Guanacos

Margarita Álvarez de Martínez, artista salvadoreña

La artista salvadoreña Margarita Álvarez de Martínez conocida en el mundo del arte como Negra Álvarez, posee una trayectoria de más de 40 años, con una gran obra que incluye esculturas, pinturas, dibujos, fotografías, instalación de piezas, entre otras.

Internacionalmente es reconocida por haber sido una de las primeras artistas latinoamericanas en experimentar en trabajos con madera, sin la necesidad de tallarla. Así también, una de las características de esta destacada pintora salvadoreña es que suele romper “las reglas” del arte.

Biografía de Margarita Álvarez de Martínez

Margarita Álvarez de Martínez posa para una fotografía.
Margarita Álvarez de Martínez, reconocida artista salvadoreña. Fotografía cortesía: Wikipedia.

Elena Margarita Álvarez de Martínez nació en 1948 en la ciudad de Santa Ana. Se casó en 1973 con Guillermo Martínez, con quien procreó tres hijos.

Comenzó muy joven sus estudios en arte. Durante los años de 1967 a 1969 realizó estudios en la Academia de Bellas Artes en Lovaina y después en el Instituto St. Luc  de Bruselas, ambos en Bélgica; de este último egresó en 1970.

En los años de 1973 a 1974 tomó clases de cerámica en la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos. Cuatro años más tarde, a su regreso a El Salvador recibió clases de dibujo relacionadas con la figura humana, con el artista español Benjamín Saúl desde 1978 hasta 1979. 

También se preparó en el área de pintura con Carlos Cañas en los años de 1980 a 1981. A partir de la década de los 90 comenzó a ser una artista visual reconocida.

Entrevista a la artista salvadoreña “Negra” Álvarez. Vídeo cortesía.

Lea también: Rosa Mena Valenzuela, Embajadora del “Expresionismo” en El Salvador.

La obra de “Negra” Álvarez

Piezas de la serie contra la contaminación ambiental de las playas de El Salvador. Fotografía propiedad de Guanacos.com.

La obra de Negra Álvarez es muy característica, en algunas ocasiones puede incluir escultura y pintura de manera simultánea dentro de un mismo campo estético. “Mi trabajo ha ido evolucionando dependiendo de las épocas que he vivido”, comenta Margarita a Guanacos.com.

De forma separada sus pinturas las realiza en óleo, acuarela y acrílico; mientras que sus esculturas las elabora en madera o bronce. Algunas de sus técnicas utilizadas son el collage, repujado en metal, y grabado.

“Básicamente mi trabajo es investigación y experimentación. Para mí pintar en un canvas me parece lo más aburrido. Siento que hay un reto creativo en cada serie, un reto técnico”, comenta acerca del proceso para la realización de su serie presentada en “Convergencias y Divergencias”, en la galería de arte salvadoreño, Izalco.art.

Autorretrato de Margarita Álvarez de Martínez.
Autorretrato de Margarita Alvarez. Fotografía cortesía.

También podría interesarle: Julia Díaz y la primera galería de arte en El Salvador.

El estilo de su obra

Piezas de la serie “Sobrevivir”, de Margarita Álvarez. Fotografía propiedad de Guanacos.

Así mismo, realiza piezas artísticas con un fuerte sentido instalativo, que, según explica la página especializada Art Madrid, este tipo de arte se caracteriza por “se asemeja más a una escultura fija, pero suele incorporar elementos que añaden movimiento, imagen o sonido a la pieza, además de que está concebida para durar un tiempo determinado”.

Además, cuenta con la incorporación de objetos encontrados, como por ejemplo el mismo tronco que muchas veces sirve de soporte a la obra y hasta los frutos que posteriormente integra al conjunto.

Los temas centrales de las obras de Margarita, incluyen la maternidad, iconografía simbólica de la naturaleza local y temas político-sociales como los terremotos y el conflicto armado. 

