Guanacos

Los Hermanos Massi: Pioneros en Cine y Aviación en El Salvador

Originarios de Italia, los hermanos Enrico y Alfredo Massi fueron pioneros de la aviación y el cine en El Salvador durante los años 20. Los Hermanos Massi tuvieron un impacto importante en la historia del país.

Por un lado, el aporte de Enrico en aviación fue tal que fue uno de los encargados de escoger dónde estaría ubicado el primer aeropuerto de El Salvador. Además, Alfredo, el segundo de los Hermanos Massi, creó un noticiero que era reproducido en las salas de cine del país.

Los Hermanos Massi: Su nacimiento

Enrico Massi nació el 29 de octubre de 1897, en Nápoles, Italia. Por otro lado, su hermano, Alfredo Massi, nació dos años después, el 2 de octubre de 1899, en San Romeo, también en el país italiano. Ambos participaron en la Primera Guerra Mundial.

Enrico fue un piloto aviador e instructor de vuelo de la Real Marina Italiana. Su hermano Alfredo participó en infantería.

Enrico Massi, pionero de la aviación en El Salvador

Los hermanos Massi - Enrico Massi junto a un Spad 13.
Enrico Massi junto a un Spad 13. Uno de los aviones utilizados durante la primera guerra mundial. Fotografía cortesía.

En 1917, Enrico fue aceptado en la Real Marina Italiana. Luego de obtener el título de Piloto Militar, fue enviado al frente de guerra. Sin embargo, por sus habilidades y su destreza fue transferido unos meses después como Instructor de Vuelo al Campo Escuela de Foggia-Ovest.

Al finalizar la guerra, fue asignado al Campo de Experimentos de Vuelo de Monte Cielo como piloto de prueba. Su función era realizar pruebas de vuelo para la aceptación o rechazo de los aparatos.

En 1922, fue contratado como piloto de prueba por la fábrica de aviones Fiat. Sin embargo, a finales de ese año, arribó al continente americano junto a otros pilotos italianos, por invitación del gobierno de Honduras para formar una escuela de aviación.

Los Hermanos Massi - Licencia de aviación de Enrico Massi
La licencia que lo acreditaba como piloto fue enmarcada por sus sobrinas, Lucía y Fiorella. Fotografía cortesía.

Lee también: José Castellanos, el “Schindler” salvadoreño.

Mientras Enrico se encontraba en Tegucigalpa, el gobierno salvadoreño lo invitó para realizar acrobacias en un avión Caudron G.3 para la celebración de la toma de posesión del doctor Alfonso Quiñonez Molina en 1923.

Durante ese año, Massi arribó al país. Al inicio, su labor era la de entretener a los capitalinos realizando acrobacias, pero luego ayudó a formar la Escuela de Aviación Militar, junto a Luis Venditti y Aquiles Travaglini, también pilotos y los primeros instructores de vuelo de la academia.

La primera escuela de aviación salvadoreña contaba con una pista de aterrizaje en la parte más llana y desmontada de la finca Venecia en Soyapango. Debido a esto, a Enrico Massi se le considera como un piloto de la aviación salvadoreña, ya que, el país nunca antes había tenido una relación estable con la aviación.

Además, Enrico Massi estuvo encargado, junto a Humberto Aberle, otro de los pioneros de la aviación en El Salvador, de escoger el terreno donde se terminaría estableciendo el aeródromo de Ilopango, considerado como el primer aeropuerto en el país.

Enrico Massi, junto a Humberto Aberle, fueron los encargados de escoger el terreno donde se establecería finalmente el Aeropuerto de Ilopango, primero aeropuerto de El Salvador. Fotografía cortesía.

El último vuelo de Enrico Massi

Un problema mecánico en el avión provocó que el piloto perdiera la vida mientras realizaba un vuelo de instrucción. Fotografía cortesía.

El 4 de octubre de 1923, a las 11 y 30 horas, Enrico Massi falleció a sus 25 años a causa de un accidente aéreo. El piloto italiano efectuaba un vuelo de instrucción junto a Juan Ramón Munés.

“Mi papá me contaba de ese vuelo, que el aparato aparentemente tuvo una falla en el motor y que se vino a pique. Que mi tío murió instantáneamente, a los 26 años. Su alumno logró sobrevivir porque iba en el asiento de atrás”. Comentó Lucía Massi, sobrina del piloto e hija de Alfredo Massi.

Lucía y Fiorella Massi, aseguran que su tío fue muy feliz en El Salvador, a pesar del poco tiempo que pudo vivir en el país. Sus restos se encuentran en el cementerio Los Ilustres de San Salvador.

