Mantenernos encerrados en casa para evitar el contagio de Coronavirus, indistintamente de donde vivimos, es un valioso aporte que podemos darle al mundo y a nuestra familia. Pero también cuidemos la salud mental mientas dura la crisis. El mal manejo del estrés puede dañarnos.
Resistir la crisis por la pandemia mundial tiene una perspectiva primordial de salud. Pero también trae un efecto económico que nos causa estrés adicional a todos. Mantener nuestra salud mental mientras sobrevivimos la cuarentena o el encierro voluntario es también vital.
En este espacio estamos compartiendo historias de aliento, de esperanza y de solidaridad, mostrando la bondad y el aguante de salvadoreños altruistas y de buen corazón. Adicionalmente queremos contribuir con ideas para que cuidemos nuestra mente del miedo y la ansiedad.
Por ello hemos recopilado una serie de consejos de profesionales de la salud mental alrededor del mundo, así como diversos recursos que nos pueden ayudar a mantener nuestra paz interna y nuestra estabilidad emocional mientras dura la crisis que está afectando a todo el mundo.
1-Siga Cultivando las Relaciones
Guardar cuarentena o trabajar desde casa no significa desconectarse del mundo. Seguimos teniendo teléfono y otras herramientas tecnológicas para mantenernos en contacto con el mundo. La psicóloga Kristina Hallett sugiere que cada día que pasa contactemos a un familiar o amistad.
Los seres humanos, argumenta la Dra. Hallet, somos seres que estamos acostumbrados a vivir en grupos, por lo que el encierro en casa nos puede sacar de nuestra estabilidad emocional. Estar en casa no significa cortar nuestras relaciones. “Usemos la tecnología para mantener nuestros nexos vitales con seres queridos y amigos”, recomienda.
Algunas familias salvadoreñas con parientes en otros países están sosteniendo reuniones familiares a través de plataformas como Zoom, Skype, FaceTime y otras que se han vuelto populares en estos momentos. Mantener vivas nuestras relaciones nos ayuda a preservar nuestras salud mental y nuestro sentido de comunidad.
2-Tome Control de Sus Pensamientos
Lo más complicado de la situación que vivimos, dice la doctora británica Caroline Leaf, es que nos tomamos en serio nuestros pensamientos. Explica que cuando nuestra mente está fuera de control nos auto-inducimos miedo y ansiedad. Lo primero, dice, es no tomarnos en serio cada pensamiento.
“Debemos aprender a distanciarnos de los pensamientos que aparecen en nuestra mente, a verlos con escepticismo y tomar el control para redireccionar lo que pensamos”, dice la Dra. Leaf. Si usted no administra sus pensamientos de preocupación y miedo por las noticias, pasará el día con altos niveles de ansiedad y estrés.
La raíz de nuestra salud mental mientras dura la crisis del coronavirus depende principalmente de cómo administramos nuestros pensamientos (preocupaciones, miedos y pensamientos catastróficos) asegura la profesional británica.
3-Lea un Buen Libro en Lugar de Noticias
Si pasamos el día viendo noticias (de muertes y aumento de casos de Coronavirus) estamos dejando que se contamine nuestra mente. Muchos especialistas en salud mental recomiendan, aparte de trabajar (si estamos trabajando desde casa), que tomemos una clase o un curso en línea, o nutramos nuestra mente con algún tipo de aprendizaje.
En cambio el psiquiatra Ravi N. Shah recomienda que leamos una novela u otra forma de ficción. Lo sugiere como una forma constructiva de sacar nuestra mente de la crisis para enfocarnos en historias ajenas, sean estas historias de lucha, tribulación, aprendizaje o vencimiento de obstáculos.
“Al movernos de nuestra mente al punto de vista de otra persona que es ficticia, literalmente estamos practicando empatía”, dice Shah. Este psiquiatra ha estudiado el efecto de la lectura de ficción constructiva para mantener sanidad mental. Aquí algunas recomendaciones de novelas.
Por supuesto, leer libros de desarrollo personal (no ficción) para aprender algo también es una excelente opción. Aquí algunas recomendaciones de libros clásicos de crecimiento personal.
4-Creemos Rutinas y Horarios
Los seres humanos somos criaturas de hábitos, de costumbres. Al estar trabajando desde casa o mantenernos en casa permanentemente debido a la pandemia (en muchos casos también estar pendientes de hijos o adultos mayores) se genera una disrupción en nuestro sentido de orden. Por ello, es aconsejable construir nuevas rutinas para mientas dura la crisis.
De acuerdo al médico pediatra y profesor Mark Bertin, la forma de adaptarse a la nueva realidad de quedarse en casa es estableciendo horarios y rutinas tanto para adultos como para niños. “Nuestra salud mental depende de las rutinas del cuerpo, y esto es bien fácil perderlo en momentos de cambio”, advierte el médico.
El Dr. Bertin recomienda que todos tengamos horarios y rutinas alrededor de 6 grandes categorías: tiempo de dormir, ejercicio, comidas balanceadas, trabajo y placer, tiempo frente a aparatos tecnológicos y relaciones. Es sano recordarnos que, aunque podemos tener un poco más de tiempo, muchos no estamos de vacación y debemos mantener orden y estructura.
5-Convierta la Ansiedad en Acción
El coach y psicólogo Swamis Pitts recomienda que cada vez que nos preocupemos, nos pongamos a hacer algo productivo. Algunos ejemplos: ejercicio, leer algo instructivo, tomar una clase en línea, limpiar la casa, arreglar el jardín, ver un documental, aprender un idioma, escribir un cuento corto, iniciar un blog o limpiar la bandeja de correos.
Quizá le puede interesar esta nota sobre vivir la Cuaresma en línea.
Esta historia de superación personal puede animarle.
Este artículo (en la plataforma LinkedIn) sobre toma de decisiones para empresas, líderes o gerentes puede interesarle.
A continuación se comparten recursos adicionales para mantener nuestras salud mental haciendo algo productivo con nuestro tiempo:
Acceder a lista de documentales en Netflix (no vea “Pandemia”).
Estos libros de emprendimiento pueden ser de su interés.
Una charla Ted recomendada. Si Estas Vivo Podes Ser Feliz.
Estos son cursos gratis de creatividad para aprender en línea.
Comparta este artículo con sus familiares en El Salvador o en otros países, todos necesitamos reservar la salud mental mientras dura la crisis.