Cápsula informativa sobre la artista salvadoreña. Vídeo cortesía.

Conozca también a: Claudia Lars, Poetisa Salvadoreña.

Su aporte a la cultura

Margarita Álvarez de Martínez posa para una fotografía.
La artista salvadoreña ha participado en exposiciones alrededor del mundo. Fotografía cortesía.

Es una artista que ha dado y sigue brindando su aporte a la cultura y sociedad salvadoreña.

Parte de este aporte es el trabajo que realizó durante la restauración de la decoración del Teatro Nacional de San Salvador. También su empleo como docente en la Escuela de Artes de la Universidad Dr. José Matías Delgado, donde además fue elegida vicedirectora.

De igual manera su trabajo en el Centro Nacional de Artes (CENAR) y el realizado en las escenografías junto al grupo de teatro Sol del Río. También se desempeñó como vicepresidenta en 1994 y presidenta en 1995 de la Asociación de Artistas Plásticos de El Salvador.

Otro aporte de gran relevancia es la creación de la Fundación Cultural de los 44 de la Heroica Santa Ana, en 1996.

Entrevista a Margarita Álvarez. Vídeo cortesía.

Lea también: Morena Celarié, embajadora de la danza folclórica salvadoreña.

Exposiciones

Margarita Álvarez de Martínez conversa junto a una asistente de la exposición "Convergencias y Divergencias" en Izalco.art.
Margarita Álvarez conversa con una de las asistentes a la exposición “Convergencias y Divergencias” en Izalco.art. Fotografía propiedad de Guanacos.com.

Margarita Álvarez ha participado de forma individual en más de veinte ocasiones en exposiciones nacionales y en otros países como Guatemala. Además de  participar de forma colectiva en más de sesenta exhibiciones en Centroamérica, Estados Unidos, México, Canadá, Colombia, Brasil, Ecuador, Suiza, y Bélgica.

A continuación se destacan las exposiciones más importantes: 

  • La XVIII Bienal de Sao Paulo (1985).
  • La VII y XI Bienal Internacional de Valparaíso (Chile, 1985 y 1989).
  • La Bienal Iberoamericana celebrada en el Palacio de Bellas Artes (México, 1988).
  • Escultura de las Américas hacia los años 90 en el Museo de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA, Washington, D.C., 1991).
  • Dioses, espíritus y leyendas en el Museo del Barrio (Nueva York, 1999).

Sus obras se pueden apreciar en colecciones públicas dentro y fuera del país, como por ejemplo en el Museo de las Américas de la OEA, la Colección Forma de la Fundación Julia Díaz, la Colección Nacional de Pintura, el Museo José Luis Cuevas de México y la Colección del Banco Cuscatlán.

Como también en las colecciones privadas de El Salvador, Chile, Venezuela, Guatemala y Costa Rica.

Entrevista de Giovanni Galeas con la artista salvadoreña. Vídeo cortesía.

También podría interesarle: Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña, la Rosa del Principito.

Premios y reconocimientos de Margarita Álvarez de Martínez

Negra Alvarez y su montaje escultórico para la exposición “De frutos sagrados y protestas de la tierra”. Fotografía cortesía.

Parte de los premios y reconocimientos que Margarita Álvarez ha recibido por su trabajo artístico, son:

  • El grado de Caballero de la Orden de las Artes y Letras del Gobierno de Francia en 1993. 
  • La condecoración por parte de la Comisión Interamericana de la Mujer, de la OEA en 1999.
  • Distinguida por la OEA con un reconocimiento a “Las Mujeres del Milenio” en el 2000.
  • Homenaje del Ateneo de Mujeres de El Salvador, 2003.
  • Nombrada como Pintora Distinguida por la Asamblea Legislativa de El Salvador en 2008.
Reportaje acerca de Margarita “Negra” Álvarez por Audiovisuales UCA.

Conozca también nuestro listado de Pintores Salvadoreños destacados.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.