El Monumento a la Revolución conocido popularmente como “El Chulón” es uno de los monumentos en El Salvador más emblemáticos. Se sitúa en la ciudad de San Salvador, en las instalaciones del Museo de Arte de El Salvador.
Este cuenta con la característica particular de que está conformado por dos piezas. Por un lado se tiene un mural y por el otro una escultura monumental. Este monumento de El Salvador cuenta con una importante historia y se ha convertido en un referente cultural y geográfico en el país.
Historia del Monumento a la Revolución

El Monumento a la Revolución se edificó para conmemorar el alzamiento que depuso al General Salvador Castaneda Castro del poder, en 1948. De acuerdo con el Museo de Arte de El Salvador, esta obra se construyó en los años cincuenta y fue inaugurada por el entonces Presidente de la República Coronel Óscar Osorio el 14 de diciembre de 1955.
Además, otras fuentes afirman que su construcción inició en el año 1955, pero que fue terminado en la administración del Coronel José María Lemus.
Lee también: Monumento al Divino Salvador del Mundo – inspiración y tributo.
Diseño del Monumento a la Revolución

La obra fue ideada por los arquitectos Óscar Reyes y Kurt Schulze. Por otro lado, el diseño y realización estuvieron a cargo del artista mexicano Claudio Cevallos y de la salvadoreña Violeta Bonilla, una reconocida pintora de El Salvador.
La figura principal de este monumento es conocida popularmente como “El Chulón” y constituye un punto de referencia urbana. Este está ubicado en las inmediaciones del Museo de Arte de El Salvador, en San Salvador.
Conozca también sobre el Monumento al Paracaidista Salvadoreño.
¿Qué representa el Monumento a la Revolución?

Es un mural mosaico en piedra que representa la libertad, la cual es simbolizada por un hombre desnudo mirando hacia arriba y con los brazos levantados. Las piedras que forman el mosaico son de colores naturales y fueron recolectadas a lo largo del territorio nacional.
También podría interesarle: Cristo de la Paz – Monumento a la paz en El Salvador.
Alegoría a la Constitución de 1950 o Monumento a la Libertad

Es una escultura monumental, tallada directamente en piedra, está compuesta por nueve figuras: un obrero, una madre que sostiene en brazos a su hijo, la figura de una niña, dos figuras femeninas, una de ellas parcialmente cubierta por un soldado, el cual sostiene su fusil apuntando hacia abajo, en actitud pacífica.
En la parte posterior destaca la figura de una mujer que sujeta la constitución de 1950. Todas estas figuras sostienen una mujer desnuda, cubierta con la bandera de El Salvador, que corona la escultura.
La obra, fechada en 1956, fue realizada por el artista costarricense nacionalizado mexicano Francisco Zúñiga, quien es considerado uno de los más importantes escultores latinoamericanos y cuya obra se encuentra en diversos museos y ciudades del mundo.

Lea también: Monumento a los Próceres, legado de la independencia.
Turismo en el Monumento a la Revolución

Las opciones para hacer turismo en El Salvador son variadas y abundantes, una visita al Monumento a la Revolución puede ser una elección para que realices turismo cultural y dentro de este el turismo monumental, ya sea de forma individual o en grupo.
Además, al visitar este lugar podrás conocer el Museo de Arte de El Salvador y otras obras artísticas.