Tumba de Enrico Massi en el cementerio De Los Ilustres. Fotografía cortesía.

También podría interesarle: Benjamín Bloom y su legado en El Salvador.

Alfredo Massi, cineasta de antaño en El Salvador

Alfredo Massi es uno de los pioneros en entretenimiento en El Salvador. Fotografía cortesía.

Luego de la primera guerra mundial, Alfredo Massi trabajó en teatro en París. Fue en 1923, cuando su hermano Enrico, le escribió para que viniera a El Salvador. Sin embargo, luego de la muerte de su hermano, Alfredo se marcha, pero retorna participando en la fundación del conservatorio de música.

En 1927, se estrena la película “Águilas Civilizadas”, considerada como la primera producción fílmica del país. En esta cinta participó Alfredo Massi, junto a los italianos Virgilio Crisonino y Enzo Bianchi.

Posteriormente, en 1928, Alfredo viaja a Nueva York acompañado del argentino Barone. El viaje lo hicieron en automóvil. Al retorno de su viaje, Alfredo vino preparado para dedicarse al cine y a la fotografía. Su obra abarca desde 1932 a 1966.

Producciones cinematográficas de Alfredo Massi

Logo de Lorotone, noticiero producido por Enrico Massi, uno de los Hermanos Massi.
Lorotone, un noticiero producido por Massi que se proyectaba antes de las películas en los cines. Imagen cortesía.

En los años 30, Alfredo produce y filma un noticiero que se presentaba en los cines antes de la proyección de las películas. Llevaba el nombre de Lorotone. Este noticiero informó de los diferentes acontecimientos durante el mandato del general Maximiliano Hernández Martínez, entre las que destacan:

  • Creación del Banco Central de Reserva.
  • Presentación del nuevo gabinete del General Hernández Martínez.
  • Simulacros de Guerra del ejército salvadoreño.
  • La gran catástrofe de 1934. Alfredo Massi se sube a un avión e instala la cámara del noticiero Lorotone, captando diversas regiones del país azotadas por el huracán.
  • La reconstrucción del estadio nacional, hoy conocido como “Mágico González”.
Reportaje sobre la creación del Banco Central de Reserva, parte de las producciones de Alfredo Massi. Vídeo cortesía de: FocosTV.

Lea también: André Guttfreund, orgullo salvadoreño del cine centroamericano.

Empresario y hombre de familia

Alfredo Massi junto con su esposa, Matilde Paniagua, una mujer aventurera y de buena familia. Fotografía cortesía.

En 1938, Alfredo se casó con Matilde Paniagua, con quien tuvo tres hijos. Se dice que Matilde, fue la primera mujer en subirse a un avión. Además de sus aportes al cine salvadoreño, también fue campeón de Tenis en el país, por lo que después pasó a ser uno de los fundadores del Círculo Deportivo Internacional en 1937.

En 1953, crea su empresa Cinefoto Massi & Co., la cual era representante de marcas y accesorios de fotografía, cine y sonido. A su vez, trae la marca de motos Vespa al país. Además, en 1979, Alfredo Massi se retira, organizando sus películas en cine social y documental, captando momentos como la boda de los Baldocchi-Dueñas, la boda de los Poma y demás eventos de gobierno.

 Alfredo Massi, deportista y campeón de Tenis.
 Alfredo Massi, deportista y campeón de Tenis. Fotografía cortesía.

Conozca además: Walter Béneke, Pionero en Televisión Educativa Salvadoreña.

Muerte de Alfredo Massi

Los restos de los Hermanos Massi descansan en la misma tumba, en el cementerio De Los Ilustres. Fotografía cortesía.

El 7 de enero de 1981, muere Alfredo Massi a los 81 años. El cineasta nunca incursionó en el cine de ficción, por lo cual toda su obra es documental, social y comercial. Sus restos descansan en el cementerio De Los Ilustres de San Salvador, en la tumba del avión, junto a su hermano Enrico.

En septiembre de 2012, sus hijas Lucía y Fiorella entregaron al Museo de la Palabra y la Imagen, parte del legado que su padre realizó en vida en El Salvador, el cual consiste en un archivo fílmico con antiguas cámaras de cine, proyectores y diapositivas.

Reportaje producido por Lorotone, noticiero producido por Alfredo Massi. Vídeo cortesía de: Focos TV.

También podría interesarle: Walter Deininger, Promotor de la educación salvadoreña.

¡Compártelo en redes sociales!
Rodrigo Portán

Rodrigo Portán

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.