Guanacos

Los zompopos de mayo el atractivo de invierno

Los zompopos de mayo ya hacen sus primeras apariciones, así es como nos alertamos que ya llegamos al quinto mes del año. Como si nada, ya estamos pisando la mitad del año, y estos insectos nos recuerdan todos los años eso. A veces se retrasan en salir, pero siempre traen lindos recuerdos de infancia.

Los zompopos de mayo el atractivo de invierno
Zompopos de mayo
Foto cortesía

Los zompopos de mayo son familia de las hormigas y podemos notarlo en su forma, pero a diferencia de ellas, cuentan con alas. Esta especie sale cuando se dan las primeras lluvias fuertes, debido que para los machos y las reinas vírgenes es la oportunidad de aparearse.

Las primeras lluvias ya nos dejaron a los insectos que en muchas infancias fueron juguetes, que protagonizaban las peleas de zompopos de mayo. Hoy, verlos nos hace recordar épocas en las cuales mojarnos con la lluvia era un opción entretenida. Y que esperábamos con ansias en nuestro camino a estudiar ver estos insectos.

Según la Academia Salvadoreña de la Historia una de las referencias más antiguas de estos zompopos en El Salvador fue en 1576.

También te puede interesar: Las chicharras: un canto de recuerdos guanacos

Zompopos de Mayo – Fotos Divertidas

Como cada años, los zompopos de mayo se convierten en una atracción.

En twitter los usuarios ya comparten fotografías de los zompopos de mayo y lo toman con humor, respecto a la cuarentena.

https://twitter.com/Norberthmejia/status/1258776393766363137?s=20

Estos tweets nos ejemplifican el buen humor con que los guanacos toman todas las adversidades. Las redes sociales permiten ahora que los guanacos puedan compartir sus buenas ideas, humor y vibras positivas. En esta ocasión el atractivo son los zompopos que como todos los años se roba las cámaras, la atención y ahora hasta las redes.

Nos alegra verlos en nuestros caminos, ahora los admiramos desde las ventanas pero siempre en medio de la lluvia son un recuerdo de buenos momentos y de inspiración por apreciar la maravillosa naturaleza.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.