La Pupusería Madrid, ubicada en el municipio de Santa Ana, es el único negocio que conserva desde hace más de 70 años, la tradición de hacer pupusas en comal de barro usando leña.
La forma en cómo se preparan las pupusas y la receta familiar son dos factores que determinan la preferencia y constancia de sus clientes con el paso de los años.
“Las familias santanecas buscan nuestras pupusas porque no llevan grasa, se hacen sin usar manteca o aceite, incluso son recomendadas por algunos doctores que son nuestros clientes” expresó a Guanacos.com Sergio Castaneda, hijo de la actual encargada de Pupusería Madrid.
Historia de Pupusería Madrid
Pupusería Madrid nació en el año 1950 en la octava calle poniente del municipio de Santa Ana, por iniciativa de María del Carmen Madrid al obtener un premio económico.
María del Carmen Madrid era una humilde mujer que vivía en un mesón en el Barrio San Lorenzo en Santa Ana. Ella se dedicaba a vender comida y fruta en las esquinas transitadas y en la antigua estación del tren (actualmente es una zona de apartamentos). También se dedicó a la venta de ropa y zapatos.
Sin embargo, un día su vida cambió en el área económica. Decidió jugar a la lotería y ganó un premio que le permitió comprar una casa. Con un lugar propio donde vivir, María decidió emprender un negocio, un comedor durante el día y una pupusería por las tardes.
Lee también: El Día Nacional de las Pupusas en El Salvador.
Un barril de metal y un comal
Al inicio, María Madrid usaba un barril de metal donde colocaba el comal de barro para elaborar sus pupusas frente a su casa. Tiempo después al aumentar sus clientes, decide trasladarse a la primera habitación de su vivienda. Esta era la más cercana a la antigua estación del tren, a las fábricas, círculo estudiantil y un Beneficio de café.
En esa época preparaba y vendía comida de siete de la mañana a dos de la tarde. Luego, de cinco de la tarde hasta las once de la noche elaboraba pupusas en comal, que eran degustadas no solo por santanecos sino también por personas que visitaban el municipio cuando viajaban en tren.
Así se originó la primera y única pupusería que en ese tiempo elaboraba pupusas en comal en la ciudad Morena, en el occidente del país.
Además, conoce otros rincones salvadoreños para comer pupusas.
Herencia familiar
La fundadora de Pupusería Madrid atendió el negocio por mucho tiempo. En 1997 se lo heredó a su hija, María Julia Madrid, quien también lo administró varios años. Es así como la pupusería se convirtió en una herencia y tradición familiar.
En la actualidad, Ana María Castaneda es la encargada del negocio, ella labora en la pupusería desde hace 25 años.
Varias generaciones de santanecos, salvadoreños de otras zonas del país, así como extranjeros, han degustado las pupusas en comal de Pupusería Madrid.
También te invitamos a que leas: Las Pupusas de París, un rincón guanaco en Francia.
Pupusería Madrid en el presente
La receta original de María del Carmen Madrid se mantiene en el presente. También la forma de preparación de los ingredientes y la ubicación del local.
Los preparativos inician a las nueve de la mañana cociendo el maíz. En esa jornada también se visita el mercado para comprar los insumos necesarios y preparar los ingredientes.
Todo se prepara en casa, desde el chicharrón hasta la salsa que acompaña a las pupusas, esto con el fin de obtener ingredientes frescos, con calidad e higiene.
Por la tarde, desde las 2:00 p.m. se empieza a recibir los pedidos de los clientes vía teléfono. Después, a las 5:30 p.m. se inicia la elaboración de las características pupusas hechas en comal.
Este proceso se realiza martes, miércoles, viernes, sábado y domingo, que son los días de atención de la pupusería.
Conoce también otra pupusería del país: Pupusería Suiza.
Menú de la pupusería
El menú de Pupusería Madrid incluye pupusas tradicionales y de especialidad. También cuenta con la opción de cenas típicas salvadoreñas. Además de bebidas frías y calientes para acompañar estos platillos.
Los clientes pueden elegir entre las pupusas tradicionales: Las revueltas, frijol, frijol con queso, ayote, mora y chipilín, con un costo de $0.70 centavos.
Las pupusas de especialidad: Queso con loroco, sin loroco, chicharrón, chicharrón con queso, ajo y jalapeño a un costo de $0.75 centavos.
Puede visitar Pupusería Madrid o realizar su pedido para retirar en el local o recibirlo a domicilio, escribiendo o llamando al número 7670 – 5786. También cuentan con página de Facebook.