Guanacos

Pintora Rebeca Quijano: “En este mar” me quedo

Era una adolescente abrumada en su primera visita guiada al Museo Marte de El Salvador. Se trataba del primer encuentro con el arte de la pintora Rebeca Quijano. Fue una experiencia extraordinaria para ella.

Cuando tuvo frente a sus ojos la profundidad, los movimientos rítmicos, los trazos controlados e incontrolados del artista Mauricio Linares Aguilar, supo que era donde se quería quedar. En el contraste entre el movimiento y la quietud de la pieza “En este mar” (1992).

Casa Américas al describir el arte de Mauricio Linares detalla que “Su objetivo es transmitir aproximaciones acerca de las dimensiones infinitas del espacio” y para Rebeca, en realidad, fue una conexión infinita de posibilidades nunca antes imaginadas por ella.

El Mar que Despertó el Sueño de ser Pintora

“Me capturó y decidí quedarme en ese mundo. Quiero vivir esto”. La pintura “En este Mar” representa el borde de un costero paisaje marino. La composición recuerda la bastedad y poética del espacio, según detalla el sitio web del artista.

La pieza del artista Mauricio Linares se encuentra en la exposición Revisiones, Encuentros con el arte salvadoreño del Museo de Arte de El Salvador, MARTE.

Fotografía del sitio web del artista Mauricio Linares Aguilar. Pieza: “En este Mar” 1992.

Caminando hacia el Sueño

Siente que quizá la vida es un sueño, hoy cuando se ve a las puertas del mundo del arte. Como pintora ha sido parte por primera vez de una de las principales exposiciones de pintura para los artistas salvadoreños “Inspiraciones del Alma 2021”. Realizada por Banco Davivienda y Voluntarios por el arte, Volarte.

Ha egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas, especializada en el área de pintura, en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador. Para obtener su grado se encuentra realizando el curso de especialización en gestión cultural.

Queriendo captar a otros

La pintora combina su tiempo académico y de práctica constante con el trabajo que le ha apasionado. Enseña el arte de la pintura a niños en comunidades de riesgo con la Fundación Peace Maker Internacional.

“Si se quiere impactar en la sociedad, es necesario empezar desde abajo. Hay que ir a los sectores más desfavorecidos porque el cambio debe venir desde los niños en las comunidades”.

Está convencida que es necesario abrirles el panorama a los niños en zonas de riesgo, mostrarles otras opciones en la vida. “Enseñarles a disfrutar a entretenerse con otros medios, adquirir otras capacidades”, nos cuenta.

A lo mejor espera que en ese mar de colores, estos niños encuentren un nuevo universo en el que decidan quedarse, también.

La pintora Rebeca Quijano ha encontrado la forma de impactar a niños de comunidades en riesgo. Les muestra otro mundo, el de la pintura.

Su debut en "Inspiraciones del Alma 2021"

Había querido participar antes en una de las exposiciones de Banco Davivienda y Volarte, pero no había logrado obtener las bases a tiempo.

El 2021, si lo logró. Adquirió el material y se preparó. Nos detalla que le fue difícil llegar al concepto a la idea de lo que quería proyectar. “ Este proyecto de Davivienda y Volarte me ha permitido retarme a sí misma”.

“Debía crear algo que tuviera sentido para mí y para la población que vería la pieza, que enmarcara y conectara con sus valores y entorno”.

Lo importante de esta convocatoria es que le retó como pintora a crear arte no para personas que llegan a un museo, sino para todos los salvadoreños. Para personas que disfrutan un domingo de parque y son sorprendidas con la experiencia del arte.

Previous
Next

El Reto de “Inspiraciones del Alma 2021”

Se trata de una exposición pública, abierta para todos, niños y grandes. Es una oportunidad para que los transeúntes vean lo que cada artista ha querido proyectarle.

Por ello, para la pintora fue un reto cumplir los requerimientos técnicos de la convocatoria y saber diferenciarse. Su propuesta gráfica ha sabido conectar con el público a pesar de ser una artista incipiente que recién egresa de sus estudios.

¡Eureka!

“La mayoría trabaja sobre figuras humanas, flora o fauna. Yo quería hacer algo diferente y que cualquier espectador se identificara con mi pieza”.

