctrica del país. Junto a estas plantas, también se encuentra la Planta Potabilizadora Torogoz, que abastece agua potable al 40% de la población del Área Metropolitana de San Salvador, como indica la Red para el Desarrollo Territorial.

Jornada de limpieza organizada por la CEL. Vídeo cortesía de: Canal 9 Chalatenango.

Lea también: Río Sapo, sus aguas turquesas y su riqueza natural.

Proyectos de rescate del río

Se realizan diferentes jornadas para descontaminar el río. Fotografía cortesía.

El río Lempa se encuentra en un proceso de degradación debido a la contaminación de este. Es por ello por lo que diferentes organizaciones se han movilizado para promover planes de recuperación de este importante río de El Salvador.

En 2020 inició la Red Trinacional por el rescate del Río Lempa, espacio integrado por 32 organizaciones instituciones de El Salvador, Honduras y Guatemala. Además de este proyecto, existen iniciativas como el rescate del río Lempa por la Asociación Mundial para el Agua, como explica la Red para el Desarrollo Territorial.

Vistazo a la unión del río Lempa con el río Acelhuat. Vídeo cortesía de: La Red DT El Salvador.

Conozca también los lagos y lagunas de El Salvador.

Cuenca Alta del Río Lempa

Presentación del proyecto. Fotografía cortesía.

También existe el proyecto “Cuenca Alta del Río Lempa” lanzado en marzo de 2022, con apoyo entre los tres países. Este tendrá una duración de cinco años, contando con diferentes ejes en pro de un mejor uso de las aguas de este río.

Los objetivos del proyecto son:

  • Mejorar la colaboración entre países y sus instituciones para el uso adecuado del agua.
  • Mejor uso del agua con equidad de género.
  • Apoyar la búsqueda de alternativas de financiamiento para mejorar el uso del agua.

Según explica la web Plan Trifinio, organismo regional que forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), este proyecto tiene la finalidad de utilizar de forma eficiente y equitativa las aguas del río Lempa y contribuir en la reducción de su contaminación.

Cápsula informativa sobre el proyecto. Vídeo cortesía de: USAID El Salvador.

Conozca también las playas de El Salvador más recomendadas.

Turismo en el río Lempa

Es posible realizar prácticas deportivas en el río. Fotografía cortesía.

Además de su utilidad energética y su importancia para el medio ambiente en el país, el río Lempa también es un atractivo turístico para aquellos que buscan tener una mejor conexión con la naturaleza.

Diferentes opciones de ecoturismo pueden realizar en las orillas del río, como caminatas u observación de aves o especies animales que rondan en la zona. Además, actividades al aire libre como la pesca, paseos en lanchas, el acampado, el kayak, entre otros.

Cápsula informativa sobre opciones turísticas en el río. Vídeo cortesía de: Canal 12.

Lea también sobre los Sitios Ramsar de El Salvador.

Lempa Turismo

Logo oficial de Lempa Turismo. Imagen cortesía.

Gracias al atractivo del Río Lempa, nace Lempa Turismo, un emprendimiento ubicado en Nombre de Jesús, Chalatenango, que se especializa en ofrecer experiencias en el río.

“Lempa Turismo nace de una necesidad que nosotros veíamos en el municipio, porque no había un lugar como tal donde las personas se vinieran a distraer al río y hacer actividades. El río Lempa, en esta zona, tiene mucho potencial por lo decidimos iniciar con el rafting y luego decidimos montar el rancho para atender de una forma más ampliada”, explica Miguel Henríquez, uno de los dueños del negocio.

Miguel creó este emprendimiento junto a su hermano, Aníbal. Su negocio ofrece la posibilidad de visitar el río y sus alrededores y realizar diferentes actividades turísticas. Ellos, incluso, adaptaron un rancho para satisfacer las necesidades de su clientela.

Vistazo a la práctica del rafting en el Río Lempa. Vídeo cortesía de: LuchoSV.

Lea más sobre los ríos de El Salvador más importantes.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.