Icono del sitio Guanacos

Ricardo Ulloa, exfutbolista salvadoreño y pionero en el Este de Europa

Ricardo, hijo de Óscar “Lagarto” Ulloa, hizo historia en esta década que ya finaliza ¿de qué va su récord? En Guanacos te contamos sobre este particular y antiguo romperredes de Liga Mayor.

Con orígenes occidentales

¿Quién lo diría? De Metapán para el mundo. Ricardo Ulloa fue un delantero salvadoreño nacido en la ciudad calera hace 30 años, el cuscatleco cuenta con un momento muy singular en su carrera como futbolista.

El Titán de Texistepeque fue el primer equipo profesional de Ricardo a los 18 años de edad. En aquel 2008 coincidió con Nelson Rivera, un talento a quien le segaron la vida hace diez años. El delantero en cuestión se hizo poco a poco de un nombre y escaló mucho en el deporte rey.

Su gran oportunidad

En el año 2009 logró dar el salto ni más ni menos que a Club Deportivo FAS, el equipo con más trofeos de Liga Mayor en El Salvador. De Titán a FAS, el abismo fue y sigue siendo inmenso; ir al equipo de la cabecera departamental le abrió las puertas para luego, en el futuro, convertirse en un profesional con más de un centenar de partidos a sus espaldas.

Ulloa fue campeón con FAS en el Apertura 2009, justamente el último título que consiguió el equipo mencionado. De ahí dicha entidad no volvió a consagrarse aún hasta en la actualidad. El próximo 20 de diciembre se cumplirán 11 años de dicha gesta. Fue uno de dos campeonatos presentes en el palmarés de Ricardo. Pero vamos con el récord.

Ulloa, quinto de la primera fila de izquierda a derecha, militó en FAS, donde tuvo un periodo dulce. De este grupo solo hay tres futbolistas activos en la actualidad.
Foto: Ricardo Ulloa /  Facebook

Un logro único

Ricardo Antonio Ulloa Alonzo tuvo en 2013 la primera oportunidad de incursionar en el extranjero. Ser un “legionario” salvadoreño nunca fue un tema fácil para ningún compatriota, y tampoco lo fue para Ricardo. Un total de 15 goles en 35 partidos le llevaron a fichar por un equipo letón. Así es, de la República Báltica de Letonia, frontera con Rusia.

Ulloa se convirtió en el primer futbolista profesional salvadoreño en jugar para una exRepública de la Unión Soviética. Por 51 años el pequeño país báltico perteneció a la extinta URSS, y no fue hasta 1991 con la caída del muro y del régimen socialista que recuperó su independencia junto a otras varias naciones. Ulloa fue prestado en junio de 2013  al equipo FK Spartaks Jürmala de la primera división letona.

Sus números en el extranjero

La adaptación en Letonia fue relativamente fácil para Ricardo, ya que llegó en tiempo de verano, donde si bien era normalmente fresco, estaba muy lejos de saborear ese frío continental que cala hasta los huesos. En 13 partidos ,10 de ellos como titular, con el equipo rojillo de Jürmala, Ulloa anotó tres goles, ciertamente una cifra bastante baja por lo que se esperaba de él como un fichaje extranjero. Con el Spartaks, Ricardo logró sumar 902 y fue amonestado en 5 ocasiones.

Cualquiera creería que Ulloa fue a jugar a un equipo en donde nadie trascendió, donde no hubo figuras, que fue a parar a un fútbol amateur. La verdad es que quienes creen eso se equivocan, ya que los equipos de la primera división de Letonia son profesionales. Nadie tiene necesidad de tener un trabajo paralelo para sobrevivir y los clubes tienen canchas de primer nivel, cuestión que está lejos aún de ser una realidad para El Salvador.

Ulloa (Derecha) cerca de cinco meses defendiendo los colores del míticos FK Spartaks.
Foto: Ricardo Ulloa /  Facebook

Un país con lo suyo

Como dato al margen, en la pasada década, Letonia logró ir a una Eurocopa, privilegio reservado para los países más conocidos en dicho continente. En 2003 dejó a Turquía eliminada en los playoffs, todo un hito en dicho país. Dimensionando, es como si El Salvador hubiese calificado a una Copa América, tema que en el 2015 pudo haberlo logrado por primera y única vez, pero no ocurrió.

¿Coincidió Ulloa con algún futbolista quien tuviese trascendencia en la posteridad? Claro que sí, aunque quizás para el entorno latino no exista muchas referencias al respecto. Lo cierto, es que el salvadoreño logró estar al mismo tiempo en Spartaks que el delantero ghanés Patrick Twumasi. El moreno ahora milita en el Hannover 96 de la segunda división alemana y lucha por ascender a la famosa Bundesliga para la temporada 2021-2022 ¿quién dice que el fútbol letón no te abre puertas? Twumasi lo dejó comprobado.

Ricardo Ulloa intenta zafarse de la marca de un rival. El salvadoreño llegó al FK Spartaks para la segunda parte del torneo. En Letonia por razones climáticas cada certamen de fútbol inicia entre marzo y abril para terminar en noviembre. Foto: Ricardo Ulloa /  Facebook

Un dato más y actualidad

Años más tarde Nelson Bonilla, otro delantero salvadoreño, logró jugar en el Zira de Azerbaiyán, y es junto a Ulloa los únicos compatriotas en haber jugado para una antigua nación soviética. No hay más.

Ulloa se retiró en 2018 jugando para Chalatenango. Su carrera futbolera a nivel profesional duró solo diez años, sin embargo, en Los Ángeles, donde hoy reside, sigue jugando al fútbol aunque de forma amateur. Su vida hoy son otros menesteres, pero el balón no lo olvida ¡gracias Ricardo por poner el nombre de El Salvador en el radar europeo!

Puede leer: Renato Punyed, trotamundos salvadoreño

¡Compártelo en redes sociales!
Salir de la versión móvil