En una de esas tardes de intentos, preparación y trabajo. Cuenta que estaba con pan y café pensando qué podría ser ese tema. 

Se observó a sí misma y vio la luz. Recordó que entre las costumbres y tradiciones más comunes de los salvadoreños está siempre la merienda del café con pan. Así surgió la idea de su pieza: “4 de la tarde”.

Perfeccionando la técnica

Con el tiempo ha perfeccionado su técnica y sigue en camino a crecer más. Inició practicando durante tres años con acuarela por su facilidad para la fluidez y es su costo accesible. Ha ido avanzando y actualmente utiliza técnica mixta para fondo y base; luego realiza acabado con Oleo. “El Oleo al tardar en secar, me permite ir perfeccionando y mejorando los tonos”.

La pintora experimenta con diferentes técnicas. En esta pieza aplica una imprimatura en tono tierra antes de dar color a los elementos.

Exposiciones

Rebeca Quijano ha participado en diversas exposiciones colectivas de pintura, escultura y cerámica, dentro y fuera de las instalaciones de la Universidad de El Salvador. “He podido exponer mis piezas además de en Inspiraciones del Alma 2021, en las galerías de arte: Premium Art Gallery e Izalco Art”, detalla la pintora.

En 2017 formó parte de la exposición del “11° Salón de dibujo y pintura”, realizado en el Teatro Nacional de San Salvador. Ese mismo año, participó en la realización de retratos para la Universidad de El Salvador.

En 2018 participó en la exposición de Escultura “Materializando la creatividad”, dentro del Centro Nacional de Registros de San Salvador. En 2020 participó en la Exposición virtual de miniaturas para Asociación de Artistas de Occidente, ADADO.

Rebeca Quijano ha compartido en su perfil de Instagram las experiencias de sus exposiciones

Experiencia en Murales

La pintora ha participado en la elaboración de murales, como en el “Segundo Encuentro de Muralismo y Arte Público Latinoamericano”, realizado en homenaje al maestro César Sermeño, en 2016, y otro realizado en Alegría, San Vicente en 2018.

“Me gusta recordar la experiencia en Alegría, San Vicente porque nos permitió construir con la gente. Los lugareños se acercaban y nos daban sugerencias de elementos que representaban su lugar, su idiosincrasia. Pasamos tres días pintando, desde limpiar la pared y repellar hasta conversar con quienes quisieran aportarles para dejar en el arte, marcada la riqueza de su gente”.

Al recordar a Aristóteles cuando dijo “El objetivo del arte es representar no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior”, a lo mejor los colores y formas del arte en ese mural sí han impregnado de significado a estas comunidades.

Renacer
Pies de Café
Esencia
En Conexión
Previous
Next

El beneficio de ser parte de "Inspiraciones del Alma"

“Cuando estamos saliendo de la academia y empezamos a caminar, estos proyectos nos ayudan a abrirnos camino, hacernos notar y decirle al mundo como percibimos las realidades y poder marcarlas en el arte”.

Rebeca considera que además de la oportunidad de crecimiento profesional, tiene valor el contacto entre el arte, el artista y la gente. “Permite que aprendamos de artistas más consolidados y que nuestra obra no sea solo para quienes llegarían a una galería de arte, sino que lo acerca y lo ofrece a cualquier ciudadano”.

Banco Davivienda y Volarte dejan huella en la pintura salvadoreña

Desde 2014, en Davivienda ha trabajado junto con VOLARTE –Voluntarios por el Arte– para apoyar el talento salvadoreño y valorar la creación artística local.

El proyecto fomenta que artistas jóvenes, cómo Rebeca Quijano, se relaciones con grandes talentos nacionales. Así aporta a su crecimiento profesional y al legado cultural de nuestro país. 

“Inspiraciones del Alma 2021” fue una exposición en Gigantografías en las Plazas Fuentes Beethoven en San Salvador, pero también es una exposición virtual que ha quedado permanente en “daviviendavolarte.com” como un registro del arte salvadoreño.

Haz clic y conoce a todos los artistas salvadoreños que forman parte de "Inspiraciones del Alma 2021" .
Facebook
Twitter
LinkedIn
¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.